Mucho más que chatGPT: la inteligencia artificial reduce la factura eléctrica a los propietarios de un coche eléctrico

Este estudio muestra una estrategia de optimización dinámica para la interacción de vehículos eléctricos con las infraestructuras energéticas ofreciendo servicios de valor añadido V2X y V2G.

v2x inteligencia artificial coches electricos factura luz 1
Sistemas de inteligencia artificial sobre redes V2X con coches eléctricos para ahorrar dinero en la factura.
22/02/2025 09:30
Actualizado a 22/02/2025 09:30

Los vehículos eléctricos no solo están transformando la manera en que conducimos, sino también cómo gestionamos la energía. Gracias a la tecnología Vehicle-to-Everything (V2X), los coches eléctricos están a punto de convertirse en una pieza clave en la gestión energética de hogares, edificios y redes eléctricas. Pero, ¿cómo funciona esta innovación y qué impacto puede tener en nuestras vidas?

El V2X es una tecnología que permite a los vehículos comunicarse con todo su entorno: otros vehículos (V2V), infraestructura (V2I), peatones (V2P) y redes (V2N). Mejora la seguridad, eficiencia y gestión del tráfico, siendo clave para el desarrollo de vehículos autónomos y ciudades inteligentes.

v2x inteligencia artificial coches electricos factura luz 2
Ilustración de un sistema de coordinación de vehículos eléctricos y la red de distribución eléctrica.

V2X: Más allá de un medio de transporte

El concepto de V2X se basa en la capacidad de los VE para conectarse con su entorno y compartir energía. Esto incluye:

  • Vehicle-to-Building (V2B): Los vehículos eléctricos pueden alimentar edificios con energía almacenada en sus baterías, reduciendo la dependencia de la red eléctrica.
  • Vehicle-to-Grid (V2G): Los coches eléctricos pueden devolver energía a la red eléctrica en momentos de alta demanda, ayudando a estabilizar el sistema.
  • Energy Trading: Los VE pueden participar en mercados energéticos, comprando energía cuando es barata y vendiéndola cuando los precios suben.

La participación de la Inteligencia artificial en el V2X

Un estudio de la Universidad de Monash y la Universidad de Tokio ha desarrollado un modelo de optimización de V2X que maximiza estos beneficios, aprovechando datos en tiempo real y modelos de predicción avanzados. Uno de los mayores desafíos del V2X es la incertidumbre en la demanda energética, la generación de energía solar y la llegada de los vehículos eléctricos a las estaciones de carga.

Para solucionar esto, los investigadores han diseñado un sistema basado en redes neuronales avanzadas (GRU-EN-TFD), que permite predecir con alta precisión el consumo energético de los edificios, la generación de energía solar y la disponibilidad de los vehículos eléctricos.

Gracias a esta tecnología, los propietarios de un eléctrico podrían optimizar el uso de sus baterías para reducir costes y aumentar sus ingresos en el mercado energético. En pruebas realizadas con datos reales de Australia y Estados Unidos, la implementación del sistema V2X logró reducir significativamente los costes energéticos.

v2x inteligencia artificial coches electricos factura luz 3
Propuesta de sistema V2G con V2X y V2B, incluyendo el mercado energético, basado en redes neuronales.

¿Cuánto puedes ahorrar con V2X?

El impacto financiero del V2X es impresionante. En un estudio con comunidades residenciales, se descubrió que el uso combinado de V2B y V2G podía reducir los costes de electricidad hasta un 20%. Además, el comercio de energía entre comunidades permitió que los propietarios de vehículos eléctricos generaran ingresos adicionales al vender su energía almacenada en momentos de alta demanda.

Bajo la tarifa horaria (TOU), los ahorros fueron mayores debido a la posibilidad de cargar durante las horas de menor coste y vender energía en las horas pico. En cambio, la tarifa de dos partes (TPT) también mostró beneficios, aunque en menor medida, debido a que ya incentivaba la reducción de la demanda en horas pico.

El futuro de la movilidad eléctrica basada en IA

El V2X no es solo una idea futurista, es una realidad que está ganando terreno rápidamente. Empresas y gobiernos de todo el mundo están invirtiendo en infraestructuras inteligentes para hacer de los VE una parte integral del sistema energético.

Con la expansión de esta tecnología, pronto podríamos ver barrios enteros funcionando con energía generada y almacenada en sus propios coches eléctricos. La movilidad sostenible no solo se trata de reducir emisiones, sino también de aprovechar al máximo cada vatio de energía.

Para los propietarios de un vehículo eléctrico o, el V2X puede transformar la forma en que interactúan con la energía. Desde ahorrar en su factura de la luz hasta ayudar a estabilizar la red eléctrica.