Un 45% más eficiente y con un 19% más de rendimiento, así es el nuevo sistema híbrido de Hyundai

El nuevo sistema de propulsión híbrido de la marca incorpora una nueva transmisión con dos motores integrados.

Hyundai sistema híbrido
En el Hyundai Palisade entrega 334 CV.
23/04/2025 08:00
Actualizado a 23/04/2025 13:10

El presente de la industria de motor pasa por la electrificación y, aunque a medio plazo los coches eléctricos son los que llevarán la voz cantante, en la actualidad son los híbridos los que dominan el mercado. La mayoría de las marcas trabajan con esta tecnología, así que la competencia es feroz, motivo por el que Hyundai acaba de presentar un nuevo sistema híbrido con el que quiere marcar las distancias.

Según la compañía coreana, con este sistema “planea ofrecer una gama de nuevos productos líderes en la industria dentro del segmento de vehículos híbridos”.

Hyundai sistema híbrido 2
El sistema híbrido incorpora funciones propias de los coches eléctricos.

Mayor eficiencia, mayor rendimiento

Una de las claves del nuevo sistema de propulsión es que incorpora una nueva transmisión con dos motores integrados. Esto, a su vez, puede combinarse con motores de combustión interna de distinta índole, lo que resulta en una versatilidad para poder dar vida una amplia variedad de vehículos.

La idea es utilizarlo en toda la gama del grupo, con aplicaciones que pueden ir desde potencias inferiores a los 100 CV, lo que incluiría los urbanitas y utilitarios de la marca, hasta los 300 CV, por lo que abarcaría modelos de mayor tamaño y hasta de corte deportivo en segmentos compactos.

El primer motor (P1) se encarga de gestionar el arranque, la generación de energía para la batería y su uso para apoyar al sistema de propulsión. El segundo motor (P2) es el encargado de esta tarea (la propulsión) y también de la frenada regenerativa.

Hyundai señala que esta configuración consigue una mejora la potencia, que aumenta hasta un 19%, y la eficiencia de combustible, que es hasta un 45% mayor (en ambos casos, comparándolo con motores de combustión interna sin electrificar de la misma clase). Además, también ayuda a reducir el ruido y las vibraciones, y consigue unas transiciones más suaves entre marchas.

De manera complementaria, se ha aprovechado la experiencia con la plataforma E-GMP para dotarle de funciones habituales en los coches eléctricos del grupo. La firma coreana destaca la función V2L, la frenada regenerativa inteligente y el modo ‘Stay’.

Éste permite que, cuando el coche está parado, se puedan usar todas las funciones de confort del vehículo, como el aire acondicionado y el sistema multimedia, sin necesidad de arrancar el motor. Además, siempre que la batería tenga entre un 70 y un 80% de carga, puede utilizarse durante hasta una hora.

Dong Hee Han, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Pruebas de Propulsión Electrificada de Hyundai Motor Group, explica: “Hemos desarrollado un nuevo e innovador sistema híbrido que integra nuestra amplia experiencia en el desarrollo de motores, transmisiones y sistemas híbridos con la tecnología de electrificación aplicada a nuestros vehículos eléctricos de clase mundial”.

“Seguiremos desarrollando tecnologías innovadoras que aprovechen activamente las capacidades de electrificación durante la transición a los vehículos eléctricos, ofreciendo a los clientes vehículos ecológicos con un rendimiento superior”, añade.

Hyundai sistema híbrido 1
El sistema integra dos motores eléctricos.

El primer ejemplo desarrolla 334 CV

El nuevo sistema de propulsión híbrido no es algo para el futuro de Hyundai, ya lo ha estrenado su lanzamiento más reciente, el Hyundai Palisade, que muestra una de las múltiples configuraciones que puede adoptar.

El corazón de la mecánica es un motor gasolina de 2,5 litros equipado con turbo. En este formato, el bloque térmico no tiene que encargarse de las tareas de arranque y generación, pues éstas pasan al P1, por lo que se consigue minimizar las pérdidas de potencia en el bloque térmico. A esto se añade un flujo de aire mejorado en los cilindros y un ciclo de alta eficiencia optimizado, lo que mejora el consumo de combustible.

Además, en el ciclo de cuatro tiempos habitual (admisión, compresión, combustión y escape), este sistema suma un ciclo de sobreexpansión. Éste consiste en retrasar el cierre de la válvula de admisión durante la compresión para reducir la relación de compresión efectiva de la mezcla de gases en el cilindro mientras se mantiene una alta relación de expansión durante el proceso de combustión. Gracias a ello se reduce el consumo de energía en la compresión y se maximiza la energía generada tras la combustión.

En el caso del Palisade, su mecánica híbrida turbo de gasolina de 2,5 litros desarrolla una potencia conjunta de 334 CV y un par máximo de 460 Nm. Esto, comparado con un propulsor de gasolina 2.5 sin electrificar es un 19% de potencia superior y un 9% de par máximo mayor.

En cuanto a eficiencia, consigue recorrer 14,1 km por cada litro de gasolina, lo que es supone un 45% más de eficiencia de combustible.

A esta versión le seguirá otra que tendrá como elemento central un motor gasolina 1.6 turbo. Tendrá una configuración similar, pero el fabricante todavía no ha desvelado mucha información al respecto. Solo ha señalado que en un SUV mediano mejora la eficiencia de combustible en más de un 4%, consigue elevar el par máximo de 367 a 380 Nm y también mejora los tiempos de aceleración.

Temas