Volkswagen busca reconquistar China con coches eléctricos baratos y nueva plataforma

Volkswagen anuncia oficialmente que plantará cara a las principales marcas de coches eléctricos que operan en China. Su respuesta: coches que partan desde los 20.000 euros.

Estos Volkswagen eléctricos baratos serán fabricados por SAIC y FAW en China.
Estos Volkswagen eléctricos baratos serán fabricados por SAIC y FAW en China.
27/11/2023 09:47
Actualizado a 27/11/2023 14:22

Volkswagen no está pasando por su mejor momento y eso se refleja en sus ventas, sobre todo en el mayor mercado de coches eléctricos del mundo, el chino. La compañía ha declarado en numerosas ocasiones su caída de matriculaciones; cifras que ha cedido a otras marcas en el territorio oriental, como Tesla o BYD. Desde hace unos meses, la diferencia entre estas y la firma alemana comienzan a acrecentarse aún más. Sin embargo, desde Volkswagen no tiran la toalla y siguen enfocados en reconquistar el territorio. Y, para lograrlo, ya saben cuál será su forma de trabajar: comercializando coches eléctricos baratos.

Según el propio CEO de Volkswagen China, Ralf Brandstaetter, en una entrevista con Automotive News Europe, “el mercado chino es muy sensible a los precios”. Este comentario lo realizó durante su visita a las nuevas instalaciones de vehículos eléctricos donde confirmó otras pistas sobre el futuro próximo de la compañía para este mercado.

vw 2
La estrategia de Volkswagen consiste en comercializar principalmente coches eléctricos baratos en China.

Nueva plataforma para coches eléctricos baratos

Durante el recorrido, confirmó el desarrollo de una nueva plataforma para vehículos eléctricos asequibles. Dará cimentación a los modelos más básicos y baratos de la marca, además respaldará los gustos de los clientes locales en lo que respecta a baterías, tipo de propulsión eléctrica y potencia de su motor. Otro de los apartados que cuidarán de forma concreta será la inclusión de software de tecnología de conectividad.

La nueva plataforma estará basada en la actual MEB utilizada por el Grupo Volkswagen, aunque reducirá significativamente su coste de fabricación al utilizar proveedores locales para ciertos elementos. Con ello, además de reducir el precio en la propia venta del coche, también mejorarán los tiempos de desarrollo y producción en un tercio, con respecto a lo estimado actualmente para cualquier coche eléctrico de Volkswagen.

Según los planes iniciales confirmados por el responsable de Volkswagen en China, el objetivo es poder lanzar los primeros vehículos con esta plataforma a partir del año 2026 a nivel mundial y junto a 10 nuevos coches. Sin embargo, la propia celeridad con la que se enfoca actualmente el mercado, ha hecho que la marca quiera avanzar mucho más rápido para iniciar sus ventas en China cuanto antes. Concretamente, poniendo en el mercado su primer modelo a partir de finales de 2025.

vw 15
Pese a su bajo precio, contarán con un alto protagonismo en su software de conectividad.

Ludger Luehrmann, director de Tecnología del Grupo Volkswagen en China y encargado actualmente del desarrollo de esta nueva plataforma para modelos asequibles, afirmó recientemente que saben y pueden reducir el coste de ciertos elementos para abaratar aún más el producto final. Entre estos componentes está la propia pantalla de información y entretenimiento central, que podrá reducir su precio en un 37% al cambiar de proveedor.

Con todo ello, Volkswagen espera recuperar su trono de “marca más vendida en China”, arrebatándoselo a BYD. Esta decisión de bajar los precios en este mercado viene desde hace tan sólo unos meses, cuando la compañía redujo el precio del Volkswagen ID.3 en un 16% y sus ventas aumentaron significativamente, pasando de una media de 2.200 unidades al mes a más de 10.000 matriculaciones sólo en el mes de julio.

Esta estrategia de desarrollo low cost traerá consigo cuatro nuevos modelos eléctricos con precios que oscilarán entre los 20.000 y 25.000 euros al cambio. Serán fabricados por SAIC y FAW, las empresas asociadas al Grupo Volkswagen y en las que han invertido alrededor de 1.000 millones de euros.

vw 3
Los modelos eléctricos para China se enfocarán en los gustos de los clientes sobre el apartado mecánico.

Bajo esta total autonomía de trabajo por parte de las filiales en China, Volkswagen espera “acortar en un 30% el tiempo que cuesta llevar productos a los clientes chinos”, según afirmó Brandstaetter. También suprimirá la necesaria “coordinación que requiere mucho tiempo entre zonas horarias con desarrolladores alemanes y trabajadores chinos”.

Sobre la firma
foto Alberto Perez
Alberto Pérez

Redactor en Híbridos y Eléctricos desde 2021, cubriendo la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Fotógrafo profesional con experiencia en cualquier vertiente de la producción audiovisual. Técnico en Audiovisuales y Máster en Periodismo y Comunicación Digital por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Temas