A principios del pasado verano, Lynk & Co presentó el que sería su primer modelo 100% eléctrico, el Z10. Este modelo tomaba la forma de un sedán y ofrecía una autonomía de hasta 800 kilómetros. Sin embargo, en aquel momento, la compañía perteneciente al Grupo Geely ya avisó: vendrán más modelos eléctricos. Dicho y hecho. El segundo ‘cero emisiones’ de la gama china se llama Z20 y ya ha sido oficialmente presentado en todos sus puntos.
El mencionado Z10 no sólo fue el primer coche eléctrico de la gama, sino también el primero en hacer uso de una carrocería alejada de los SUV. No obstante, esta puntualización ha quedado meramente relegada a dicho modelo, ya que el nuevo Z20 vuelve a hacer uso de la tendencia generalizada: es un SUV.

Así es el nuevo Lynk & Co Z20 totalmente eléctrico
El segundo coche eléctrico de Lynk & Co presenta un tamaño compacto. Estas son las medidas del nuevo Z20: 4.460 mm de longitud, 1.845 mm de anchura y 1.573 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 2.755 mm. Estéticamente destaca por un frontal con las características ya conocidas de la marca; es decir, faros finos y estilizados y un parachoques casi totalmente carenado.
Mirando su perfil deja clara su concepción de SUV coupé, con una caída pronunciada en su pilar C, así como también bastante redondeada. Las manetas de acceso al interior están enrasadas en la propia carrocería y sus llantas presentan un diámetro de hasta 20 pulgadas. Por último, su zaga incorpora unos grupos ópticos finos y estilizados, pero significativamente alargados, ya que cruzan todo el ancho del vehículo. La zona inferior del coche está rematada en un plástico negro para dar la sensación de coche ‘aventurero’, algo característico de los SUV.

Mirando su interior, salta a la vista el propio lenguaje de diseño ya ofrecido en otros modelos de la firma. Sobre el salpicadero reposan dos pantallas: instrumentación y multimedia. La tónica general es el minimalismo, ya que no hay apenas elementos visibles en este espacio, pues la mayoría de comandos se llevan a cabo mediante el uso táctil de la propia pantalla central.
En términos de espacio, el Lynk & Co Z20 ofrece una elevada habitabilidad general, tanto en las plazas delanteras como en las traseras. También su maletero es significativamente grande, pudiendo así transportar cargas de un tamaño considerable, aunque no han especificado un volumen concreto.

Finalmente, mirando su mecánica, el Lynk & Co Z20 se basa en la plataforma SEA, la misma que emplea el Z10. Con ello ofrece un único motor eléctrico posicionado sobre el eje trasero y que eroga un total de 250 kW de potencia (340 CV). Con ello, el SUV eléctrico es capaz de ejecutar el 0 a 100 km/h en 5,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h. Todo ello está alimentado por una batería de 61,47 kWh de capacidad que homologa 530 kilómetros de autonomía en ciclo CLTC.
El modelo ya está disponible para comprar en el mercado chino en tres niveles de acabados. El primero y más asequible parte desde 138.900 yuanes (18.310 euros). Las otras dos variantes harán lo propio desde 148.900 y 153.900 yuanes (19.630 y 20.290 euros, respectivamente). Por el momento se desconoce si este llegará al mercado europeo próximamente, aunque la compañía ya ha admitido en numerosas ocasiones que su intención es la de crecer en el Viejo Continente y ofrecer nuevos modelos.