Polestar ha conseguido posicionarse como una de las marcas de coches eléctricos más miradas en Europa. Sus diseños son realmente atractivos, pero también lo es su practicidad o especificaciones eléctricas. La marca ‘hermana’ de Volvo seguirá creciendo en los próximos años, con nuevos modelos ‘cero emisiones’, así como con la llegada de nuevas estrategias de ventas.
Ahora, en una reciente entrevista llevada a cabo por el medio Capital a Michael Lohscheller, CEO de Polestar, el directivo ha dejado claro que el posicionamiento de la marca seguirá siendo el ya visto hasta ahora. Es decir, no cambiará su rumbo para incorporar coches con motor de combustión en su gama, ya sea en forma de coches híbridos o eléctricos de autonomía extendida. Su máxima seguirán siendo los vehículos 100% eléctricos.

El CEO de Polestar dice que la sostenibilidad sigue siendo la prioridad
Sobre esto, el CEO apunta que el motivo principal para ello es que lo primero sigue siendo “la protección del clima”, porque “no creo que la sostenibilidad haya desaparecido como argumento principal”. Esto incide directamente a que el interés sobre los coches eléctricos seguirá siendo alto pese al cambio de gobierno en países como Alemania; también apunta que las ayudas o incentivos a la compra de estos deberían seguir estando presentes.
Además de esto, el máximo directivo ya hizo hincapié hace unas semanas sobre la posibilidad que se le abre a la compañía ante la bajada de ventas de Tesla. Muchos achacan la caída en interés de los clientes por la firma norteamericana a las aventuras políticas de Elon Musk, CEO de la marca. “Como nos dice mucha gente, es hora de acabar con Elon Musk. Esto tiene un gran potencial para Polestar”, afirmó Lohscheller.
Durante su intervención, el jefe de Polestar habló también de posibles movimientos en la producción de su gama de coches eléctricos. A día de hoy, dos de sus tres modelos se fabrican en China, lo que supone que la marca se ve enfrentada a los ya conocidos aranceles europeos. El Polestar 3 se fabrica en la planta que la firma tiene en Estados Unidos, mientras que el Polestar 4 lo hace en el país oriental, al igual que el Polestar 2. Sin embargo, es posible que el 4 pase a producirse en las instalaciones de Corea del Sur, desde donde se exportarán a Estados Unidos y Europa.

“Polestar es definitivamente una marca escandinava. Esa es nuestra sede, pensamos de manera muy escandinava. Sin embargo, está claro que básicamente podemos tomar lo que tenemos en los estantes corporativos del Grupo Geely. Muéstrame un Volkswagen que no tenga instalada ni una sola pieza de China. Podemos decir que estamos en buena compañía”, aseguró Lohscheller.
De cara a los próximos años, el CEO ve un ascenso significativo en las ventas de coches eléctricos. Bien es cierto que estos no cuentan con la acogida esperada hace unos años, “a veces lo olvidamos, pero las ventas de coches eléctricos siguen creciendo”.