Con la competencia apretando en China y Europa, Ford ha encontrado un nuevo terreno fértil en Indonesia, un país con un mercado automovilístico que promete mucho crecimiento y algo todavía más importante: grandes reservas de níquel.
El níquel es una de las materias primas esenciales para las baterías de vehículos eléctricos. Una batería con celdas NCM o NCA contiene unos 28-30 kilos de níquel, suponiendo una batería de unos 60 kWh de capacidad. En el caso de la Ford F-150 Lightning y si enorme batería, la cifra casi se duplica. Su relevancia es altísima. Y estar cerca de la fuente, también.
Aunque Ford no ha confirmado oficialmente los planes, diversos informes apuntan a que Ford abrirá una fábrica de vehículos eléctricos en Indonesia, junto a su millonario proyecto de procesamiento de níquel en Sulawesi.
El viceministro de Industria de Indonesia, Faisol Riza, confirmó que las negociaciones con Ford avanzan y mencionó que "la compañía ha prometido realizar su fábrica en Indonesia el próximo año".
Este anuncio se alinea con el compromiso de Ford en el país, mencionado anteriormente, que incluye una inversión de 4.500 millones de dólares (4.270 millones de euros) junto a socios como Vale y Zhejiang Huayou Cobalt para abrir una planta de procesado y refinado de níquel.

Estas instalaciones empezarán a funcionar en 2026 y producirán hasta 120.000 toneladas anuales de níquel para baterías de coches eléctricos.
El gobierno indonesio busca más que solo inversión extranjera; está impulsando medidas para garantizar un mayor peso de la industria local en la producción de vehículos eléctricos, pasando del 40% en 2026 al 80% en 2030. Con ello buscan crear empleo en el país y consolidar una industria nacional muy competitiva en el mercado global.
La apuesta por Indonesia no es casual. A diferencia de los mercados de Europa y América del Norte, donde Ford enfrenta ciertas dificultades, incluyendo miles de despidos, Indonesia ofrece un mercado en crecimiento con menos barreras regulatorias y grandes oportunidades de expansión. Además, los costes de producción más bajos refuerzan el atractivo del país para los fabricantes en un momento donde resulta vital buscar mayor rentabilidad.
Más de un tercio de todas las reservas mundiales
Indonesia tiene la mayor producción y las mayores reservas conocidas de níquel del mundo. Sus tierras albergan alrededor de 55 millones de toneladas de níquel, según estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), más del 42 por ciento de las reservas conocidas actualmente a nivel mundial (estimadas en unos 130 millones de toneladas).
El país asiático busca aprovechar sus recursos naturales para transformarse en un jugador importante en el sector de la movilidad eléctrico. Desde octubre, cuando el presidente Prabowo Subianto asumió el cargo, las autoridades han redoblado esfuerzos para atraer a fabricantes internacionales, destacando su mano de obra joven, costes competitivos y posición estratégica en el sudeste asiático.
En cuanto a producción, Indonesia produjo el 40,2 por ciento del níquel a nivel global en 2023, según datos de S&P Global Market Intelligence. Se prevé que supere cómodamente el 50 por ciento de la producción mundial para el año 2030.
Aunque las cifras difieren ligeramente dependiendo de la fuente consultada, la producción de Indonesia alcanzó los 1,8 millones de toneladas de níquel en 2023, un 21 por ciento más que en 2022. La mayor parte de las reservas se encuentran en las islas de Sulawesi (también conocida como Célebes) y Halmahera.