Firefly se presentó hace apenas unos meses como una marca de coches eléctricos derivada de NIO. Esta firma china es más popularmente conocida por las famosas estaciones de intercambio de baterías, la cual ya tiene varios emplazamientos en Europa. Pese a esto, NIO aún no cuenta con un calado masivo en el Viejo Continente. No obstante, esto podría estar a punto de cambiar con su próximo lanzamiento.
La compañía, cuando presentó oficialmente a Firefly, lo hizo bajo el pretexto de ser la alternativa ‘barata’ a NIO, con vehículos eléctricos para todos los públicos. Pero fueron muchos los que tildaron de complicada su aventura en Europa, debido principalmente a la llegada de los aranceles, lo que le haría elevar su precio de partida significativamente. No obstante, parece que en la marca tienen claro cuál es su futuro a medio plazo y España pasa por él.

Firefly llegará a España y a otros mercados del mundo
En un reciente comunicado emitido por Daniel Jin, presidente de Firefly, a través de Weibo ha dejado claro el futuro de su compañía. El primer vehículo eléctrico de la marca, el llamativo compacto que ya se oficializó, llegará al mercado chino el próximo 19 de abril de 2025 por un bajo precio de partida.
En su publicación, Jin publicó también un video donde él y dos responsables de la marca hablarn sobre el modelo eléctrico. En su charla, comparten puntos de interés para la compañía, como “abrir los automóviles pequeños y eléctricos para usuarios de todo el mundo”. A esto, el directivo le atribuye el cargo de “intención principal de Firefly”.
A esto, también añadió algo por lo que muchos aún discutían, y es si este llegará a Europa o se quedará únicamente en el mercado chino. “Cuando iniciamos el proyecto, no nos centramos únicamente en un único mercado, sino que pusimos la mira en los mercados globales”, afirmó.
Jin apunta que esta no es sólo una perspectiva para ganar clientela, sino también que “los tiempos han cambiado”, por lo que los modelos ahora se globalizan. “Es la era de los vehículos de nueva energía y la electrificación inteligente, que está renovando todos los segmentos del mercado, y parece que el sector de los coches pequeños aún no está cubierto”, afirma el responsable en su publicación.

“Todos esperamos que, en un futuro, cuando se hable de coches pequeños, Firefly se convierta en una marca de la que los usuarios de todo el mundo definitivamente hablen”, apuntó Jin. Según Wang, otro de los responsables, cuando comenzó el proyecto de la marca, el equipo al cargo pasó más de dos meses en Europa para analizar un total de 40 ciudades. De esta manera, ejecutarían un modelo eléctrico bien adaptado a todo tipo de situaciones y países.
Con ello, queda claro que el Firefly EV será un modelo eléctrico que se venderá en España. Su llegada aún no ha sido programada de forma oficial, aunque todo apunta a que podría darse a finales de este año o principios del próximo.
Los primeros rumores apuntan a que el Firefly EV debería llegar a España por un precio de partida inferior a 25.000 euros, antes de ayudas o descuentos. De esta manera, sus principales rivales por precio serán el Volkswagen ID.2, Renault 5 E-Tech o Hyundai Inster. No obstante, el Firefly ofrece un tamaño mayor, al nivel del Volkswagen ID.3; es decir: más habitabilidad y especificaciones más generosas.