La esperada nueva versión eléctrica del Opel Frontera está cada vez más cerca, y poco a poco se van conociendo algunos detalles muy interesantes respecto a lo que podemos esperar de la que va a ser la opción con más autonomía del SUV de Stellantis.
Un modelo en el que se recupera una denominación tradicional de la marca, pero con una reinterpretación y transición hacia la movilidad más sostenible, ofreciendo en la gama variantes eléctrica y microhíbrida, aunque esta última con una clara demostración de ir un paso más allá de los sistemas de 48 voltios habituales.
Un novedad para recorrer más kilómetros

El nuevo Opel Frontera mide 4,38 metros de largo y ofrece un maletero de 460 litros, además de prometer en un futuro próximo la posibilidad de disponer de una tercera fila de asientos, por lo que se convertiría en un vehículo con siete plazas.
Al igual que otros modelos de Stellantis, este coche se asienta sobre la plataforma Smart Car, y destaca por haber sido pionero en optar por una paridad de precios tanto si se adquiere en versión eléctrica de 113 CV de potencia, como en la híbrida de 136 CV, a elegir entre los niveles de equipamiento Edition y GS.
Y lo que estar por llegar también a la gama del Opel Frontera 100% eléctrico es un nuevo paquete de baterías de 54 kWh y que permitirá aumentar la autonomía por cada recarga al completo hasta unos 400 kilómetros.
Será la alternativa a la única opción actual, que es de 44 kWh y ofrece una autonomía de poco más de 300 kilómetros, por lo que estamos hablando de una mejora significativa.

La nueva batería, que se ofrecerá a partir de algún momento del año 2025, añadirá el apellido Long Range al modelo, y se mantendrá junto a la ya conocida motorización de 113 CV de potencia.
Además, ofrecerá una potencia máxima de recarga similar a la del componente menor, es decir, 100 kW, por lo que se podrán completar las celdas entre el 20 y el 80% de la capacidad en unos 33 minutos.
Precio estimado para el Opel Frontera Long Range

El precio del inminente Opel Frontera Long Range con la nueva batería de 54 kWh está por confirmar, pero las estimaciones apuntan a un precio de partida que podría estar en el entorno de los 32.000 euros, antes de ayudas.
Eso, teniendo como referencia que la versión eléctrica de acceso cuesta en España 24.500 euros en el acabado Edition y 27.700 euros en la terminación GS tope de gama, tarifas que son exactamente iguales en las opciones con hibridación ligera.