Ford enfrenta caída de ventas y despidos en Europa por baja demanda eléctrica

Christian Weingärtner, director general de Ford Alemania, ha dado una pequeña entrevista sobre la situación actual de la compañía, la cual ha visto reducir sus ventas y ya piensa en eliminar hasta 4.000 puestos de trabajo en la región.

Christian Weingärtner, director gerente de Ford Alemania, ha hablado en una reciente entrevista.
Christian Weingärtner, director gerente de Ford Alemania, ha hablado en una reciente entrevista.
27/12/2024 11:00
Actualizado a 27/12/2024 11:00

Ford no está pasando por su mejor momento en Europa. La compañía norteamericana ha visto un importante descenso en las ventas de sus vehículos en lo que va de 2024. Del mismo modo han anunciado incluso el cese de 4.000 puestos de trabajo en toda la Unión Europea que afectarán principalmente al territorio alemán, mientras que “en el resto de mercados apenas se verán reducciones mínimas”, afirmaron.

Por este último motivo especialmente, la división alemana de la compañía está en el punto de mira de todo el mundo. Debido a ello, el director gerente de Ford Alemania, Christian Weingärtner, ha salido a la palestra en una reciente entrevista con el medio Electrified. En su intervención habló especialmente de la situación actual por la que atraviesa la firma, así como los diferentes desafíos por los que atraviesa Ford debido a la electromovilidad.

ford puma e gen
El Ford Puma E-Gen ha sido el último eléctrico en llegar a las filas de la marca en Europa.

En Ford ven “complicada” la situación actual del mercado

Pese a todo esto, Ford ha invertido dos mil millones de euros en la adaptación de su factoría de Colonia, con vistas a producir vehículos eléctricos. Ante esto, Weingärtner afirmó lo siguiente: “Hicimos esto con la confianza de que el camino político hacia la movilidad eléctrica se implementará de manera consistente. Pero ese no es el caso. Desafortunadamente, debemos decir que debido a la incertidumbre causada principalmente por los políticos, la demanda de coches eléctricos se ha desplomado, especialmente en Alemania”.

Como bien se sabe, en diciembre de 2023, el Gobierno de Alemania retiró por completo los fondos destinados a la compra de coches eléctricos. Los años 2021, 2022 y 2023 se saldaron con un crecimiento significativo. Sin embargo, en 2024 las cifras han vuelto al nivel de 2021. “Los clientes se sienten inquietos por la incertidumbre. Se dicen a sí mismos: dada esta situación, esperaré antes de comprar y espero recibir una nueva ayuda”.

El directivo asegura que “la movilidad eléctrica es una gran tecnología”. Por ello, Ford cuenta a día de hoy con cinco modelos totalmente eléctricos con los que podría cumplir la demanda. “No tendríamos ningún problema en ayudar a garantizar que en Alemania haya un 50% de coches eléctricos. Pero la sociedad aún no está preparada para comprar coches eléctricos en esta medida, ya sea por falta de infraestructura de carga o por falta de incentivos”, afirmó.

ford explorer ev
El Ford Explorer eléctrico es una de las nuevas alternativas 'cero emisiones' de la compañía.

Otro de los puntos de gran dificultad para la industria alemana son los altos costes de la energía eléctrica; a esto se ha sumado también el burocrático. “En Alemania ya no somos competitivos con nuestros costes. Quien como nosotros se ha comprometido tanto con Alemania como lugar, sentirá esto dos o tres veces”, aseguró Weingärtner.

Recordemos que la compañía acaba de lanzar el Puma E-Gen, pero que ya dispone de unidades del Explorer o Capri eléctricos. “Por supuesto, cabe preguntarse si no habría tenido más sentido ofrecer un modelo más barato. Pero queríamos ofrecer un modelo competitivo con una gama alta que los clientes todavía demandan. Y eso requiere de una batería más grande, y eso sólo cabe en un vehículo más grande”, puntualizó.

Weingärtner considera que el próximo 2025 será un año emocionante, pues “todos los fabricantes presionarán para aumentar sus ventas eléctricas y así intentar evitar multas en la Unión Europea. Me temo que viviremos una guerra de precios forzada por la regulación”, concluyó.

Temas