BYD, como bien es conocido por todos, está dominando el sector de los coches eléctricos e híbridos enchufables en todo el mundo. Sus ventas ya se cuentan por millones y, en el último ejercicio, incluso dio el ansiado sorpasso a Tesla. Pese a esto, los chinos no se rinden y ya aspiran a convertirse en la marca más grande del mundo, pasando a la ‘todopoderosa’ Toyota, tal y como afirmó la vicepresidenta de BYD, Stella Li, hace unas semanas.
Pero para lograr este objetivo deberán estar presentes en diferentes mercados y con apuestas propias para cada uno de ellos. Y así será. El mayor mercado para BYD será la propia China, seguido de otros como Europa. Mirando al otro lado del mundo, en Japón su presencia no es tan notoria, algo que esperan remediar y quitar el primer puesto a Nissan, la marca ‘reina’ del país del sol naciente.

BYD apuesta por Japón para su próximo gran movimiento
El mercado de coches eléctricos en Japón no es precisamente el más boyante. De hecho, en 2024, sufrió una importante caída del 33% sobre una cuota de mercado de por sí bastante baja. Entre las marcas más vendidas están Nissan y Tesla. Sin embargo, BYD ya ha puesto su punto de mira en este país y espera dominarlo con uno de los modelos predilectos de esta región, los conocidos ‘Kei Cars’ japoneses.
Según apuntan desde Nikkei, BYD está trabajando en el desarrollo de un nuevo coche eléctrico tipo Kei cars para competir con el Nissan Sakura, el modelo más vendido de Japón. Este vehículo cuenta con una pequeña batería de apenas 20 kWh y una autonomía de unos 180 km y su precio ronda los 17.000 euros al cambio.
Con este pequeño vehículo como objetivo principal, BYD sabe que necesita superar las especificaciones del Sakura y conseguir hacerlo más barato para lograr plantarle cara. Uno de los aspectos por los que los coches eléctricos apenas suponen el 2% de la cuota de mercado en Japón es por su elevado precio. Por ello, si BYD logra ofrecer vehículos de pequeño tamaño a precio asequible, también podrá hacerse con esta región.

El mencionado medio oriental apunta a que el nuevo coche eléctrico de BYD podría partir desde unos 16.000 euros al cambio. Para cumplir con los requisitos para ser bautizado como un Kei Car, deberá no tener más de 3,4 metros de longitud, 1,48 metros de ancho y no más de 2 metros de alto. Estos, por lo general cuentan con motores de gasolina. Estos no pueden superar los 660 centímetros cúbicos y ofrecer más de 64 CV. Lo más parecido a un vehículo de este tipo en Europa podría ser el Hyundai Inster, aunque este es bastante más grande y potente.
Ni siquiera el BYD Seagull (que se venderá como Dolphin Surf en España) entraría dentro de esta catalogación, por lo que la marca china deberá desarrollar un nuevo vehículo eléctrico desde cero. Este, según apuntan, podría ser desvelado a lo largo del 2026 y llegando al mercado japonés ese mismo año. Si tiene éxito e interés no se puede descartar una posible expansión hacia otros mercados, como el europeo. Sin embargo, actualmente no se puede contar con tal posibilidad.