¿Cómo usar la inteligencia artificial para aprovechar la segunda vida de las baterías de los coches eléctricos?

Este estudio explora el uso del aprendizaje profundo por refuerzo para optimizar la gestión de las baterías de segunda vida en estaciones de carga para vehículos eléctricos.

segunda vida baterias coches electricos inteligencia artificial 1
La segunda vida de una batería es una parte fundamental de su vida útil.
16/02/2025 09:30
Actualizado a 16/02/2025 09:30

El auge de los coches eléctricos plantea un gran reto: ¿qué hacer con las baterías cuando ya no sirven para alimentar un vehículo? Cuando este importante componente pierde entre un 20% y un 30% de su capacidad, ya no es lo suficientemente eficiente para mover un coche, pero todavía tiene energía suficiente para otros usos. Estas ‘segunda vida’ de las baterías (SLB, por sus siglas en inglés), pueden ser la clave para revolucionar el sistema de carga de los coches eléctricos.

La solución podría estar en las propias estaciones de carga. Un equipo de investigadores ha desarrollado un sistema basado en inteligencia artificial que reutiliza estas baterías para mejorar la eficiencia y reducir los costes de las estaciones de carga para coches eléctricos.

segunda vida baterias coches electricos inteligencia artificial 2
segunda vida baterias coches electricos inteligencia artificial 2

La segunda vida de las baterías y la inteligencia artificial

Para optimizar el funcionamiento de la segunda vida de las baterías, los científicos han desarrollado un modelo de aprendizaje por refuerzo profundo (DRL, por sus siglas en inglés) llamado ‘Soft Actor-Critic’ (SAC). Este algoritmo analiza datos en tiempo real sobre la demanda de carga, los precios de la electricidad y el estado de las baterías para optimizar el uso de la energía almacenada.

Gracias a este modelo, las estaciones de carga pueden tomar decisiones inteligentes: cargar las SLB cuando la electricidad es más barata y descargarlas en momentos de mayor demanda, reduciendo la presión sobre la red eléctrica y disminuyendo costes operativos.

El uso de SLB en estaciones de carga no solo reduce los costes, sino que también disminuye el impacto ambiental. Fabricar una batería nueva tiene un coste elevado y un impacto ecológico significativo, mientras que reutilizar las ya existentes permite aprovechar sus recursos al máximo.

Además, se estima que el precio de las SLB es entre un 40% y un 75% menor que el de las baterías nuevas, dependiendo de su estado de salud. Esto hace que su uso sea una solución más rentable para las estaciones de carga, permitiendo incluso que las tarifas de carga sean más bajas para los conductores.

segunda vida baterias coches electricos inteligencia artificial 3
segunda vida baterias coches electricos inteligencia artificial 3

La integración de baterías de segunda vida en las estaciones de carga podría ser un paso clave hacia una movilidad eléctrica más eficiente y sostenible. Con el respaldo de la inteligencia artificial, esta solución no solo optimiza el uso de energía, sino que también allana el camino para la expansión de la infraestructura de carga sin comprometer la estabilidad de la red eléctrica.

Si la adopción de esta tecnología se acelera, podríamos ver un futuro en el que cargar un coche eléctrico sea más barato, más rápido y, sobre todo, más ecológico.