Las mecánicas de cero emisiones tienen muchas aplicaciones. Los coches eléctricos son los que están acaparando más titulares, pero, por sus características, es en las motos eléctricas donde se les puede sacar mucho partido. Es un segmento en auge, con cada vez más modelos disponibles y, entre ellos, la Verge TS Pro ha querido hacer destacar su nombre entrando en el Libro Guinness de los Récords.
La motocicleta, de origen finlandés, ha conseguido el Récord Guinness del viaje más largo en una moto eléctrica con una sola carga. Además, el logro no ha tenido lugar en un laboratorio o en una pista cerrada creada expresamente para llevar a cabo intentos de larga distancia, se ha logrado en condiciones de conducción real por las calles de Londres.

Un récord urbano
Para conseguirlo, Verge reclutó a dos influencers del mundo de las dos ruedas, Sam Clarke y Sara Sloman, que se dieron relevos para rodar con la TS Pro durante nada menos que 16 horas, consiguiendo recorrer un total de 310,6 km. Para cuando terminaron, además, la batería seguía marcando un 7% de capacidad restante, por lo que podrían haber llegado más lejos, aunque es posible que se dejen es margen por si tienen que reconquistar el título si alguien se lo quita.
Lógicamente, para conseguir un récord así, el hecho de haber circulado por una ciudad ha sido clave.
Durante todo el intento la velocidad media a la que se movió la motocicleta fue de 19 km/h, algo que es lógico en una urbe, en la que tanto por los límites de velocidad como por la presencia de semáforos o stops, la velocidad a la que se circula no es mucho más alta.
Además, es precisamente esa naturaleza, con velocidades relativamente bajas, así como con numerosas paradas en las que el sistema de frenada regenerativa puede actuar, algo que ayuda a que la batería mantenga su nivel de carga e incluso recupere algo de energía, pudiendo maximizar la autonomía disponible.
Uno de los aspectos más notables de este récord es que no se ha logrado con una motocicleta pequeña y de baja potencia, la Verge TS Pro es una naked de rendimiento alto.
Tiene un único motor que va montado en la rueda trasera y desarrolla 138 CV y 1.000 Nm de par máximo, suficiente como para que declare una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, a pesar de que el peso total sea de 245 kg.
Su batería tiene una capacidad de 20,2 kWh y está integrada en la parte baja de la moto, lo que ayuda de manera considerable a rebajar su centro de gravedad. Esto le otorga una autonomía en ciclo mixto homologado de 191 km, aunque la compañía señala que circulando por autopista es de 200 km y que si se lleva a cabo una conducción exclusivamente en ciudad la cifra aumenta hasta los 350 km. Teniendo en cuenta que el récord ha sido de 310 km y que quedaba un 7% de energía, parece que llegaría justa a ese límite, en caso de llegar.
El conductor puede elegir entre distintos modos de conducción en función de lo que quiera priorizar: Range para lograr la mayor autonomía posible, Zen como modo equilibrado y Beast, en el que está disponible toda la potencia y par.
Por lo que respecta a las recargas, la TS Pro puede recargarse a una potencia de 3,5 kW en una carga lenta de corriente alterna (CA), pero lo interesante es su compatibilidad con carga rápida en corriente continua hasta a 25 kW, con lo que puede pasar del 0 al 80% de su capacidad en 35 minutos.
Un ejemplo de lo que puede conseguir la movilidad eléctrica
Lauri Laukkanen, director de marketing de Verge, ha hablado con Zag Daily: “Queríamos mostrar al mundo de lo que nuestra tecnología es realmente capaz. No en condiciones de laboratorio, sino en el mundo real. Batir el Récord Guinness del viaje más largo en una motocicleta eléctrica con una sola carga fue la manera perfecta de conseguirlo”.
“La Verge TS Pro recorrió las afueras del gran Londres en tráfico real, durante más de 16 horas, sin modificaciones ni preparación especial. El hecho de que hayamos superado con creces el récord con un 7% de batería restante dice mucho del rendimiento, la fiabilidad y la eficiencia en condiciones reales de nuestra arquitectura y tecnología únicas”, añadía.
“Este logro es una señal para el mundo de que la movilidad sostenible no solo es viable, sino también potente, capaz y lista para la vida cotidiana. Nos encontramos en un punto de inflexión en el que la movilidad eléctrica debe pasar de la promesa a la realidad, y este récord es nuestra contribución a esa transición”, comentaba.
“Con la tecnología y la mentalidad adecuadas, podemos superar los límites, generar confianza y acelerar la transición hacia un futuro del transporte más limpio e inteligente”, sentenciaba.