Tesla también se desinfla en China, mientras BYD y otros fabricantes asiáticos se siguen comiendo el mercado del coche eléctrico

En un mercado tan importante como es China, se puede ver antes que en otros países la tendencia que habrá en el sector del automóvil, y lo cierto es que BYD arrasa con sus vehículos eléctricos e híbridos enchufables, a la vez que Tesla está perdiendo cada vez más ventas.

Así ha arrancado el año 2025 para los dos grandes rivales de la industria del vehículo eléctrico.
Así ha arrancado el año 2025 para los dos grandes rivales de la industria del vehículo eléctrico.
11/02/2025 11:30
Actualizado a 11/02/2025 11:30

La industria del automóvil se puede analizar a nivel global en algunas ocasiones mirando lo que ocurre en China, que es lo que previsiblemente ocurrirá en muchos otros países del resto del mundo. Los registros de ventas en el territorio asiático hablan de una importante reducción del negociado de Tesla, mientras que otros fabricantes, con BYD a la cabeza, no cesan en su crecimiento.

Y lo cierto es que es algo que ya se ha ido notando también en Europa, pues los de Elon Musk han ido perdiendo fuerza en muchas zonas del continente, con especial atención a Alemana y Francia, que son mercados realmente fuertes por tradición.

Esto es lo que ha ocurrido en el arranque del año en China

Hay varios factores responsables de la caída, pero marcas chinas como BYD están más fuertes.
Hay varios factores responsables de la caída, pero marcas chinas como BYD están más fuertes.

Así las cosas y volviendo a China, el mes de enero de 2025 cerró con unas ventas de 63.238 coches de Tesla, una cifra en la que se suman también los vehículos de la marca de Elon Musk fabricados en el país asiáticos y exportados para su venta en otros territorios.

Aunque se habla de una comercialización un 11,5% menor de estos últimos por la festividad del Año Nuevo Chino, del 28 de enero al 4 de febrero, lo cierto es que eso no ha impedido a BYD vender 300.538 vehículos, entre modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables.

Eso supone un 49,16% más, a pesar de estar en las mismas condiciones de festividad mencionadas, momento en el que tradicionalmente las matriculaciones de coches suelen disminuir.

Los datos los aporta la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China, y en el caso de Tesla, se puede comparar con las 71.447 unidades que vendieron en enero de 2024, o las 93.766 matriculaciones de diciembre del ejercicio pasado.

BYD goza de una gran salud comercial

Las consecuencias de los aranceles afectan a Tesla en las exportaciones a Europa o EEUU.
Las consecuencias de los aranceles afectan a Tesla en las exportaciones a Europa o EEUU.

En la información recogida, también hay que tener en cuenta que la producción del Tesla Model Y estuvo paralizada en enero (y parte de la del Tesla Model 3) con motivo del lanzamiento de la actualización, y que la planta de Shanghái no volverá a operar hasta el 14 de febrero.

En el caso de BYD, la comparación de cifras se puede hacer teniendo en cuenta que en diciembre de 2024 fueron capaces de entregar 514.809 vehículos, por lo que también ha visto una bajada en el inicio del año con respecto al final del pasado, pero en este caso sí ha crecido en términos interanuales.

Por ver queda cómo afectan a estas cifras los aranceles a los coches eléctricos chinos (y a cualquiera que se fabrique en China, como pasa con Tesla) en Europa y Estados Unidos, unas tasas de importación que empezaron a notarse claramente en los dos últimos meses del ejercicio pasado, y que a buen seguro harán todavía más mella a partir de ahora.

Temas