Jeep es una de las más famosas marcas americanas. Su historial está cargado de algunos de los modelos más ilustres del mundo de los todoterreno. Tras la formación del Grupo Stellantis en 2021, Jeep adopta un enfoque diferente a escala mundial. Si bien sigue apostando por lo que mejor sabe hacer, la marca americana aumenta su visibilidad en todo el mundo gracias a productos más comerciales como el Jeep Avenger Eléctrico. En un escalón superior se sitúa el Jeep Renegade Plug-In Hybrid. Una solución híbrida enchufable que en España logra la ventajosa etiqueta CERO de la DGT.
El primer Renegade en llegar al mercado lo hizo en el año 2014, en el Salón del Automóvil de Ginebra. En aquel momento el fabricante americano nos mostró una propuesta que combinaba las características típicas de la marca con la nueva moda que arrasa en ventas. Un SUV con aspecto de todoterreno que cuenta con ciertas particularidades únicas. El Renegade ostenta varios registros personales dentro de la marca de Ohio, como el hecho de ser el primer Jeep en ser diseñado y fabricado fuera de Estados Unidos. Desde su lanzamiento no se han presentado nuevas generaciones sólo una actualización de mitad de ciclo comercial en 2019.
Ficha técnica
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 4.236 x 1.805 x 1.692 mm |
Peso | 1.770 Kg |
Tipo de batería | Iones de litio |
Tamaño de la batería | 11,4 kWh (brutos) |
Autonomía eléctrica | 57 Km |
Potencia / Par | 190 CV / ND |
Consumo WLTP | 1,6 l/100 Km |
Distintivo ambiental | CERO |
Emisiones CO2 | 48 gr CO2/Km |
Aceleración | 7,7 seg |
Volumen de maletero | 330 litros |
Ayudas a la conducción | Luces de cruce automáticas Control de crucero adaptativo Asistente de cambio de carril Cámara trasera de aparcamiento Sensores de ángulo muerto |
Infoentretenimiento | Instrumentación digital (10,25 pulgadas) Sistema multimedia (10,1 pulgadas) |
Precio | Desde 46.020 euros |
Precio del Jeep Renegade Plug-In Hybrid híbrido enchufable
Aprovechando esa renovación de mitad de vida comercial, Jeep introduce la esperada variante híbrida enchufable. Una apuesta muy interesante teniendo en cuenta el cada vez mayor papel protagonista del segmento C-SUV. A pesar de que la compañía suele ofrecer diferentes niveles de equipamiento y mecánicas, el Renegade PHEV sólo está disponible en una sola combinación tecnológica y mecánica, bautizada como North Star. El precio de venta del Jeep Renegade Plug-In Hybrid para el mercado español es de 46.020 euros, sin tener en cuenta descuentos, promociones o ayudas oficiales. Es posible rebajar la tarifa acogiéndose a las diferentes ofertas que Jeep suele presentar en sus concesionarios.
Mecánica y consumos

Si bien el Renegade fue el primer híbrido enchufable en la historia de Jeep, ya no es el único. Con el paso de los años los americanos han ido ampliando la gama con unidades como el Jeep Grand Cherokee 4xe y el Jeep Wrangler 4xe, ambos modelos más grandes y caros. La estructura está compuesta por un motor térmico turboalimentado de cuatro cilindros y 1.3 litros que por sí sólo desarrolla 131 caballos de potencia. Este se asocia con dos motores eléctricos, uno sobre cada eje, para así poder generar la habitual tracción total que tan famosa ha hecho a la compañía americana.
El conjunto desarrolla un rendimiento máximo de 190 caballos con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y una velocidad punta de 180 km/h. La parte eléctrica se alimenta de una batería de iones de litio con 11,4 kWh de capacidad bruta que le permite homologar una autonomía eléctrica de hasta 57 kilómetros con un consumo mixto oficial de 2,1 litros por cada 100 kilómetros realizados (ciclo WLTP). Para la recarga cuenta exclusivamente con alimentadores en corriente alterna de hasta 7,4 kW. De esta forma es posible recuperar la totalidad de la energía en menos de dos horas. Cinco horas si la recarga se realiza en un enchufe doméstico de 2,3 kW.
Medidas del Jeep Renegade Plug-In Hybrid

Cuando imaginamos un Jeep solemos imaginarnos un gran 4x4. Ruedas grandes una carrocería muy larga y mucha altura libre con respecto al suelo. En su momento, el Renegade introduce a Jeep en una etapa diferente, siendo el coche más pequeño jamás producido por los americanos. Posteriormente esa posición queda ocupada por el más pequeño Jeep Avenger. El Renegade se sitúa en el competitivo segmento C-SUV, donde se encuentran rivales importantes como Toyota C-HR, el KIA Niro o el Nissan Juke. Todos ellos similares en cuanto a tamaño.
En cuanto a sus medidas el Jeep Renegade queda perfectamente enclavado en el núcleo central de su categoría en Europa. Sus medidas son muy equilibradas, tanto para entornos urbanos como para viajes de cierta distancia. Con la regla en la mano nos encontramos ante 4,236 metros de largo, 1,805 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,692 metros de alto. A esas contenidas proporciones hay que sumar una distancia entre ejes de 2.570 metros y un peso en vacío mínimo de 1.770 kilogramos. Como buen Jeep que es, las cotas off road son especialmente buenas, destacando un ángulo de salida de 27 grados y una altura libre de 16,3 centímetros.
Interior

Si bien la presentación del Renegade marcó un antes y un después en la marca americana, con el paso de los años y el nacimiento o actualización de rivales esta ha quedado algo desfasada, aunque hay que reconocer que Jeep ha hecho muchos esfuerzos para mantenerlo actualizado. La calidad tampoco es su mejor cualidad, aunque como ya es costumbre en la marca, todo parece sólido y fabricado para durar. La posición de conducción es muy natural. La visibilidad es buena en todos los ángulos gracias a la generosa altura libre con respecto al suelo.
En la parte delantera nos encontramos con un musculado salpicadero fabricado en plástico negro que integra las últimas evoluciones tecnológicas incluyendo un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y un sistema multimedia táctil Uconnect con panel de 10,1 pulgadas. Entre el equipamiento se incluyen elementos como faros Full LED, climatizador bizona, conectividad para dispositivos móviles, tomas USB y una completa dotación de sistemas de seguridad y asistentes a la conducción.
Las formas rectangulares del Renegade le permiten ofrecer un habitáculo muy bien aprovechado en todas sus plazas. Si bien los ocupantes delanteros disfrutan de la mayoría de las comodidades, las plazas traseras son cómodas y espaciosas para pasajeros de hasta 1,90 metros de estatura. La única plaza limitada es la central por culpa de un intrusivo túnel de transmisión. En la segunda fila se instalan ciertos elementos de confort para los pasajeros, aunque se echan en falta algunos recursos como las salidas de ventilación que sí están disponibles en otros modelos de la categoría.
Maletero

La capacidad de carga nunca ha tenido especial interés en Jeep, aunque siempre es un dato que aporta valor. A pesar de haberse diseñado para un uso generalizado, el volumen del maletero dista mucho de ser la mejor razón de compra del Jeep Renegade. El dato mínimo oficial es de 330 litros, 21 litros menos que las versiones térmicas MHEV. La capacidad puede extenderse hasta un máximo de 1.277 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos. A pesar de no ser un baúl especialmente grande, sí es aprovechable gracias a sus formas rectangulares y a la gran boca de carga. El portón no presenta una apertura eléctrica.
Opiniones
Si bien el Renegade causó un gran impacto en Europa cuando fue lanzado al mercado, ese efecto sorprendente se ha ido diluyendo con el paso del tiempo. Las actualizaciones han mejorado el producto, pero no ha conseguido situarse como una apuesta clara y definida dentro de la categoría. Destaca por su comportamiento fuera del asfalto y por el generoso equipamiento que ofrece. Sin embargo, sus cualidades eléctricas distan mucho de los estándares actuales. La mejor parte es que ofrece la etiqueta CERO de la DGT. Tampoco resulta especialmente barato. Muchos de sus rivales se han deshecho de las opciones PHEV al no atraer a la suficiente clientela.