Elon Musk ha dado todo su apoyo al gobierno de Donald Trump. Desde el inicio de su campaña, el pasado año 2024, el magnate llegó a ingresar importantes cantidades económicas como financiación. Posteriormente, ante la victoria del ya presidente estadounidense, Musk se unió al ejecutivo para reducir el gasto del país.
Todo ello le ha costado mucho más de lo que invirtió durante la campaña del partido republicano. De hecho, Musk está sufriendo un descrédito popular que está incidiendo en ataques hacia múltiples propiedades de Tesla, como sus propios coches eléctricos o sus puntos de información. Tal es el nivel de ataques que desde el gobierno estadounidense ya lo han catalogado como ‘terrorismo doméstico’.
Pero las represalias a Elon Musk no terminan ahí. El CEO de Tesla confirmó su desacuerdo con los aranceles impuestos por Donald Trump a la práctica totalidad de países. El directivo, contrariamente, aboga por un sistema de libre comercio y con una tasa arancelaria del 0%. Esto es algo que, evidentemente, beneficia al empresario y a sus muchas compañías, como Tesla. Por ello, ahora también ha sido desacreditado por un responsable de la Casa Blanca.

Elon Musk recibe críticas por todos los frentes, incluyendo el del gobierno
Concretamente, en esta ocasión ha sido el principal asesor comercial del presidente Donald Trump, Peter Navarro, quien ha llevado a cabo el mencionado descrédito al empresario. En una rueda de prensa, este responsable fue preguntado sobre su posición acerca de la opinión de Musk acerca de los aranceles. En ese momento, Navarro no dudó en descalificar al CEO de Tesla.
“En lo que respecta a aranceles y comercio, todos entendemos en la Casa Blanca, y el pueblo estadounidense también, que Elon es un fabricante de automóviles, pero no un fabricante de automóviles al uso. Es un mero ensamblador de coches. Es un aficionado a los coches. A eso se dedica, y quiere piezas extranjeras baratas. Muchas piezas que usa provienen de Japón, China y Taiwán”, apuntó Navarro en su visión sobre Musk.
“Navarro ha sido ampliamente reconocido como el ‘arquitecto’ de los planes arancelarios de Trump”, según apuntó Elon Musk en su intervención con la CNBC. Este y otros puntos ha provocado que el CEO de Tesla se presente como un elemento de disputa entre los muchos asesores del presidente de Estados Unidos. “Espero que Europa y Estados Unidos acuerden una situación de arancel cero, creado así una zona de libre comercio”, apunto Musk.

Ante todo esto, Navarro quiso rebajar la tensión (levemente) con el magnate de la siguiente forma: “La principal diferencia en nuestra panera de pensar y la de Elon: queremos que los neumáticos se fabriquen en Akron, las transmisiones en Indianápolis, los motores en Flint y Saginaw, y los coches aquí. Elon depende principalmente de piezas extranjeras para fabricar vehículos Tesla en Estados Unidos”.
No obstante, Elon Musk podría tener los días contados dentro del Gobierno de Estados Unidos. El CEO de Tesla llegó para hacer una ‘limpieza’ sobre supuesto gasto superfluo dentro del estado. Una vez acabada su labor, el magnate se retiraría de su posición y volvería a sus quehaceres cotidianos.