Las ventas de autos eléctricos en Europa podrían tardar hasta 2030 en despegar

Bien es cierto que la curva de adopción de coches eléctricos no está siendo la más acusada. Esto provocará que en 2030 no circulen tantos modelos ‘cero emisiones’ como estaban previstos.

Pese a que las ventas de coches eléctricos siguen al alza, estas no son tan abrumadoras como se esperaba que fuesen en 2025.
Pese a que las ventas de coches eléctricos siguen al alza, estas no son tan abrumadoras como se esperaba que fuesen en 2025.
13/12/2024 09:30
Actualizado a 13/12/2024 09:30

Todos los pronósticos apuntaban, hasta hace sólo unos pocos años, a que en 2025, al menos el 50% de las ventas de automóviles en Europa podrían ser sobre coches 100% eléctricos. Los años han ido pasando y tan sólo unas pocas semanas antes de llegar a este mencionado año, las cifras están realmente lejos de lo estimado. Los nuevos pronósticos apuntan ahora a que ese 50% en las ventas de ‘cero emisiones’ llegarán ahora en 2030. Pero ¿realmente será así?

En 2030 debería ser un año de consolidación, ya que apenas cinco años más tarde se eliminarán de raíz todos los coches con motor de combustión del mercado (híbridos incluidos). Por ende, ese 50% debería ser una realidad ¿o no? Los últimos indicios apuntan a que incluso para ese año alcanzar tal porcentaje podría estar muy lejos de la realidad.

Hasta ahora, uno de los mercados donde más coches eléctricos se vendían era Alemania. El bautizado como ‘motor de Europa’ prescindió hace un año de las ayudas a la compra de estos casi de un día para otro. Esto provocó una caída en sus ventas que actualmente todavía se resienten. De hecho, un nuevo estudio lanzado por la consultora Deloitte, apunta a que en el 2030 habrá únicamente 11,2 millones de coches eléctricos circulando por las carreteras de ese país.

tesla supercharger
Para el año 2030 apenas circularán 11 millones de coches eléctricos por Alemania.

No habrá suficientes coches eléctricos circulando por Alemania

Para tal año se esperaba que fuesen más de 15 millones los coches eléctricos que rondarían sus carreteras, tal y como afirmaron desde los partidos políticos SPD, los Verdes y FDP alemanes. En este total, por supuesto, no se incluirían vehículos híbridos, sino únicamente los netos en emisiones de carbono.

“Para favorecer la aceptación de la electromovilidad son esenciales unas condiciones marco fiables, porque las empresas necesitan seguridad en la planificación”, afirma Harald Proff, director de la división de automoción de Deloitte, durante la presentación oficial de este estudio.

Para dar con la cifra final de 11 millones de coches eléctricos, la compañía ha basado su cálculo una serie de factores, entre los que se encuentran la tendencia actual de los compradores de vehículos en Alemania. Además de esto, también han mirado la evolución en los precios de la electricidad y la gasolina o los costes de los seguros de estos vehículos, así como la factura media de compra.

opel astra electrico
Los coches eléctricos bajaron notablemente en sus ventas después de que el gobierno de Alemania eliminase las ayudas a la compra de estos.

Según el estudio de Deloitte, la población alemana actual está dividida sobre la opinión acerca de los coches eléctricos. En su informe queda claro que el 40% de los 1.000 encuestados cree que la legislación prevista por la Unión Europea para el año 2035 sí tiene mucho sentido y la apoyarán. Sin embargo, el 36% asevera que esta es ‘mala’ o ‘muy mala’ tanto para la industria como para los propios usuarios.

No obstante, pese a todo esto, desde Deloitte creen que los coches eléctricos llegarán a consolidarse como la primera fuerza mecánica a nivel internacional. Precisamente por ello abogan a que las diferentes compañías inviertan aún más en el desarrollo de investigación de componentes específicos, como las baterías, con la finalidad de conseguir una reducción en el precio de venta de estos y reforzar su aceptación popular.

Como referencia, según los datos de ANFAC, en lo que va de año en España (entre enero y noviembre de 2024) se han matriculado un total de 48.554 coches eléctricos, superando así las cifras logradas en el mismo periodo de 2023 en un 6,21%. Todo apunta a que el próximo 2025 será mucho mejor gracias a la llegada de modelos populares, como el Renault 5 o el Volkswagen ID.2, entre otros.

Temas