La categoría de MotoE no para de crecer en interés entre el público, y eso es un síntoma de la buena salud que tienen las motocicletas eléctricas en la actualidad. De momento ya se han confirmado los dieciocho corredores que, como cada año, tomarán parte en la categoría de MotoE.

Entre estos dieciocho, nos podemos encontrar a cuatro de nuestra nacionalidad: el vigente campeón de la categoría, Héctor Garzó (Dynavolt Intact GP), será acompañado por María Herrera (Klint Forward Team), Jordi Torres (Aspar Team) y Óscar Gutiérrez (MSI Team). Otros ilustres también formarán parte de la parrilla de MotoE, como el vencedor de Moto2, el italiano Lorenzo Baldassarri, que pertenece a la misma escuadra de Héctor Garzó.

Con catorce carreras programadas, la categoría de motocicletas eléctricas competirá de mayo a noviembre. "Todas las sedes del calendario de 2025 han sido seleccionadas teniendo en cuenta la máxima proporción de energía renovable que sus instalaciones pueden ofrecer, en línea con la filosofía de MotoE: contribuir a los objetivos globales de reducción de emisiones e impulsar la innovación eléctrica allí donde sea más viable", leemos en la nota informativa.
Calendario MotoE 2025
- 10 Mayo: Francia - Le Mans
- 28 Junio: Países Bajos - TT Circuit Assen
- 16 Agosto: Austria - Red Bull Ring-Spielberg
- 23 Agosto: Hungría - Balaton Park Circuit
- 06 Septiembre: España - Circuit de Barcelona-Catalunya
- 13 Septiembre: San Marino y de la Riviera de Rimini - Misano World Circuit Marco Simoncelli
- 08 Noviembre: Portugal - Autódromo Internacional do Algarve
Una única moto: la Ducati MotoE

Para que la igualdad sea máxima y que de esa manera se prime la pericia de los corredores, todos los equipos compiten con la misma motocicleta: la Ducati-E. Desde 2023 la firma italiana es la proveedora exclusiva de motos eléctricas para este campeonato.

La motocicleta es muy especial y esperemos que sea el pistoletazo de salida para que la marca lance sus futuros modelos de motocicletas eléctricas para la calle: no estaría mal una versión matriculable de la MotoE (internamente se denomina V21L).

En esta Ducati MotoE las baterías se han repartido de tal manera que se consiga un perfecto centrado de masas: y es que el alto peso de estas unidades de alimentación ha sido uno de los quebraderos de cabeza de los diseñadores. Pesan 110 kg y ofrecen una capacidad de 18 kWh, con una toma de carga de 20 kW en la parte trasera de la moto.

El cuadro se ha realizado en fibra de carbono, para conseguir un peso lo más ajustado posible. Además, este material aporta unos altos registros de rigidez. Posee una estructura delantera monocasco facturada en aluminio. La realización de todos los componentes es exquisita.

"La Ducati MotoE tiene un peso total de 225 kg (12 kg menos que los requisitos mínimos impuestos por Dorna y la FIM para una moto capaz de completar la distancia de carrera)", dice la marca.
El motor por su parte ofrece unos buenos registros: una potencia máxima de 110 kW (150 CV) y un par máximo de 140 Nm. La velocidad máxima que registró esta Ducati fue en el circuito de Mugello: 275 km/h.