Por poco que les guste, BYD será clave para que Volkswagen, Renault o BMW eviten las multas por exceso de emisiones de la UE

La marca china ya está en conversaciones con fabricantes de la UE para venderles ‘créditos de emisiones’ y, así, ayudarles a evitar las sanciones a las que se exponen si superan los límites de emisiones establecidos por Europa.

BYD es el mayor fabricante mundial de coches eléctricos y PHEV, por lo que dispone de muchos 'créditos de emisiones' que ofrecer al resto de fabricantes en la UE.
BYD es el mayor fabricante mundial de coches eléctricos y PHEV, por lo que dispone de muchos 'créditos de emisiones' que ofrecer al resto de fabricantes en la UE.
13/02/2025 09:30
Actualizado a 13/02/2025 09:30

La entrada en vigor de la normativa CAFE a comienzos de año, ha supuesto un enorme problema para los fabricantes que venden sus coches en los 27 países de la UE. Y la solución que han encontrado los fabricantes con problemas de emisiones -como BMW, Renault o el Grupo Volkswagen; entre otros- es simple: unirse a los fabricantes de coches eléctricos -como Tesla, Polestar o BYD- en grandes grupos, en los que ‘disolver’ el exceso de emisiones de los fabricantes con mayoría de vehículos térmicos.

O, lo que es lo mismo, que estos fabricantes con exceso de emisiones compren a los productores de coches eléctricos ‘créditos de emisiones’ o créditos de carbono, con los que así evitar el pago de las sanciones que les corresponderían.

Volkswagen ID4 Fábrica
Pese a producir coches eléctricos, el Grupo Volkswagen entiende que no cumplirá con las emisiones de la norma CAFE e incluso ya ha estimado la multa que debería abonar a la UE.

BYD, la solución de este problema para Renault, Volkswagen y BMW

Y es que hay que recordar que, según esta normativa, el fabricante cuya gama de vehículos nuevos vendidos en la UE supere, de media, unas emisiones de 93,6 gr/km de CO2M; deberá abonar una sanción de hasta 95 euros por cada gramo en el que exceda el límite comunitario.

Una cantidad que, además, se multiplicaría por el número de coches vendidos que incumplan esa norma. En resumen, y según la patronal de fabricantes europeos ACEA, las sanciones podrían suponer, de forma conjunta, hasta 15.000 millones de euros.

Y si, hasta ahora, la mayoría de fabricantes que comercializan sus coches en la UE habían optado por crear alianzas con Tesla -lo harán Stellantis, Toyota, Ford, Mazda y  Subaru- o con Polestar -a la que se unirán Mercedes-Benz, Volvo y Smart-, aún queda un fabricante de coches eléctricos que podría crear una alianza con otros fabricantes para así rebajar las flotas contaminantes de sus emisiones: BYD.

De hecho, el emisario especial para Europa de la marca china, el italiano Alfredo Altavilla, ha revelado que BYD ya está en conversaciones para formar una alianza con varios fabricantes de automóviles europeos para ayudarles a evitar las sanciones de la UE, según ha publicado la agencia Reuters.

BYD Atto 2 2025 Prueba (23)
Un emisario de BYD ha reconocido conversaciones con otros fabricantes durante la presentación a la prensa italiana del SUV eléctrico BYD Atto 2.

“Estamos en conversaciones, y nos estamos entendiendo”, declaró Altavilla durante la presentación a la prensa italiana del BYD Atto 2 -lee aquí nuestra prueba-.

Y aunque Altavilla no ha revelado los nombres de estos fabricantes, de las citadas dos alianzas en torno a Tesla y Polestar se han quedado fuera, como fabricantes más importantes en cuanto a volumen el Grupo Volkswagen -que incluso ya ha estimado la multa que podría tener que abonar-, Renault y BMW.

Por eso, todo parece indicar que BYD estaría manteniendo conversaciones sino con los tres, al menos sí con uno o dos de estos grupos automovilísticos.

Estos grupos tienen aún bastante tiempo para llegar a un acuerdo con BYD sobre la gestión de sus emisiones contaminantes, ya que la UE ha dado de tiempo a todos los fabricantes hasta el próximo 3 de diciembre para que les comunique a qué acuerdos han llegado entre ellos. Y aunque el Ejecutivo comunitario sí podría llegar a exigirles “información adicional” sobre estos acuerdos, nunca podría llegar a juzgar sus términos comerciales; explican desde Reuters.