Tesla es, como el primer fabricante de coches eléctricos del mundo, el referente en información sobre estos vehículos. Y si hace unos días se confirmaba que lanzará en 2025 el Tesla Model Q, su coche eléctrico más barato, ahora se ha sabido que en enero comenzará a fabricar en China la actualización de su SUV eléctrico, el Tesla Model Y, conocida como Juniper.
Pero, además de todo lo anterior, diversas fuentes han confirmado que Tesla también fabricará en China una nueva versión del Tesla Model Y, concretamente una con tres filas de asientos y seis plazas de este SUV eléctrico, una configuración común en el mercado chino y con la que la empresa de Elon Musk quiere afianzar sus ventas en ese país.

Esta versión, un rumor desde el pasado mes de septiembre
Concretamente, la agencia Reuters ya publicó los primeros rumores sobre esta posible versión del Tesla Model Y de seis plazas el pasado septiembre, citando como fuente a “dos personas con conocimiento directo del asunto”, que señalaron a esta agencia que la empresa norteamericana habría pedido a sus proveedores, de cara a 2025, que se prepararan “para un incremento de la producción de dobles dígitos” del Tesla Model Y en su gigafábrica de Shangai, en China.
Este incremento en la producción se debería, por supuesto, a la actualización del Tesla Model Y, pero también al inicio de producción, ya para finales de 2025, de la versión de seis plazas del citado SUV eléctrico. Una información que se ha ratificado ahora a través del medio chino LatePost Auto.
Hay que señalar que, tal y como recuerdan desde InsideEVs, Tesla ya ofrece, en Estados Unidos y para su Model Y, una opción que, a cambio de 2.000 dólares -1.925 euros al cambio actual-, permite contar con siete plazas en su SUV eléctrico de tamaño medio; pero que los usuarios norteamericanos se han quejado de la falta de espacio en ese modelo concreto.

A cambio, Tesla sí ofrece, también únicamente en Estados Unidos, una versión de seis plazas de sus coches, pero sólo de su SUV eléctrico más grande: el Tesla Model X. Se trata de una opción que supone el pago añadido de 6.500 dólares -6.257 euros-.
Sin embargo, y según varios medios orientales, los consumidores chinos no estarían dispuestos a sufrir esa falta de espacio, especialmente en la cantidad disponible para las piernas de los ocupantes traseros: una cualidad que valoran mucho y que se aprecia, por ejemplo, en el lanzamiento en aquel país de berlinas de representación europeas como el BMW Serie 7 o el Audi A8 con el chasis alargado.
Por ello, y desde el citado portal InsideEVs se especula si esta versión china de seis plazas contaría simplemente con una configuración particular que permitiera dotar de mayor espacio a la última fila de butacas o que, sin embargo, Tesla optara por alargar la distancia entre ejes en esta variante concreta, buscando una carrocería de mayor longitud.

Seis plazas, la clave para rivalizar en todos los segmentos con los SUV eléctricos chinos
Y es que, frente a la configuración de siete plazas en tres filas de asientos, más popular en Europa; en China muchos fabricantes, como Nio, Li, o incluso Leapmotor con el C16, ofrecen seis plazas más amplias en las citadas tres filas de asientos; garantizando así una mayor anchura disponible para los pasajeros.
El lanzamiento de una variante del Tesla Model Y, el modelo más vendido en China -y en todo el mundo- de la empresa de Elon Musk, permitiría a Tesla afianzar su tercera posición en el ránking de mayores ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables en el país asiático, donde tiene actualmente una cuota de mercado del 6% y tan sólo se ve superado por BYD, con el 34,8% del mercado, y Geely, con el 7,6%.