BYD lanza oficialmente su berlina eléctrica más lujosa con 4 motores eléctricos y 1.300 CV

El U7 de YangWang es la máxima expresión del lujo concebido por BYD. El fabricante chino deslumbra a todo el mundo con una berlina que promete tanto rendimiento como confort.

Un rápido vistazo al interior nos descubre calidad y tecnología.
Un rápido vistazo al interior nos descubre calidad y tecnología.
28/03/2025 12:00
Actualizado a 28/03/2025 12:00

El universo de BYD está compuesto por varias marcas, desde la matriz principal, la BYD que todos conocemos y cuyos coches podemos comprar en España, y tres compañías más. Por un lado está Denza, que empezará a operar en Europa el próximo mes. Una empresa surgida de la joint-venture entre BYD y Mercedes. También está la firma Fang Cheng Bao, centrada en la producción de coches eléctricos de precio razonable y buenas cualidades para el campo. Por último, debemos contar con la compañía YangWang, la marca más lujosa de todas. El YangWang U7 es su último lanzamiento y, puede que el más interesante de todos.

El U7 es el tercer modelo de la división más elitista de BYD. Ya en 2023 presentaron un enorme SUV ‘capaz de flotar’ y de cruzar las dunas más complicadas del mundo sin inmutarse, el YangWang U8. El año pasado fue el turno del YangWang U9. Un hiperdeportivo eléctrico con 1.305 caballos de potencia capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,36 segundos gracias a sus cuatro motores eléctricos. Es uno de los coches más rápidos en dar una vuelta al trazado de Nürburgring. El U7 se presenta en un formato mucho más conservador. Una enorme berlina de 5,26 metros de largo. Es ligeramente más grande que un Porsche Panamera.

YangWang U7 Delantera
Por tamaño el U7 se sitúa como un rival directo del Porsche Panamera y el Mercedes Clase S.

El precio final es casi 50.000 euros menor al esperado

Tras casi un año esperando su llegada, el U7 llega definitivamente a los concesionarios de toda China. YangWang no opera en el extranjero, al menos por ahora. Los chinos se quedan para ellos uno de los coches eléctricos más impresionantes del mundo. Bajo su larga carrocería se esconde una arquitectura 100% eléctrica con cuatro motores, uno por cada rueda. La potencia máxima generada es de 1.287 caballos con un tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 2,9 segundos. La energía proviene de una enorme batería LFP tipo Blade con 135,5 kWh de capacidad que le otorga un alcance homologado en ciclo CLTC de 720 kilómetros. Es capaz de recuperar del 30 al 80% de la carga en menos de 20 minutos gracias a una potencia de carga de hasta 500 kW en CC.

Adicionalmente, BYD pone a la venta una variante PHEV con batería de 52,4 kWh de capacidad que le otorga una autonomía combinada de 1.000 kilómetros (ciclo CLTC). De puertas para dentro el YangWang U7 cuenta con la más avanzada tecnología desarrollada en China. Llama la atención la atractiva disposición del salpicadero con hasta cinco pantallas diferentes. En China se ha bautizado como Star Ring. En materia de seguridad, el U7 integra la versión más completa del paquete de asistencia a la conducción God’s Eye de BYD. Incluye tres radares LiDAR, 13 cámaras de alta definición y 12 radares ultrasónicos. El coche es capaz de operar de forma autónoma (con supervisión) en entornos urbanos y en carretera.

YangWang U7 Trasera
El U7 integra la última serie de la suspensión DiSus y el paquete God's Eye.

El U7 se ha hecho muy popular recientemente por su pequeño radio de giro de 4,85 metros y por su suspensión neumática DiSUS-Z. La suspensión más compleja del mundo combina los tradicionales balones de aire con el sistema de cámaras y radares. El equipo reconoce los obstáculos de la carretera y actúa en la suspensión para así reducir al mínimo el balanceo de la carrocería. El YangWang U7 ya está disponible en China por un precio de salida de 628.000 yuanes (80.200 euros). Cifra que asciende hasta los 708.000 yuanes (90.400 euros) para la versión de cuatro plazas. Mucho menos de lo esperado. Los primeros rumores apuntaban a un precio mínimo de un millón de yuanes (127.700 euros).

Temas