Este experto en coches eléctricos muestra la degradación de la batería del Tesla Model 3 tras recorrer 350.000 kilómetros

Lo interesante de este análisis es que se compara la pérdida de capacidad del paquete de baterías de dos Tesla Model 3 con la misma edad pero kilometraje muy distinto.

El modelo de Elon Musk pasa la prueba de manera satisfactoria.
El modelo de Elon Musk pasa la prueba de manera satisfactoria.
21/04/2025 14:00
Actualizado a 21/04/2025 14:02

A la hora de adquirir un vehículo eléctrico de segunda mano, una de las cosas más importantes a tener en cuenta es el estado de salud de la batería, es decir, la autonomía que ha perdido respecto a la original con el paso del tiempo y los kilómetros recorridos. En este vídeo, un experto en este tipo de coches compara la degradación de la batería de dos Tesla Model 3 con tres años de antigüedad pero un uso muy distinto.

Por un lado, encontramos una unidad de color rojo que apenas ha sido usada, pues el odómetro marca 4.808 kilómetros tras tres temporadas desde la compra. El otro automóvil de la marca liderada por Elon Musk, el de color azul, acumula un total de 350.032 kilómetros. Dos ejemplos perfectos que permiten comprobar cómo le sienta el paso del tiempo y el uso a uno de los coches más vendidos del mundo.

El Tesla Model 3 es un eléctrico con una batería fiable y duradera

Los primeros kilómetros son los más críticos.
Los primeros 32.000 kilómetros son los más críticos.

Aunque hay una referencia a los detalles a nivel estético, lo cierto es que esas cosas se pueden apreciar con una revisión visual, pero de lo que hay que preocuparse especialmente es de un factor que requiere un análisis en profundidad, que no es otra cosa que la degradación del paquete de baterías.

Por eso es tan interesante el vídeo que Rsymons RSEV ha subido a su canal de Youtube, pues pone sobre la mesa un ejemplo real y basado en la experiencia que tiene la empresa especializada en vehículos eléctricos de segunda mano.

Empezando con el Tesla Model 3 azul, el que acumula 350.032 kilómetros, se destaca que ha tenido un uso similar al que haría un conductor norteamericano normal durante 16 años, salvo por el hecho de que esta unidad ha llevado a cabo este kilometraje y recargas de todo tipo (también rápidas) en apenas tres años. Tras esto, lo que dice el experto es que el coche de Elon Musk mantiene un 88,5% de la capacidad que la batería tenía al salir de fábrica, es decir, unos 454 kilómetros de autonomía, según ciclo mixto WLTP (en el vídeo da la cifra en base al protocolo norteamericano).

La batería de Tesla aguanta mejor de lo que algunos pensaban

Esto quiere decir que se habla del Tesla Model 3 con la batería LFP estándar de 60 kWh de capacidad bruta, con tracción trasera y 283 CV de potencia. Básicamente el modelo de acceso, y de hecho el más barato disponible. Un aspecto interesante es que la mayor degradación de la batería la sufrió en los primero 32.000 kilómetros, en los que ya había perdido el 10% de la capacidad. Lo que significa que en el uso restante se mantuvo muy estable y sólo perdió un 2,5%.

Del Tesla Model 3 de color rojo con 4.808 kilómetros podemos esperar, por tanto, una cifra mucho mejor, y de hecho lo que se dice en el vídeo es que el tiempo no ha hecho mella en la batería, por lo que mantiene una capacidad del 99,5% respecto a la autonomía original, a igualdad de versión y tamaño del componente que la otra unidad analizada. Es decir, prácticamente los 513 kilómetros que anunciaba cuando salió de fábrica.

Temas