Con cifras, este informe dicta sentencia sobre la eficiencia y durabilidad de las baterías de los coches eléctricos

Ocho países y 8.300 vehículos son los que ha evaluado la empresa de renting Arval para estudiar el estado de conservación y la usabilidad de las baterías de los coches eléctricos.

arval estudio degradacion eficiencia baterias 1
Las baterías de los coches eléctricos se degradan con el tiempo Grok
24/02/2025 08:37
Actualizado a 24/02/2025 08:37

Uno de los grandes hándicaps de las baterías de los coches eléctricos está relacionado con su longevidad y su eficiencia a largo plazo, lo que repercute en la fiabilidad de esta tecnología para los conductores. A medida que pasan los años, las baterías de iones de litio, las más comunes en estos vehículos, experimentan una degradación natural que reduce su capacidad de almacenamiento de energía.

Este fenómeno se debe a factores como el número de ciclos de carga y descarga, las temperaturas extremas y los hábitos de conducción. Aunque los fabricantes garantizan que las baterías mantendrán entre el 70% y el 80% de su capacidad después de 8 a 10 años, muchos usuarios temen que este deterioro afecte significativamente la autonomía del vehículo, reduciendo su utilidad y aumentando los costos de mantenimiento o reemplazo.

arval estudio degradacion eficiencia baterias 2
Tras 200.000 km, las baterías todavía conservan el 90% de su capacidad.

El estudio de Arval: las cifras no mienten

El estudio realizado por la empresa de renting Arval demuestra que la longevidad de estas baterías supera las garantías ofrecidas por los fabricantes, aportando datos que pueden disipar cualquier duda sobre su eficacia.

El estudio evaluó 8.300 vehículos en ocho países europeos: Países Bajos, Bélgica, Francia, España, Italia, Alemania, Reino Unido y Suiza. De esta muestra, el 77% correspondía a vehículos puramente eléctricos, mientras que el 23% eran híbridos enchufables.

Los resultados son contundentes: el promedio de salud de las baterías se situó en un 93%, siendo el 100% el estado teórico que presentan las baterías en el momento en que el vehículo comienza su vida útil. Este dato es esencial para comprender que, a pesar del uso diario y del paso del tiempo, la capacidad de las baterías se mantiene en niveles óptimos.

Además, el análisis revela que, tras recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de las baterías se mantiene en un 93%. Incluso cuando se alcanza la cifra de 200.000 kilómetros, la salud de la batería se conserva en torno al 90% como promedio.

Estas cifras resultan especialmente alentadoras para aquellos interesados en la compra de vehículos eléctricos de segunda mano, ya que demuestran que la batería, elemento vital del vehículo, sigue ofreciendo un rendimiento excelente tras años de uso. Arval busca con estos datos tranquilizar a los compradores, eliminando uno de los factores que han frenado la adquisición de vehículos eléctricos usados.

arval estudio degradacion eficiencia baterias 3
Arval pone en marcha un certificado de estado de la batería para facilitar el mercado de segunda mano.

Certificado de estado

Una innovación destacada por Arval es la introducción del certificado del estado de las baterías. Esta herramienta pionera en el sector del renting permite a los clientes interesados en adquirir un vehículo eléctrico de ocasión obtener información detallada sobre la condición de la batería.

A través de un código QR asignado a cada vehículo, los compradores pueden analizar de forma rápida y precisa el porcentaje de capacidad que conserva la batería en comparación con su estado nuevo, y conocer la autonomía estimada en kilómetros en función del tipo de viaje que se realice.

La certificación del estado de la batería se presenta como una herramienta clave para aumentar la transparencia y la confianza en el mercado de vehículos eléctricos de ocasión, impulsando una transición hacia un modelo de movilidad más sostenible, eficiente y accesible para todos.