Son muchos los rumores que circulan alrededor del futuro próximo de SEAT. Sin embargo, múltiples directivos han asegurado su planificación, y esta se asentará especialmente en la hibridación de sus principales vehículos. Por otro lado, CUPRA seguirá con su tendencia actual de presentar nuevos modelos 100% eléctricos. De hecho, el próximo en llegar será el Raval y se posicionará como su principal puerta de entrada a la gama.
Sobre todo esto ha hablado Alexander Buk, CEO de SEAT y CUPRA en Alemania, para el medio Edison. Entre sus muchas afirmaciones, está la confirmación sobre el futuro de SEAT, pero también la fortaleza de CUPRA. Las dos son patas principales que se sujetan mutuamente. “En realidad, CUPRA es una marca fuerte porque SEAT es muy buena. Ambas marcas se complementan perfectamente”, afirmó el directivo.

SEAT y CUPRA tienen un prometedor futuro por delante
Pero, aunque SEAT y CUPRA estén obteniendo un importante calado en el mercado, lo cierto es que, tanto estas como otras marcas, precisan de un mayores incentivos desde la UE. “Necesitamos un apoyo estable a la electromovilidad, por ejemplo, en forma de beneficios fiscales para todos y precios más bajos para la electricidad. Esto motivaría a más gente a cambiarse a la electrificación”, aseguró Buk.
Actualmente, CUPRA ya tiene una completa gama de alternativas híbridas enchufables, una de las opciones mecánicas más buscadas a día de hoy. “No son coches de renuncia a la electrificación, sino una aproximación a la conducción totalmente eléctrica”, aseguró. Recordemos que actualmente, los modelos de la marca española, cuentan con autonomías de en torno a los 130 kilómetros, lo que es una cifra más que considerable para un uso práctico en el día a día e incluso para desplazamientos de media distancia.

No obstante, la pura electrificación es sobradamente importante en la compañía. Muestra de ello es el actual Tavascan, un SUV eléctrico que ha sufrido por el hecho de producirse en China y a consecuencia de los aranceles impuestos por la Unión Europea a este país oriental. “Esperamos que ambas regiones lleguen pronto a un acuerdo. En CUPRA nos oponemos completamente a los aranceles impuestos por la UE”, apuntó Buk.
Por otro lado, CUPRA ya ultima la producción del Raval, el tercer coche eléctrico de la compañía (después del Born y el Tavascan), el cual se producirá en la planta de Martorell, Barcelona. “El modelo nos ayudará a dar un gran paso adelante y democratizar el viaje hacia la era de la electromovilidad. Nuestro foco estratégico está ahora mismo en el Raval y en la familia de ‘Coches eléctricos Urbanos’, con la que queremos democratizar la movilidad eléctrica desde España. También estamos explorando las posibilidades de la marca SEAT en este ámbito, pero esto debe ocurrir en el momento adecuado”, apuntó el directivo alemán.

Alexader Buk menciona el futuro prometedor de SEAT en cuanto a la hibridación de sus vehículos.
Tal y como avanzan los planes, el CUPRA Born podría recibir una puesta al día a lo largo de este mismo año o comienzos del próximo 2026, pues el Volkswagen ID.3, su ‘primo cercano’ también hará lo propio en fechas muy similares. “Estamos muy contentos con el Born. El modelo sigue gozando de popularidad entre nuestros clientes. Se anunciará una actualización a su debido tiempo”, concretó el directivo en su entrevista.