Hizo historia hace 40 años y ahora vuelve como un SUV híbrido para toda la familia con un gigantesco maletero de 777 litros

A lo largo de su ya dilatada vida, el Renault Espace ha pasado por muchas etapas diferentes. Tras su última generación el clásico monovolumen se transforma en un elegante SUV.

El nuevo Espace ha cambiado de formato. Ya ha dejado atrás su etapa como monovolumen.
El nuevo Espace ha cambiado de formato. Ya ha dejado atrás su etapa como monovolumen.
23/04/2025 15:00
Actualizado a 23/04/2025 15:00

Un nuevo tipo de movilidad exige y requiere un nuevo tipo de vehículos. Los conceptos tradicionales ya no se aplican y las marcas buscan soluciones para reinventarse. El aprovechamiento de viejos nombres es cada vez más habitual en la industria. Renault lo aplica a su SUV más grande y familiar, el Renault Espace E-Tech. Un nombre con un largo historial dentro de la casa, aunque ahora ha cambiado de formato.

Los orígenes del Espace se remontan al año 1984, fue entonces cuando los franceses dieron la campanada con el lanzamiento del que todo el mundo considera como el primer monovolumen de la historia. Sus primigenias formas poco o nada se parece a la actual estructura. Las líneas rectas de aquel primer vehículo familiar hoy se han transformado en un elegante y deportivo SUV de gran tamaño. A partir del verano de 2023 se realiza el cambio, dejando huérfana la categoría de los monovolúmenes.

A pesar de su nueva presentación, el Espace aprovecha muchos de los recursos ya habituales de Renault, empezando por su chasis. Bajo su atractiva carrocería se esconde la plataforma CMF-CD del Grupo Renault. Es la misma estructura que podemos ver en otros productos de la alianza franco japonesa como el Renault Austral o el Nissan X-Trail, que podría considerarse como el primo lejano del Espace. 

Ficha técnica

Tipo de vehículo SUV
Dimensiones 4.722 x 1.843 x 1.645 mm
Peso 1.659 - 1.773 Kg
Tipo de batería Iones de litio
Tamaño de la batería 2 kWh (Brutos)
Sistema eléctrico Híbrido no enchufable
Potencia/Par motor 200 CV / ND
Consumo WLTP 4,6 - 4,8 l/100 Km
Distintivo ambiental ECO
Emisiones CO2 105 - 109 gr CO2/Km
Aceleración 8,8 seg
Volumen de maletero 777 - 677 litros
Ayudas a la conducción

Control de crucero 

Cámara trasera de aparcamiento

Lectura de señales de tráfico

Sensores de ángulo muerto

Infoentretenimiento

Instrumentación digital (12,3 pulgadas)

Sistema multimedia (12 pulgadas)

Precio Desde 39.482 euros

Precios del Renault Espace E-Tech 2024

Gracias a su tamaño y tras la desaparición del Talisman, el Espace está considerado como el buque insignia de Renault. Es decir, su coche más grande, caro y refinado. Un escaparate sobre ruedas que debe demostrar de todo lo que son capaces los franceses. Esta condición eleva irremediablemente su precio de venta. La casa nos propone tres acabados diferentes. De menor a mayor equipamiento de serie encontramos: Techno, esprit Alpine e Iconic.

Las principales diferencias entre ellos radican en el equipamiento base, aunque también se pueden apreciar discrepancias estéticas, sobre todo en las versiones Alpine. El precio de venta del Renault Espace E-Tech para el mercado español se sitúan entre los 39.482 y los 45.942 euros, sin tener en cuenta descuentos o promociones. Comparativamente hablando se sitúa como uno de los modelos de referencia tanto por mecánica híbrida como por tamaño, habitabilidad, equipamiento y rendimiento.

Motores y consumos

Renault Espace E Tech 2024 Trasera
En marcha destaca por su comportamiento equilibrado y sus bajos consumos.

Hace ya tiempo que Renault se deshizo de los motores diésel para sus turismos, siendo estos reemplazados por sistemas híbridos de gran eficiencia. El Espace sólo ofrece una variante híbrida no enchufable que recibe comercialmente el nombre de E-Tech full hybrid. Se asocia con la etiqueta ECO de la DGT y con un cambio de marchas automático operado por uno de los dos motores eléctricos que se equipan en el tren motriz. Un sistema propio que destaca por unos excelentes resultados.

El motor principal es un bloque de gasolina turboalimentado de tres cilindros y 1.2 litros que se acompaña de dos motores eléctricos, pero sólo uno puede impulsar el vehículo de forma autónoma. El conjunto desarrolla una potencia máxima de 200 caballos de potencia, suficiente para acelerar de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos y alcanzar una velocidad punta de 175 km/h. El consumo medio homologado en ciclo mixto es de apenas 4,6 litros por cada 100 kilómetros recorridos (ciclo WLTP). Un gasto sorprendente teniendo en cuenta el tamaño del vehículo.

Medidas del Renault Espace E-Tech 2024 híbrido

Renault Espace E Tech 2024 Lateral
Su diseño es prácticamente idéntico al del Austral, aunque con un tamaño superior.

Como ya hemos dicho, el Espace se sitúa ahora mismo como el modelo más grande de la gama, sin tener en cuenta las versiones de pasajeros derivadas de vehículos industriales. Se sitúa cómodamente en el segmento D-SUV europeo. Una categoría no exenta de rivales generalistas, pero principalmente dominada por modelos de corte premium. Destacan las figuras del Peugeot 5008, KIA Sorento, Hyundai Santa Fe, Skoda Kodiaq o Volkswagen Tayron. Similares en precio y tamaño.

A pesar de ser el Renault más grande que se ofrece en la actualidad, el Espace no es capaz de alcanzar las cifras del monovolumen original. Exteriormente alcanza los 4,722 metros de largo, 1,843 metros de ancho (sin espejos retrovisores) y 1,645 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,738 metros para todas sus versiones y un peso en vacío de 1.694 kilogramos como mínimo. Por último, cabe añadir una altura libre con respecto al suelo de 18 centímetros.

Interior

Renault Espace E Tech 2024 Interior
Como el buque insignia que es, el Renault Espace deja evidencias de una gran calidad de acabados.

La condición de buque insignia exige la integración de los mejores acabados y la máxima tecnología que un fabricante es capaz de desarrollar. Esa condición se deja ver claramente al abrir la puerta del Espace. Al hacerlo nos recoge un ambiente con una agradable sensación de calidad percibida. Los materiales blandos son la tónica habitual, habiendo pocas superficies plásticas al alcance de la mano de los usuarios. Todo está bien fabricado, sólido y sin imperfecciones con la habitual durabilidad de Renault.

En la parte delantera destaca la generosa superficie digital instalada. La instrumentación digital transmite mucha y clara información sobre la conducción. Cuenta con varios diseños para un mayor ajuste personal del usuario. El panel central de 12 pulgadas puede decir ser uno de los mejores del mercado gracias al sistema multimedia openR Link desarrollado por Google Automotive. Integra aplicaciones nativas instaladas como Google Maps o Spotify, además de soportar capacidad inalámbrica para dispositivos móviles, Android o Apple.

La única cualidad que el nuevo Espace guarda con su predecesor es el hecho de disponer hasta siete asientos sin apenas diferencia de precio. El acceso y el espacio de las dos plazas adicionales es limitado, por lo que su uso está principalmente indicado para pasajeros jóvenes, mejor niños. La fila central se puede ajustar longitudinalmente para así poder jugar con el espacio disponible, restando más o menos espacio a los pasajeros o a la carga en función de las necesidades.

Maletero del Renault Espace E-Tech híbrido

Renault Espace E Tech 2024 Maletero
Las dos plazas adicionales apenas restan espacio en el maletero.

A un coche familiar no sólo se exige que tenga muchas plazas, también debe contar con un maletero lo suficientemente generoso como para que pueda adaptarse a las necesidades de las familias más numerosas. El volumen mínimo de carga del Espace E-Tech es de 777 litros (667 para la versión de 7 plazas). Esa cifra que se reduce hasta los 581 litros con la banqueta central totalmente retrasada. Si desplegamos las dos plazas adicionales el volumen disponible se queda en apenas 159 litros. Prácticamente se anula. El espacio máximo se alcanza al abatir los asientos de las segunda y tercera fila. En ese caso el volumen se cifra en 1.714 litros.

Opiniones

Si hoy quieres contar con un monovolumen tradicional firmado por Renault tendrás que echarle el guante a un vehículo industrial adaptado, lo que supone decir adiós a mucha tecnología y buenos acabados. Desde 2023, el Renault Espace se ha transformado en un SUV de gran tamaño, el más grande de la casa parisina. A pesar de este cambio, destaca por diseño, equipamiento, calidad, buen comportamiento, consumos ajustados y un precio competitivo. Las dos últimas plazas (opcionales) están limitadas para niños o adultos pequeños en viajes largos. Su sistema híbrido y su pegatina ECO también le permiten destacarse como una de las compras más lógicas de la categoría.