La marca Firefly fue anunciada públicamente hace meses. Esta se presentó como la alternativa más económica dentro del grupo NIO, y lo hacía con un objetivo claro: ‘conquistar’ Europa con su primer coche eléctrico barato. Ahora, después de meses de goteo incesante de datos o rumores al respecto, llega oficialmente el Firefly EV al mercado chino, y lo hace de la mano de un precio realmente competitivo.
El Firefly EV se presenta como un compacto rival de modelos tan conocidos como el futuro Volkswagen ID.2, entre otros. Sus medidas son las siguientes: 4.003 mm de longitud, 1.781 mm de anchura y 1.557 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 2.615 mm. Como referencia, este es 145 mm más largo que un MINI Cooper eléctrico.

El Firefly es el coche eléctrico chino que espera ‘conquistar’ Europa
El pequeño Firefly se muestra estéticamente tal y como ya se había conocido, con unos grupos ópticos llamativos (con tres círculos lumínicos, tanto delante como detrás) y unas líneas generalmente cuadradas. También llama la atención su pilar D, dispuesto en diagonal y que le da una gran personalidad al modelo.
Pero, aunque su exterior ya era conocido, su habitáculo era algo que seguía presentando muchas dudas. El salpicadero estará formado por un gran óvalo que cruza todo el ancho del conjunto. Sobre él se acoplan dos pantallas, una en forma de instrumentación digital de 6 pulgadas y otra central para el multimedia con 13,2 pulgadas. El volante cuenta con un diseño prácticamente idéntico al de sus ‘primos’ de NIO.

El espacio general será uno de los fuertes de este modelo, especialmente para los ocupantes traseros. También lo será en lo referente a la carga de bultos, pues ofrecerá un maletero trasero de 335 litros (ampliable hasta los 1.253 litros abatiendo la segunda fila) y uno delantero con 95 litros. En el propio habitáculo presenta hasta 27 espacios de almacenamiento con diferentes volúmenes, uno de ellos bajo el asiento derecho con 29 litros.
En tecnología tampoco se queda atrás, pues el Firefly EV introduce importantes avances en seguridad activa y pasiva, como la conducción autónoma de Nivel 2 extendido. Entre otras cosas, tendrá capacidad para cambiar de carril, adelantar o estacionar en la calle de forma totalmente autónoma.

Mecánicamente, el Firefly EV cuenta con un motor eléctrico de 141 CV y una batería de 42,1 kWh de capacidad. Esta conjunción hacen que el modelo pueda lograr una autonomía homologada (en ciclo CLTC) de hasta 420 km. También es capaz de ejecutar el 0 a 100 km/h en 8,2 segundos y lograr una velocidad punta de 150 km/h. Más adelante estará disponible el conocido intercambio de baterías en las estaciones de NIO a través del sistema de suscripción.
Este modelo ya es una realidad en China. La marca ha anunciado el inicio de sus ventas y sus entregas darán comienzo dentro de una semana, el próximo 29 de abril de 2025. El Firefly EV parte desde 119.800 yuanes (14.430 euros) para la versión Zizai de acceso. El más equipado, llamado Faguang, parte desde 125.800 yuanes (15.150 euros) e incluye elementos como asientos calefactados, ventilados y con masaje, así como nuevos ajustes electrónicos, tapizados diferenciados o más tecnología.

Por ahora no se conocen fechas concretas de llegada a Europa, aunque se espera que esto pueda dar comienzo a partir de finales del presente 2025 o inicios del 2026. Su precio para España se estima que ronde los 27.000 euros, aunque por ahora no hay ningún dato confirmado oficialmente.