Las fotos espía y las recreaciones del primer SUV de Xiaomi confirman que se va a parecer al Ferrari Purosangue

Son muchos los que esperan la llegada del Xiaomi MX11, el segundo coche eléctrico del fabricante chino pero el primero que se une al segmento SUV o crossover.

Las recreaciones permiten ver la forma casi exacta que tendrá.
Las recreaciones permiten ver la forma casi exacta que tendrá.
27/06/2024 12:27
Actualizado a 27/06/2024 12:27

No debería pasar demasiado tiempo hasta que tengamos nuevas noticias del SUV de Xiaomi, un vehículo eléctrico con el que la marca china se va a estrenar en el segmento crossover, y del que ya se han visto fotos durante las pruebas por carretera abierta al tráfico.

Las expectativas son altas, pues el Xiaomi SU7, la berlina eléctrica con la que se han estrenado en el mundo del automóvil, está siendo todo un éxito y las ventas no paran de crecer. Y eso sólo en el mercado chino, porque todavía no ha dado el paso definitivo a otros territorios, en los que seguro va a estar pronto.

Xiaomi se estrenará en el segmento crossover

Prácticamente recuerda al modelo de Ferrari por los cuatro costados.
Prácticamente recuerda al modelo de Ferrari por los cuatro costados.

De momento, lo que el CEO de Xiaomi (Lei Jun) quiere es estabilizar la producción y las ventas en China, donde han duplicado la fabricación en las últimas semanas, para lograr el objetivo de vender este año entre 100.000 y 120.000 unidades de su primer coche eléctrico.

Lo que tiene que venir después es el lanzamiento del crossover, que bien podría llamarse Xiaomi MX11 o Xiaomi SU8, y del que se han hecho algunas recreaciones por ordenador, como las de Sugar Design, gracias a lo que se ha podido ver en las imágenes espía que campan a sus anchas por la red.

Y el diseño de este crossover no deja a nadie indiferente, pues la estética parece propia de Ferrari, especialmente del modelo Purosangue. No resulta extraña esta inspiración, pues ya en el Xiaomi SU7 que tienen a la venta hay un claro acercamiento al Porsche Taycan, algo inteligente para convencer en los mercados internacionales, además de en el suyo.

Lo que las fotos dicen de este automóvil eléctrico, es que va a contar con un frontal afilado y que va a tener un corte deportivo en general. Lo podemos apreciar en la caída del techo de aires coupé, y en unas llantas con diseño de cinco radios, a través de las que se dejan ver unas pinzas de freno de color amarillo.

En unos meses estará entre nosotros

La llegada se espera para principios de 2025.
La llegada se espera para principios de 2025.

Si todo marcha tal y como espera Xiaomi, lo normal sería que lo lanzaran a principios de 2025, y a la vez o antes de que ese ocurra, el Xiaomi SU7 debería haberse extendido ya a otros mercados, como Europa, y ya sabemos que a España llegará. De hecho, se filtró que nuestro país podría ser uno de los primeros en tenerlo.

Habrá que esperar a conocer más detalles del Xiaomi MX11 o Xiaomi SU7, y qué versiones hereda del SU7, que está disponible en variantes de entre 229 y 673 CV de potencia, y una batería de hasta 100 kWh de capacidad. Así es como está consigue autonomías reales superiores a los 600 kilómetros.

También se espera que se estrene una versión de autonomía extendida (la están llamando híbrida internamente) en la berlina, y podemos suponer que en el SUV también estará disponible.

Sobre la firma
Ruben Leal
Rubén Leal

Redactor de Híbridos y Eléctricos, cubriendo toda la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga. Cursó el máster Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea. Además, ha trabajado en medios de comunicación del motor como Autopista, Motor1 y SoyMotor.

Temas