Polo Satrústegui (Hyundai): El mercado de coches eléctricos tardará más de 10 años en consolidarse

Especialistas en movilidad discutieron sobre las estrategias y obstáculos para lograr un mercado completamente eléctrico. Los fabricantes se han esforzado, pero necesitan el apoyo de los políticos.

En Hyundai tienen claro que el futuro es eléctrico, pero va a costar llegar a él.
En Hyundai tienen claro que el futuro es eléctrico, pero va a costar llegar a él.
18/06/2024 10:24
Actualizado a 19/06/2024 18:05

Durante la mesa redonda "Gestión del transporte sostenible en las grandes ciudades" celebrada en el MOGY Fest, Polo Satrústegui, presidente de Hyundai Motor España, afirmó: “En diez años no alcanzaremos ni siquiera el 60% del mercado eléctrico. Estamos muy lejos, con solo un 4%, y el crecimiento es del 1% anual". Según Satrústegui, la clave está en superar múltiples barreras y convivir con diversas tecnologías hasta que el mercado eléctrico se consolide definitivamente.

El futuro será eléctrico y de hidrógeno, afirmó Satrústegui, pero no lo ve en diez años, "nos va a costar bastante más y dependerá del plan de ayudas, de cómo se desarrolla la infraestructura y, sobre todo, de cómo se cambie la percepción negativa de muchas personas hacia el coche eléctrico".

Respecto a la caída de las ventas de eléctricos, Polo Satrústegui apunta a varios factores. “Muchos clientes piensan que los vehículos eléctricos van a evolucionar mucho en los próximos años, lo que genera una espera. Además, la falta de un nuevo Plan MOVES también ha paralizado las ventas", explicó Satrústegui.

polo satrustegui hyundai coche electrico 1
Polo Satrústegui, director general de Hyundai Motor España.

En Alemania han quitado las ayudas y han visto cómo el mercado ha caído

"El siguiente nivel de clientes que tiene que impulsar el mercado del eléctrico ya no es gente con un poder adquisitivo alto y ahí sí que hacen falta unas ayudas eficaces", añadió. En Alemania, "la retirada de ayudas ha demostrado cómo el mercado puede estancarse sin incentivos eficaces".

El esfuerzo que hemos hecho los fabricantes es brutal

Para incrementar las ventas, Satrústegui destacó la necesidad de concienciación sostenible y ecológica, mejoras en los programas de ayudas y una red de infraestructura más robusta. "El esfuerzo que hemos hecho los fabricantes es brutal, pero necesitamos un plan de ayudas que funcione de verdad y que el consumidor vea beneficios tangibles al optar por un coche eléctrico", agregó.

Tenemos que ponernos en los zapatos del consumidor

"Todos estamos tratando de impulsar el vehículo eléctrico, pero tenemos que ponernos en los zapatos del consumidor, que para tomar la decisión de comprarse un vehículo eléctrico tiene que tener una serie de ventajas, que hoy no las tiene: son más caros, a la hora de viajar es más incómodo…" y añadió: "Eso no compensa sus ventajas, que también las tiene, como su consumo y muchas otras. Todo eso hace que el consumidor no se plantee comprar un eléctrico".

Hoy tenemos el problema de un parque viejo

La renovación del parque automovilístico es esencial para avanzar hacia la descarbonización. Con una media de edad de más de 13 años en los vehículos actuales, Satrústegui resaltó la necesidad de planes que incentiven la sustitución de coches viejos por modelos más eficientes, aunque no necesariamente eléctricos.

Sobre la firma
Redacción Híbridos y Eléctricos
Híbridos y Eléctricos

Equipo de redacción de Híbridos y Eléctricos, medio de referencia en España en información especializada del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible.