Hace tiempo que se viene hablando del SUV del segmento B que el fabricante chino ha estado poniendo a punto, un OMODA 3 que ocupará un importante nicho de mercado muy popular en territorios como los países europeos.
Ahora la marca propiedad de Chery, conocido por ser el socio de EBRO, ha confirmado que su modelo más barato estará en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025 el próximo sábado 26 de abril.
UN B-SUV con mucho potencial

Lo que vamos a poder ver en la cita china se aprecia bastante bien en las imágenes a modo de teasers que ha publicado OMODA. Básicamente un B-SUV que mide unos 4,2 metros de largo, con un lenguaje de diseño similar al de los automóviles que ya vende, y en concreto muy parecido a su hermano mayor, el OMODA 5.
Una de las particularidades del OMODA 3 es que el fabricante asiático ha dicho que va a ser el primero en incorporar una nueva plataforma de inteligencia artificial avanzada, una tecnología en la que han estado trabajando duro, y que podrá adaptarse y evolucionar de manera constante.
Además, en este coche se habla del concepto energy mecha, que vendría a ser una reinterpretación del diseño de los automóviles. Seguramente por la novedosa firma lumínica que podemos apreciar en las primeras imágenes que han enseñado a modo de adelanto.
En cuanto al apartado mecánico, se sabe que habrá versiones de gasolina y 100% eléctrica, como en el caso del OMODA 5, además de sonar una posible opción híbrida, que bien podría ser de tipo ligera con 48 voltios, a falta de confirmación oficial.
Potencias y precios estimados para el OMODA 3 en España

La referencia para el OMODA 3 es un rendimiento de 145 CV de potencia en la variante sin electrificar de su hermano mayor, así como los 204 CV de la versión eléctrica. Esta última, con una batería de 61 kWh de capacidad con la que el OMODA 5 logra una autonomía de 430 kilómetros por recarga.
No sería extraño ver potencias más bajas en el OMODA 3, además de un paquete de baterías más pequeño y con la autonomía más ajustada, en el caso de la opción cero emisiones. Más que nada, para permitir que el precio sea todavía más bajo.
Si nos fijamos en el OMODA 5, de momento el modelo de acceso a la gama de la marca china, por la opción de gasolina más barata hay que pagar unos 26.000 euros, mientras que, por la 100% eléctrica, la tarifa asciende a 35.000 euros.
Cuando llegue el OMODA 3 a España, algo que se espera que ocurra en el último trimestre de 2025, lo ideal sería tenerlo por unos 20.000 euros y por debajo de los 30.000 euros, en cuanto a las variantes citadas anteriormente.