Este práctico SUV utiliza la eficiente tecnología híbrida del Nissan Qashqai pero es más potente, admite 7 plazas y cuenta con una tracción 4x4 mejorada

El modelo japonés ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y desde un tiempo se ofrece asociado a una interesante versión híbrida que ajusta el consumo, sin renunciar a potencia, practicidad y un precio ajustado.

Anuncia 575 litros de maletero.
Anuncia 575 litros de maletero.
21/04/2025 09:00
Actualizado a 21/04/2025 09:00

Es muy complicado convencer a los conductores en un sector lleno de vehículos híbridos, especialmente en el segmento SUV, en el que hay una oferta muy amplia. Pero hay detalles que marcan la diferencia para quien necesita algo por encima de la media, y eso sí que lo ofrece el Nissan X-Trail.

Este SUV está disponible desde su carta generación con una variante híbrida realmente práctica y de menor consumo, para los mismos 4,68 metros de largo y un maletero que, después de la electrificación, apenas pierde 10 litros, dejando el volumen de carga trasero en unos nada despreciables 575 litros. Además, se puede escoger en configuración de siete plazas, reduciendo al mínimo la cifra anterior.

Un todoterreno reconvertido en SUV

Tiene un rendimiento de hasta 213 CV de potencia.
Tiene un rendimiento de hasta 213 CV de potencia.

La propuesta X-Trail de Nissan ya se ha convertido al segmento SUV, pese a que  ensus inicios eran más bien un todoterreno, una esencia off-road que en cierto modo ha querido mantener el fabricante. Por eso se puede escoger con el sistema de tracción total e-4ORCE, disponible únicamente para la citada variante híbrida, e independientemente de si se requiere o no el habitáculo de 7 plazas.

Por tanto, permite elegir entre varias opciones para que cada conductor se decida por la que más le convenga. Lo que sí parece más lógico es que lo ideal sea quedarse con el Nissan X-Trail que comparte la tecnología e-POWER con el Nissan Qashqai, aunque en este caso con algo más de potencia. Eso, frente a la microhibridación que también hay disponible.

Y es que el X-Trail híbrido no enchufable rinde 204 CV en las opciones 4x2, mientras que si se quiere la tracción total la potencia asciende a 213 CV. En todo caso, comparten el motor de gasolina tricilíndrico de 1,5 litros, así como otro bloque eléctrico, pero el más potente gana otro motor cero emisiones más.

Precios del Nissan X-Trail híbrido

Gasta 5,7 litros/100 kilómetros.
Gasta 5,7 litros/100 kilómetros.

El paquete de baterías es de 2,1 kWh, que es lo que hace posible que el consumo se mantenga en 5,7 litros por cada 100 kilómetros en el mejor de los casos. En cuanto a las variantes 4x4, el gasto sube alrededor de medio litro a los 100 kilómetros.

Pasando al precio del Nissan X-Trail híbrido, ahora mismo es posible hacerse con unidades con el acabado de acceso Acenta por 32.900 euros, hasta los desde 43.300 euros que cuesta el nivel de equipamiento más alto, denominado Tekna.

Por la tracción total y por el habitáculo de 7 plazas hay que pagar un extra de unos 2.200 y 1.200 euros, respectivamente, que elevarán los precios de las versiones básicas mencionadas.