Que los vehículos eléctricos alcancen la revolución en el transporte a la que deben aspirar no solo depende de la tecnología que se embarque en ellos. Con el permiso de su precio, que se reducirá con la economía de escala, la recarga es, con diferencia, el mayor hándicap a superar.
No solo porque es necesario que crezca la infraestructura de recarga rápida, funcional y al alcance de todos (incluido su precio) sino porque no podemos depender sólo de la red eléctrica tradicional. Un nuevo estudio ha demostrado que combinar energías renovables como la solar y la eólica es la clave para alimentar las estaciones de carga de manera eficiente y sostenible.

Energía limpia para los vehículos eléctricos en el país del petróleo
El crecimiento exponencial de los vehículos eléctricos no solo es una tendencia, sino una necesidad ambiental. Sin embargo, si estos vehículos se cargan con energía proveniente de combustibles fósiles, ¿realmente estamos ayudando al planeta? Este es el gran reto: conseguir estaciones de carga que funcionen con energía 100% renovable.
El estudio realizado en Al Khobar en Arabia Saudita se propuso diseñar la mejor combinación de energía renovable para alimentar una gran estación de carga. Utilizando el software HOMER, se evaluaron diversas opciones y sus costos, buscando la solución más eficiente y económica.
El estudio reveló que la mejor manera de alimentar una estación de carga de vehículos eléctricos es con una combinación de paneles solares, generadores eólicos y baterías de almacenamiento. Los resultados alcanzados se pueden calificar de asombrosos
La configuración óptima incluía:
- 714 paneles solares.
- 67 turbinas eólicas.
- 1059 baterías de almacenamiento.
- Un generador de 490 kW (de respaldo en casos extremos).
Esta combinación permite cubrir el 95,8% de la energía necesaria con fuentes renovables y reduce drásticamente las emisiones contaminantes.
Además de proteger el medio ambiente, esta tecnología ofrece grandes ventajas económicas:
- Coste de energía reducido: La opción híbrida tiene un costo de 0,0955 $/kWh, mucho más barato que la electricidad tradicional (0,16 $/kWh).
- Menos contaminación: Se reducen drásticamente las emisiones de CO2 y otros gases nocivos.
- Independencia energética: La estación no depende exclusivamente de la red eléctrica y puede seguir funcionando incluso en casos de cortes de energía.

Es posible alcanzar un 100% de energía renovable
El estudio también analizó opciones que eliminan completamente el uso de combustibles fósiles. Una de estas configuraciones utilizaba solo paneles solares y baterías, consiguiendo una estación 100% verde. Sin embargo, el costo aumentaba a 0,142 $/kWh, lo que aún la hace viable, pero más cara que la opción híbrida.
Este estudio demuestra que la energía renovable no solo es viable para cargar los coches eléctricos, sino que también es la mejor opción en términos económicos y ambientales. La combinación de energía solar, eólica y baterías podría convertirse en el estándar para todas las estaciones de carga en el futuro.