Muchos siguen afirmando que el futuro de Tesla viró el pasado día 10 de octubre, durante su última presentación donde se dio a conocer tanto al Robotaxi como al Robovan. Aquel giro estuvo plenamente enfocado en la utilización de la tecnología más avanzada en cuando a conducción autónoma, pues ambos vehículos no precisaban de volante o cualquier tipo de mandos para su utilización. Pese a las muchas críticas que recibió en aquel momento, ahora sabemos que esto es parte de un nuevo mantra para la compañía.
Y es que Tesla busca que sus modelos futuros “hagan más con menos cosas”. Así lo han revelado los diferentes responsables de la compañía durante una exhibición de su Robotaxi en California. El nuevo objetivo para la marca es “desmantelar los vehículos lo máximo posible pero que no se note en términos de capacidades o costes”.
Tesla quiere ‘desmantelar’ sus coches y que esto no se note
Concretamente ha sido el medio InsideEVs donde se ha hecho hincapié en esto después de una pequeña charla con el ingeniero jefe de Tesla sobre el proyecto Robotaxi. El responsable apuntó al mencionado medio que la marca se deshará de piezas, personas al volante o dinero gastado en el propio vehículo. Todo ello bajo el pretexto de reducir el coste de producción y abaratar el precio del coche eléctrico en el mercado.
Con todo ello, el ingeniero asegura que “vamos a entregar un coche que tiene aproximadamente la mitad de piezas que un Model 3 actual”. Entre los elementos eliminados están los más obvios: sus mandos de conducción; ya sea volante, pedales o selector de cambios. “¿Quién los necesita en un coche que se conduce solo?”, aseguró el responsable. “Y ya que estamos, eliminamos todo el conjunto de asiento trasero y sus puertas”, continuó.
El periodista de este medio apuntó que, además de eliminar elementos, la marca ha modificado algunos elementos para hacerlo más asequible. Uno de ellos es su nuevo techo, pues este ya no es de cristal, sino metálico. Los asistentes al evento de octubre confirmaron que este no sólo sería más fácil -y barato- de fabricar, sino también será más silencioso en marcha.
Tal es el interés de Tesla por ahorrar en nuevos elementos, que el Robotaxi se compone de un total de 80 piezas, frente a las más de 200 con las que cuenta un Tesla Model Y actual. Entre otras cosas, recordemos que el nuevo eléctrico autónomo no incluye puerto de carga por cable, ya que solamente admite la recarga inalámbrica por inducción.
“Este producto está pensado para ser extremadamente eficiente y trabajamos muy duro para lograrlo. La eficiencia no se basa únicamente en el consumo de energía, sino también en el concepto de limpieza. También se asienta sobre los conceptos de fiabilidad y servicio”, admitió el ingeniero jefe. A esto añadió que el nuevo mantra de Tesla será: “Simplifica por el simple hecho de simplificar”.
Según prometió el propio CEO de la marca, Elon Musk, el nuevo Robotaxi debería ser una realidad sobre el año 2027, aproximadamente, y su precio de partida debería rondar los 30.000 dólares en Estados Unidos. No obstante, pese a estos ambiciosos propósitos, lo cierto es que son muchas las cuestiones que aún se abren frente al lanzamiento de un coche plenamente autónomo, como las limitaciones tecnológicas o incluso las legislativas. ¿Llegará en el año prometido? La historia nos dice que no hay que hacer mucho caso a los pronósticos de Musk en cuanto a promesas de fechas.