Faraday Future busca competir con SUVs eléctricos asequibles en el CES 2025

Faraday Future tirará la toalla en cuanto a la producción de coches eléctricos de lujo. Desde 2025 buscarán competir contra las marcas chinas y sus vehículos asequibles.

En los próximos años podría haber una 'guerra' entre Faraday Future, Rivian y Lucid por sus coches eléctricos 'asequibles'.
En los próximos años podría haber una 'guerra' entre Faraday Future, Rivian y Lucid por sus coches eléctricos 'asequibles'.
28/12/2024 10:45
Actualizado a 28/12/2024 10:45

No mucha gente a 'este lado del charco' conoce a Faraday Future como compañía automovilística de lujo. La vida de esta marca ha sido del todo convulsa casi desde su nacimiento. A día de hoy únicamente comercializa un sólo modelo eléctrico llamado FF91. Este vehículo estaba llamado a competir contra firmas de primer nivel, como Mercedes-Maybach, por ejemplo. Sin embargo, su situación actual la llevará a bajar varios escalones en materia de lujo y buscar plantarle cara a firmas chinas con sus coches eléctricos baratos.

Como referencia, el Faraday Future FF 91 se encuentra disponible a día de hoy sobre el mercado norteamericano por un precio de partida de 249.000 dólares. De este coche únicamente se han conseguido vender un puñado de unidades, por lo que, para la supervivencia propia de la empresa, han decidido cambiar totalmente su rumbo.

FF
Faraday Future continuará ofreciendo el FF 91, aunque su interés serán los coches eléctricos asequibles.

Faraday Future desvelará sus próximos pasos muy pronto

Desde la compañía confirmaron oficialmente este propósito hace unos meses, lo cual se llevará a cabo a través de su nueva familia de modelos FX (diminutivo de Faraday X). Los modelos que integrarán esta variante serán desvelados de forma pública en apenas unos días, durante la celebración del CES de Las Vegas 2025, lo cual tendrá lugar del 7 al 10 de enero. Pero ¿qué se sabe acerca de estos nuevos modelos ‘asequibles’?

A pesar de ser una compañía oficialmente nacida y afincada en Los Ángeles, lo cierto es que Faraday Future obtiene a día de hoy la práctica totalidad de su financiación a través de grupos de inversión chinos. Tanto es así que hace sólo unos meses se le otorgó un montante de 30 millones de dólares. Esta cantidad económica fue ofrecida para garantizar el desarrollo de un vehículo eléctrico asequible para el mercado estadounidense.

faraday future
La nueva gama FX fue oficializada hace unos meses por YT Jia, fundador de Faraday Future.

El objetivo es claro, tal y como afirman desde la propia compañía, esperan convertirse en “el Toyota de los AIEV” (vehículos eléctricos con inteligencia artificial). Con ello y gracias a la capacidad de producción de coches ‘cero emisiones’ que poseen los chinos, quieren ofrecen modelos con precios inferiores a los de un Tesla Model 3.

Todo su nuevo proyecto futuro quedará al descubierto en unos días, durante el ya mencionado CES de Las Vegas, tal y como apuntan desde el medio Road & Track. En su puesta de largo se dejará ver con todo detalle dos SUV que se llamarán FX5 y FX6, los cuales presentarán un “precio de partida popular”. Concretamente esperan promocionarlos por una factura inicial de alrededor de 30.000 a 50.000 dólares.

ff 91
Faraday Future dejará de lado su concepto de lujo y ofrecerá dos SUV eléctricos 'asequibles'.

Sin embargo los mencionados grupos de inversión chinos no le pondrán las cosas fáciles a Faraday Future. Los 30 millones de dólares mencionados anteriormente llegarán paulatinamente, comenzando por 7,5 millones en un primer pago. El resto de la financiación llegará siempre y cuando cumpla con los requisitos y peticiones mínimos exigidos por los orientales.

De finalmente alcanzar el objetivo de Faraday Future podría organizarse una competencia realmente atractiva a ojos del consumidor. Por una parte estarán tanto Rivian como Lucid, con su nueva gama de vehículos ‘accesibles’ y que serán una realidad a partir del 2026; por otra parte, Faraday Future con las ya mencionadas alternativas eléctricas FX5 y FX6. Todos ellos partirán de una media general de entre unos 30.000 a 60.000 dólares, donde los modelos aquí mencionados serán los más asequibles de esta 'guerra'.