Honda no se ha asociado con Nissan, pero sí lo ha hecho con Tesla para solucionar un importante problema

Honda y Suzuki se unirán a la asociación de fabricantes que lidera Tesla con el interés común de evitar las multas por exceso de emisiones que podría imponer la UE.

Honda presentó el pasado año Ye, su marca de coches eléctricos pero específica para China.
Honda presentó el pasado año Ye, su marca de coches eléctricos pero específica para China.
28/03/2025 15:45
Actualizado a 28/03/2025 15:45

Honda no se unirá a Nissan, al menos de momento. Pero la marca japonesa, el segundo mayor fabricante de automóviles de su país, sí se ha asociado con Tesla. Y todo para solucionar un importante problema: nada menos que el de las posibles multas por emisiones impuestas por la UE.

SI bien es cierto que Europa amplió a tres años el plazo a los fabricantes para reducir sus emisiones que debían cumplir a finales de este año, a medio plazo la amenaza de las multas para aquellos fabricantes que no lo cumplan sigue vigente. Y estas sanciones pueden llegar a suponer, en conjunto, hasta 15.000 millones de euros.

honda serie 0
Honda presentó el año pasado sus dos primeros eléctricos, dentro de su Serie 0. Pero su producción no comenzará hasta 2026.

Tesla, una de las dos soluciones que tenía Honda para este problema

Ante este importante problema, y antes de la ampliación del límite por parte de Europa, los fabricantes ya había encontrado una posible solución: la asociación de varios fabricantes con productores de coches eléctricos para lograr sumar créditos de carbono.

O, lo que es lo mismo, la asociación de fabricantes de coches térmicos con otros de coches eléctricos para que estos últimos rebajen, en conjunto, las emisiones de estos grupos de marcas.

De entrada, y hace meses, ya se formaron dos grandes bloques. El primero, liderado por Tesla, reunió en torno a la empresa de Elon Musk a fabricantes como Stellantis, Toyota, Ford, Mazda y Subaru. Y el segundo, unió en torno a Polestar y Smart a Mercedes, que calculó que su asociación le costaría hasta 300 millones de euros, y a Volvo.

Honda, pero también Suzuki, se unen al grupo liderado por Tesla

Ahora, documentos publicados por la Comisión Europea a mediados de marzo y al respecto de estas asociaciones han mostrado como, sin hacerlo público, Honda, y también Suzuki, se han unido al grupo liderado por Tesla.

suzuki evitara 1
El Suzuki eVitara es el primer coche eléctrico global de Suzuki. Y, aunque se fabricará en la India, se prevé que llegue a Europa a finales de este 2025.

Y es que la marca japonesa, relacionada en los últimos meses con una fusión con Nissan, está apostando por la electrificación tanto en China como a nivel global, pero no lo ha hecho aún en Europa. En el Viejo Continente sí ofrece una gama de interesantes híbridos, pero sólo un coche eléctrico: el SUV Honda e:Ny1.

Más allá de la asociación de Honda y Suzuki con Tesla y otros fabricantes, de cara a salvar el problema de los créditos de carbono, tan sólo quedan tres importantes fabricantes europeos que no se han asociado con otros.

Son el Grupo Volkswagen, BMW y Renault. Una posible solución a sus problemas sería la marca china BYD pero, por ejemplo, el CEO de Renault, Luca de Meo hace semanas que consideraba “surrealista pagar dinero a competidores no europeos por cumplir los objetivos de la UE.

Curiosamente, Nissan, que sí cuenta con importantes ventas en el mercado europeo, también es una de las marcas que aún no se ha posicionado ante el problema de las posibles multas por emisiones.

Temas