Con la reactivación del Plan Moves III, la OCU avisa de “usura y abusos” en los préstamos de algunos concesionarios

La OCU alerta sobre créditos en concesionarios para adquirir vehículos eléctricos que incluyen un TAE que puede superar el 15% e incluir cláusulas abusivas.

denuncia ocu prestamos abusivos coches electricos concesionarios 1
La OCU denuncia, con nombres y apellidos de las entidades, bancarias los préstamos abusivos en los concesionarios. Grok
08/04/2025 13:29
Actualizado a 08/04/2025 13:29

El Congreso decidirá este jueves la convalidación del Plan Moves III, dotado con 1.735 millones de euros para 2025, paralizado desde enero tras la derogación del decreto ómnibus. Aunque el Consejo de Ministros ya lo reactivó el plan el martes y lo publicó en el BOE, su vigencia depende ahora de la votación parlamentaria. La iniciativa, que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero y se extenderá hasta diciembre de 2024, incluye una inyección adicional de 400 millones respecto al proyecto inicial.

A raíz de esta reactivación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado lunes sobre que los préstamos ofrecidos por algunos concesionarios para adquirir un coche eléctrico, que pueden alcanzar tasas anuales equivalentes (TAE) de hasta el 15% y, en muchos casos, incluir cláusulas desfavorables para el consumidor.

denuncia ocu prestamos abusivos coches electricos concesionarios 2
El Plan Moves III 2025 mantiene las mismas condiciones que el del año 2024.

Con nombre y apellidos: “abusivos” y rozando la usura

La asociación explica que, con el impulso esperado en la venta de vehículos gracias a la reactivación del Plan Moves III y sus ayudas de hasta 7.000 euros (con achatarramiento) para comprar automóviles con etiqueta Eco o Cero Emisiones, es frecuente encontrar en las ofertas de concesionarios préstamos con tasas considerablemente elevadas.

Este elevado interés puede traducirse, por ejemplo, en un sobrecoste de más de 4.000 euros en un préstamo de 20.000 euros a cinco años, comparado con una TAE cercana al 5% que sí se puede conseguir en algunas propuestas bancarias sin comisión de apertura.

Entre los ejemplos que comparte la OCU, destaca el préstamo online de BBVA para vehículos con etiqueta Eco o Cero Emisiones, el cual se ofrece a un 4,91% TAE durante cinco años para nuevos clientes que domicilien la nómina, aumentando a 5,33% para otros modelos y a 6,38% en caso de no domiciliarla. Asimismo, menciona la opción de Ibercaja, que brinda un préstamo al 5,01% TAE para la compra de vehículos Eco o Cero Emisiones, aunque requiere la contratación de la “Cuenta Vamos”, con condiciones de domiciliación de nómina, pago de recibos y un mínimo de compras con tarjeta. Por otro lado, Kutxabank ofrece un “Préstamo verde” con una TAE del 5,25% a cinco años para coches con etiquetas ecológicas, también condicionado a la domiciliación de la nómina.

denuncia ocu prestamos abusivos coches electricos concesionarios 3
La OCU invita a usuarios a sumarse a su campaña contra cláusulas abusivas en contratos de financiación.

La OCU califica un 15% de TAE como “usurario y abusivo”, advirtiendo que algunas de las condiciones impuestas por los concesionarios pueden resultar excesivamente onerosas. Entre estas prácticas se encuentran la obligatoriedad de contratar un seguro adicional, comisiones de apertura elevadas, la ejecución anticipada del préstamo ante un único impago, reclamaciones fijas de posiciones deudoras, o incluso contratos redactados con una letra tan pequeña que dificulta su comprensión.

Frente a estas “malas prácticas”, la asociación invita a los usuarios a sumarse a su campaña contra las cláusulas abusivas en los contratos de financiación y a verificar si tienen derecho a la devolución de cantidades pagadas de más o a una reducción en el monto de sus cuotas.

En el mismo orden de ideas, la OCU insta al Ministerio de Consumo a que la transposición de la nueva Directiva 2023/2225 sobre contratos de crédito al consumo, prevista para noviembre, incluya normas específicas para los préstamos destinados a la compra de vehículos en concesionarios.

Según la asociación, es esencial que se garantice la transparencia en estos contratos, desde la obligación de comparar el coste total de la financiación con el pago al contado, hasta el fortalecimiento de los mecanismos que aseguren que el consumidor disponga de información completa y precisa. Además, se propone la imposición de sanciones administrativas ejemplares en caso de detectar prácticas abusivas, así como el establecimiento de unos tipos de interés máximos para estos préstamos, opción que contempla la directiva.

El Plan Moves III

El programa de ayudas ofrece entre 7.000 y 9.000 euros para la compra de vehículos eléctricos, incluyendo la opción de achatarramiento en vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos. Para los turismos, la subvención puede alcanzar los 4.500 euros, incrementándose hasta 7.000 euros en el caso de que se opte por el achatarramiento.

Además, se extiende por un año la deducción fiscal del 15% sobre el coste de adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, así como de los puntos de recarga, estableciéndose un límite máximo deducible de 20.000 euros que comprende el precio del vehículo junto a los gastos y tributos asociados.

Temas