Este coche eléctrico es el prototipo más potente de la historia de BMW y además brilla en la oscuridad

El BMW Vision Driving Experience podría ser la antesala del BMW M3 eléctrico, aunque la marca confirma que no llegará a producción directamente.

BMW Vision Driving Experience
La pintura del BMW Vision Driving Experience se ilumina.
22/04/2025 13:30
Actualizado a 22/04/2025 13:30

El Auto Shanghai 2025 está a la vuelta de la esquina y las marcas de automóviles comienzan a mostrar al público sus últimas novedades. BMW ha empezado fuerte: ha presentado el BMW Vision Driving Experience, un modelo basado en la BMW Neue Klasse y que adelanta cómo será su próximo modelo de alto rendimiento.

A priori no llegará a producción de esta guisa y experimentará cambios en su camino a la calle, pero por formato y concepto, podría tratarse del próximo BMW M3 eléctrico o, al menos, adelantar lo que los vehículos eléctricos más deportivos de la compañía pondrán sobre la mesa.

BMW Vision Driving Experience 1
Las llantas del BMW Vision Driving Experience tienen LED.

Tecnología al servicio de las altas prestaciones

Uno de los aspectos más destacados del prototipo es su rendimiento, puesto que tiene un par motor de hasta 18.000 Nm. BMW lo define como el “banco de pruebas más rápido del mundo” y es que combina tecnologías que va a aplicar en sus modelos de alto rendimiento.

Por un lado está el ‘Heart of Joy’ y por otro el BMW Dynamic Performance Control. Gracias a la aerodinámica activa puede generar una carga aerodinámica de hasta 1,2 toneladas, así como fuerzas laterales de hasta 3G, por lo que pone a prueba hasta dónde pueden llegar tanto el hardware como el software del vehículo.  

El ‘Heart of Joy’ es uno de los elementos clave tanto del prototipo, como de la nueva familia Neue Klasse, puesto que irá montado en todos sus modelos y, como su nombre indica, será su corazón. Es un ordenador central que se encarga de gestionar y coordinar múltiples parámetros: dinámica de conducción, dirección, frenado y recuperación de la energía.

Permite que el 98 % de las frenadas se lleven a cabo mediante regeneración de energía, un 25% eficiente que las arquitecturas actuales, lo que mejora el rendimiento y también ayuda a aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos.

Jochen Goller, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, responsable de Clientes, Marcas y Ventas, ha declarado: “Esta tarde en Shanghái, BMW Group presentó el prototipo más potente jamás construido por BMW. Con hasta 18.000 Nm de par motor, el BMW Vision Driving Experience demostró la alegría de conducir en su máxima expresión. Equipado con nuestro nuevo supercerebro ‘Heart of Joy’, el VDX convierte la máxima potencia eléctrica en placer de conducción controlado. No es de extrañar que hayamos recibido una respuesta tan positiva del público”.

Los primeros vehículos de la Neue Klasse no tardarán en hacer acto de aparición: saldrán de la línea de producción de la planta de Debrecen, en Hungría, a finales de año; aunque no se ha concretado cuáles serán. Ya se han visto prototipos tanto de berlinas como de SUV, pero BMW no ha concretado sus planes.

BMW Vision Driving Experience 2
El BMW Vision Driving Experience 2tiene 18.000 Nm de par.

El diseño del futuro de BMW

La marca es muy clara respecto al modelo: “el BMW Vision Driving Experience se diseñó únicamente con fines de desarrollo y no está destinado a la producción en serie”. Sin embargo, mucho de lo que se ve en él sí que estará presente en los modelos que deriven de él.

Su estética cuenta con una gran cantidad de elementos que forman parte del lenguaje de diseño de la BMW Vision Neue Klasse, así que sus rasgos se verán reflejados en la nueva gama de vehículos eléctricos de la marca alemana.

BMW define la carrocería como “de aspecto monolítico”, haciendo referencia a su imagen contundente, con unos paneles de la carrocería limpios y que transmite una sensación de solidez.

En el frontal luce un formato de ‘nariz de tiburón’, la clásica parrilla de doble riñón se reinterpreta y ahora está completamente carenada y tiene un formato más ancho que largo, integrando unos grupos ópticos dobles y un marco retroiluminado.

El paragolpes está conformado casi en su totalidad por una gran entrada de aire, el capó es corto, el habitáculo tiene unas dimensiones compactas, los pasos de rueda están integrados en la carrocería, las grandes llantas tienen luces LED en los radios que pueden cambiar de color, el techo solar se alarga hasta la trasera y en ésta los pilotos ocupan prácticamente todo el ancho del vehículo.

Hasta ahora el modelo solo se había mostrado con camuflaje, así que es la primera vez que se le ve sin él. Aprovechando la ocasión, BMW ha mostrado un “acabado de pintura autoiluminada”.

En él, la pintura cuenta con pigmentos fotosensibles que, a lo largo del día, incluso con la luz ambiental, van recargándose y, en la oscuridad, brillan variando entre un amarillo blanquecino y un amarillo neón, según el estado de carga de dichos pigmentos. Como añadido, en la parte trasera hay una película que, al ser estimulada por luz ultravioleta, crea un degradado que va de amarillo a naranja y rosa.

BMW no se ha pronunciado al respecto de si ofrecerá esta pintura en modelos de serie.

Temas