En España, reacciones de todo tipo ante los aranceles de Trump: una certeza, un golpe sobre la mesa y una salida de tono

Desde el 2 de abril, se aplicarán los nuevos aranceles a los vehículos y también a los componentes importados que no se fabrican en EE.UU, lo que agrava la guerra comercial promovida por Donald Trump.

reacciones españa aranceles trump coches 1
Elon Musk, CEO de Tesla y asesor de Trump, no sufrirá los aranceles de Trump.
28/03/2025 13:29
Actualizado a 28/03/2025 13:29

El presidente estadounidense Donald Trump continúa con su estrategia proteccionista con la imposición de un arancel del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, una medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril. Esta decisión, anunciada como parte de su agenda para priorizar la industria nacional, afectará no solo a automóviles terminados, sino también a componentes.

El sector automovilístico europeo y asiático, principal proveedor de coches prémium y componentes para las fábricas americanas, será el más perjudicado. La medida ha desatado críticas entre fabricantes y grupos ecologistas, que la califican de "contraproducente" para los objetivos climáticos. Paralelamente, la Unión Europea estudia represalias comerciales, lo que amenaza con escalar una guerra arancelaria perjudicial para la innovación en electrificación.

Primeras reacciones desde algunos de los principales actores en España

En España, donde el mercado de eléctricos crece un 12% anual, preocupa el efecto dominó sobre los costes de importación y la posible reducción de inversiones extranjeras. Asociaciones, fabricantes y políticos han expresado ya sus primeras reacciones.

reacciones españa aranceles trump coches 3
Gerardo Cabañas, presidente de Ganvam.

Ganvam: "en las guerras comerciales no hay ganadores"

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha advertido que "en las guerras comerciales no hay ganadores". Esta medida afectará especialmente a la Unión Europea, donde cerca del 20% de las exportaciones de automóviles tienen como destino EE.UU., con Alemania como principal afectado. Aunque el impacto en España podría ser indirecto, el sector automovilístico europeo enfrenta el riesgo de perder competitividad, lo que encarecería los vehículos y afectaría al consumidor final.

El presidente de Ganvam, Gerardo Cabañas, subraya que esta situación llega en un momento crucial para la industria, en plena transición hacia una movilidad más sostenible. Destaca que es fundamental fortalecer la cooperación dentro del sector para garantizar un futuro en el que la movilidad eléctrica siga avanzando sin obstáculos comerciales. "Debemos cumplir con los objetivos medioambientales, económicos y sociales sin poner en riesgo la evolución de la industria", enfatiza. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, evitar barreras comerciales permitirá a los fabricantes seguir ofreciendo soluciones accesibles y respetuosas con el medio ambiente.

reacciones españa aranceles trump coches 2
José López-Tafall, director general de Anfac.

Anfac pide un plan específico para la industria de la automoción

El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, ha instado a España y Europa a reaccionar ante los aranceles del 25% anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con un plan estratégico que refuerce la industria de la automoción.

Durante el "Encuentro Desafíos del Sector de Automoción" en Amorebieta, organizado por el Clúster de Automoción Acicae y Expansión, López-Tafall advirtió que esta medida busca desviar inversiones de Europa hacia EE.UU., afectando la competitividad del sector. Aunque España no exportó vehículos a EE.UU. en 2024 y el impacto inmediato es limitado, la noticia es negativa porque podría complicar futuras exportaciones y generar un escenario de confrontación económica que perjudique tanto a productores como a consumidores en ambos continentes.

Anfac ha reiterado su rechazo a las medidas proteccionistas y ha defendido la necesidad de una mayor autonomía estratégica para el sector europeo. En su comunicado oficial, la asociación subraya que la industria automotriz opera globalmente bajo normas de comercio internacional y que las guerras comerciales solo afectan a la competitividad y encarecen los productos. Por ello, aboga por un "Plan España Auto 2030" que garantice la fortaleza del sector en Europa y a nivel global, protegiendo la innovación, el empleo y el desarrollo de la movilidad eléctrica. López-Tafall enfatiza que, en plena transformación tecnológica, es clave fortalecer la industria sin recurrir a medidas que generen incertidumbre y frenen el avance hacia una movilidad más sostenible.

reacciones españa aranceles trump coches 4
Jesús Alonso, presidente y consejero delegado de Ford Iberia.

Ford confía en que "las cosas se calmen" y BYD augura que lo pagarán los consumidores

El presidente y consejero delegado de Ford Iberia, Jesús Alonso, ha advertido que esta situación generará "un periodo convulso" en el comercio transatlántico. Sin embargo, se muestra optimista y confía en que la situación se estabilice. Durante su participación en el "Encuentro Desafíos del Sector de Automoción" en el AIC-Automotive Intelligence Center de Amorebieta, Alonso destacó la importancia de minimizar las disrupciones en el mercado.

reacciones españa aranceles trump coches 5
Alberto de Aza, country manager de BYD para España y Portugal.

Por su parte, Alberto de Aza, country manager de BYD para España y Portugal, ha subrayado que estas medidas proteccionistas no benefician al consumidor final, quien terminará pagando el impacto de estas barreras comerciales.

De Aza insistió en la necesidad de apostar por el multilateralismo y acuerdos comerciales justos, argumentando que las políticas unilaterales frenan el desarrollo global y afectan la competitividad. Según el directivo de BYD, restringir la libre competencia perjudica tanto a las economías como al consumo, algo especialmente relevante en un contexto de transformación hacia la movilidad eléctrica. En este sentido, el sector automotriz debe centrarse en impulsar la innovación y garantizar un mercado accesible para el consumidor, sin obstáculos que encarezcan los vehículos eléctricos y frenen la transición hacia una movilidad más sostenible.

reacciones españa aranceles trump coches 6
Tesh Sidi, diputada de Sumar.

Sumar propone aranceles del 100% a Tesla (y solo a Tesla)

Tesla se perfila como uno de los pocos beneficiados. La compañía de Elon Musk fabrica todos los vehículos que vende en EE.UU en sus plantas de California y Texas, lo que la protege de estos gravámenes. Mientras tanto, fabricantes como Hyundai, Volkswagen y General Motors enfrentarán un aumento de costes considerable. Según el analista de CFRA Research, Garrett Nelson, Tesla es "la menos expuesta" a esta medida gracias a su estrategia de producción local.

A diferencia de muchas marcas que dependen de la importación de vehículos y componentes, Ford también podría minimizar el impacto, ya que el 80% de sus automóviles vendidos en EE.UU. son de fabricación nacional. Los aranceles se aplicarán a vehículos importados y a piezas clave como motores, transmisiones y componentes eléctricos, aunque las importaciones desde Canadá y México contarán con ciertas exenciones temporales.

Hyundai, por su parte, podría ser una de las más perjudicadas, ya que, pese a contar con fábricas en Alabama y Georgia y anunciar una inversión de 21.000 millones de dólares en EE.UU., en 2023 importó más de un millón de vehículos, representando más de la mitad de sus ventas en el país. En este contexto, el impulso a la producción nacional podría beneficiar la adopción de vehículos eléctricos, consolidando a Tesla como líder en el sector.

Ante esta situación, la diputada de Sumar, Tesh Sidi, ha propuesto la imposición de un arancel del 100% a los vehículos de Tesla. A través de la red social X, ha registrado una pregunta en el Congreso, destacando la preocupación por la "competencia desleal" en el sector automovilístico europeo. La propuesta busca aplicar medidas fiscales "quirúrgicas" que no perjudiquen al conjunto de la industria, pero sí respondan a las políticas proteccionistas estadounidenses.

Desde Sumar, se insiste en que la importación de vehículos Tesla impacta en la industria española y comunitaria, por lo que solicitan al Gobierno que valore la viabilidad de un arancel del 100% para equilibrar la balanza comercial. La propuesta abre el debate sobre la necesidad de proteger la industria europea del automóvil en un momento clave para la transición hacia la movilidad eléctrica.