Llega el Hyundai Inster, el más temido rival del Dacia Spring con más autonomía y equipamiento

Tras meses siendo anunciado, finalmente Hyundai cumple con la promesa. Lanza al mercado su eléctrico más barato y pequeño con el firme objetivo de convertirlo en el más vendido.

El Inster de Hyundai se convierte en uno de los eléctricos más pequeños del mercado.
El Inster de Hyundai se convierte en uno de los eléctricos más pequeños del mercado.
27/06/2024 08:30
Actualizado a 27/06/2024 09:03

A lo largo de los últimos meses Hyundai ha ido plantando las semillas de uno de sus lanzamientos más importantes para este 2024. Los coreanos quieren dominar el mercado eléctrico y si bien modelos como el Hyundai KONA o el IONIQ 5 están generando mucha satisfacción, saben que es necesario atacar a los segmentos inferiores. Para lograr ese objetivo recogen ahora lo sembrado con el Hyundai Inster. El eléctrico más pequeño de la casa se presenta oficialmente con argumentos suficientes como para convertirse en uno de los coches eléctricos más vendidos en España.

Poco a poco hemos ido conociendo detalles de este nuevo eléctrico que hoy podemos ver al completo. Se trata de la versión europea del Hyundai Casper, un pequeño eléctrico a la venta en Corea y otros mercados emergentes. El Inster puede considerarse un hermano de este, pero en realidad son dos coches bastante diferentes. Aunque la apariencia los una, bajo la carrocería son muy distintos. El modelo europeo usa una plataforma más grande, con 2,58 metros de distancia entre ejes. Las medidas exteriores son muy recortadas: 3,8 metros de largo, 1,6 metros de ancho y 1,6 metros de alto. Entre sus rivales figuran no sólo el Spring, también el nuevo Citroën ë-C3.

Hyundai Inster Trasera
Los faros paramétricos dominan la vista trasera con su aspecto futurista.

Dos versiones mecánicas con hasta 355 kilómetros de autonomía homologada 

Hay que reconocer que Hyundai ha creado un diseño muy interesante en una carrocería tan pequeña. El Inster adopta los faros paramétricos empleados en algunos modelos de la casa. Los vemos en el frontal y, sobre todo, en la trasera. Los elementos rectangulares se mezclan con los redondeados, mientras que las piezas en contraste como los pasos de rueda o los parachoques, aportan consistencia al conjunto. El aspecto final se completa con una paleta de colores variada y juvenil y con juegos de llantas de diferentes tamaños hasta un máximo de 17 pulgadas. La toma de carga la encontramos en el frontal.

Donde realmente se diferencia de sus más inmediatos rivales es en el interior. Hyundai no ha querido unificar los conceptos pequeño, barato y espartano. Aunque en su composición abuse de los plásticos duros, los coreanos aportan valor con tecnología y digitalización. La gama de acabados ofrecerá diferentes alternativas y configuraciones. Destacan las dos pantallas de gran tamaño, ambas con un tamaño de 10,25 pulgadas. A eso hay que sumar tecnologías que hacen la vida a bordo más fácil y cómoda como el acceso y arranque sin llave, la climatización por bomba de calor, las cámaras de aparcamiento, la conectividad para dispositivos móviles o los múltiples asistentes a la conducción.

Hyundai Inster Interior
Teniendo en cuenta sus rivales, el Inster es el más completo de todos.

En cuanto a espacio y habitabilidad, no podemos esperar mucha amplitud por parte de un coche tan enfocado al uso urbano. El Inster homologa cuatro plazas. Se trata de un 2+2 con limitado espacio para los ocupantes posteriores. A pesar de ello, el maletero ofrece cotas generosas que lo harán muy resolutivo tanto en el día a día como a la hora de afrontar alguna escapada ligera y cercana. El volumen mínimo es de 238 litros, pero gracias a una segunda fila con ajuste longitudinal podemos variar esa cifra en función de las necesidades. El máximo, 1.059 litros, se alcanza al abatir por completo la banqueta trasera en una proporción 60:40, habilidad que no posee el Dacia Spring.

El Hyundai Inster será ofertado a los conductores europeos en dos configuraciones diferentes. La gama básica arranca con un motor delantero de 96 caballos de potencia que permite acelerar de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos mientras que su velocidad máxima es de 140 kilómetros por hora. Esta unidad se combina con una batería NCM de 42 kWh de capacidad que le permite homologar un rango homologado de 300 kilómetros bajo el protocolo de homologación WLTP. La unidad superior eleva la potencia hasta los 113 caballos, acelera de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y muestra una velocidad punta de 150 km/h. Se asocia con una pila NCM de 49 kWh de capacidad con la que homologa una autonomía de hasta 355 kilómetros en ciclo WLTP. 

Hyundai Inster Lateral
Medidas muy recortadas para un coche que debería convertirse en uno de los más vendidos en España.

Dichos rangos homologados permiten alejarse de la ciudad sin grandes problemas. Para la recarga, Hyundai ha comunicado una potencia de carga de hasta 85 kW en corriente continua, por lo que, según cifras oficiales, es posible recuperar del 10 al 80% de la carga en 30 minutos de conexión. En corriente alterna la potencia de carga es de 11 kW, una prestación asombrosa teniendo en cuenta el carácter económico del Inster. Si bien Hyundai no ha comunicado oficialmente el precio de venta, hemos podido saber que en España tendrá un precio de salida ligeramente superior a los 20.000 euros, antes de cualquier ayuda. Los coreanos son famosos por sus promociones y descuentos, por lo que no nos extrañaría encontrarlo, tras aplicar ofertas, por debajo del horizonte de los 20.000 euros. Su comercialización comenzará en los últimos compases de este mismo año.

Sobre la firma
foto Javier Gomara
Javier Gómara

Ingeniero de carrera y periodista de motor por placer y pasión. Redactor de Híbridos y Eléctricos desde 2021, cubriendo la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible.

Temas