Las ventas de coches eléctricos han tenido más dificultades de las inicialmente esperadas. El volumen de mercado crece muy lentamente, mientras que las marcas han gastado mucho dinero en función a unas estimaciones que no se están cumpliendo. El problema afecta a la mayoría de las marcas, casi sin excepción. De las más grandes a las más pequeñas. También al Grupo BMW. El conglomerado alemán acaba de anunciar que retrasa la producción del Mini eléctrico en la planta de Oxford. Al menos se da un año de tregua. Mini prefiere pagar aranceles que derivar la producción a suelo europeo.
No es que lo prefiera, es que le sale más a cuenta económicamente hablando. La inestabilidad del mercado es cada vez mayor. Desde el pasado año, Europa aplica importantes aranceles a la exportación de vehículos eléctricos fabricados en China. Si bien el objetivo de esta norma fue ralentizar o amedrentar a las marcas chinas, también ha sido un quebradero de cabeza para algunas firmas europeas. Volkswagen y BMW han sido las más afectadas. Los alemanes ensamblan en China varias unidades eléctricas de Mini, el Cooper de tres puertas y el más grande Aceman.

BMW ya ha confirmado al gobierno británico su cambio de planes
Por lo tanto, Mini tiene que pagar aranceles por cada vehículo que cruza las fronteras de la Unión Europea. Allá por el 2023 el grupo alemán anunció la inversión de más de 700 millones de euros en la transformación de la vieja fábrica de Mini en Oxford, el hogar histórico del modelo británico. La planta se adaptó a las nuevas líneas de ensamblaje, incluyendo las posibles variaciones necesarias para la producción de coches eléctricos. Todo estaba programado para que en este 2025 Oxford iniciase la producción de las unidades eléctricas de la casa. Finalmente, no será así. No al menos de momento.
"Dadas las múltiples incertidumbres que enfrenta la industria automotriz, el Grupo BMW está revisando actualmente el calendario para reintroducir la producción del Mini eléctrico a batería en Oxford", ha comentado un portavoz de la empresa a Reuters. En su declaración, Mini dijo que la construcción en Oxford está bien encaminada "para preparar la planta para el futuro", pero la empresa ya ha informado al gobierno británico sobre su decisión de revisar la agenda de construcción. "Como parte de esta discusión, acordamos no aceptar la subvención previamente anunciada, pero seguimos en estrecho diálogo sobre nuestros planes futuros", señala el comunicado.

La desaceleración de las ventas de coches eléctricos es tal que muchas de las principales compañías ya han empezado a reescribir sus cronogramas de fabricación de vehículos totalmente eléctricos, tras haber anunciado al mundo grandes transformaciones. Fabricantes como Mercedes-Benz y Audi, por ejemplo, han ampliado la vida útil de algunos modelos híbridos ante la caída de las ventas de vehículos eléctricos. Porsche ha asegurado que reinvertirá en el desarrollo de motores de combustión, mientras que ahora, ningún fabricante se cierra la puerta a la hibridación y a la adopción de otros sistemas parcialmente electrificados.