Hoy día, y cuando casi ha igualado en ventas a Tesla, el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo; BYD apunta mucho más alto y tiene como objetivo ganar más dinero que el primer fabricante mundial, Toyota.
Así lo señala el director ejecutivo de la marca china, Wang Chuanfu, que confía en que una vez BYD iguale la producción de coches de Toyota, sus vehículos serán más rentables ya que, según declaró a la agencia Reuters, el control de gastos de BYD ha mejorado y que esto se hará “más evidente a medida que nuestras ventas sigan creciendo”.

BYD debe duplicar su producción para tener a tiro a Toyota
El boom en ventas de BYD en los últimos años no tiene parangón, pero es justo indicar que a la marca más importante en el mercado chino aún le queda mucho, pero mucho camino por recorrer para alcanzar a Toyota y, según creen, ganar más dinero que el fabricante japonés.
Por poner la situación en contexto, BYD fabricó el año pasado un total de 4,27 millones de vehículos, de los que 1.764.992 fueron coches eléctricos. Eso supone tan sólo 24.234 unidades menos que los 1.789.226 coches eléctricos fabricados por Tesla, lo que hace suponer que BYD sobrepasará a la empresa de Elon Musk este mismo años.
Pero la diferencia de producción -y de dinero ganado- con Toyota aún es abismal, teniendo en cuenta que Toyota fabricó el pasado año un total de 10,8 millones vehículos en todo el planeta.
Y aunque BYD va bien encaminada y recientemente tomó una decisión que le permitirá crecer en los últimos años e incluso contar con una tercera planta de producción en Alemania, la cuestión no es nada fácil.

Cierto es que 2024 fue un año récord para BYD y que el propio Chuanfu ha señalado que, para 2025 esperan comercializar 5,5 millones de unidades en todo el mundo, incluyendo 800.000 previstas fuera de China -el doble de los 417.204 que vendió en 2024-. Pero aún estarían produciendo la mitad de vehículos que Toyota. Y eso supone ganar mucho menos dinero que los japoneses.
¿BYD podría ganar más dinero por cada uno de sus coches que Toyota?
Esa es otra cuestión distinta. Y aquí, de nuevo, BYD va bien encaminada: no en vano la compañía china anunció a principios de esta semana que, en 2024, sus ingresos alcanzaron la cifra récord de 107.000 millones de dólares.
La cuestión clave radica en que, debido a controlar la producción de todos los elementos de sus coches y hacerlo prácticamente todo en China, un país con unos costes de mano de obra y producción muy bajos respecto al resto de mundo; BYD cuenta con unos costes de fabricación de sus coches realmente bajos.
Algo que permite que, por ejemplo, el próximo Dolphin Surf que comercializará en Europa se venda en China por 69.800 yuanes, equivalentes a 8.923 euros. Y aún así, BYD gane dinero con cada unidad vendida.

Un beneficio que se incrementará a medida que crezcan las ventas en el extranjero y, especialmente, en Europa. Un mercado donde pese a los aranceles de la UE, el beneficio por coche de los fabricantes chinos se dispara.
De ahí las optimistas declaraciones de Wang Chuanfu, quien ha declarado que BYD podrá contener los costes de producción de sus coches eléctricos e híbridos enchufables incluso si los produce en los mercados de destino, pero siempre que BYD siga produciendo piezas clave -como la batería- en China.
El directivo cree que, en algún momento futuro, la mayor parte de las ganancias de la compañía “provendrá de las ventas en el extranjero”. Y la trayectoria de BYD, que ya es la marca líder de ventas de coches eléctricos en mercados como Brasil, Australia, México, Tailandia y otros países del sudeste asiático, avanza en este camino.
Pero, de ahí a igualar la producción mundial de Toyota o a ganar más dinero que los japoneses, todavía hay un gran trecho.