La vuelta del Plan MOVES III es una gran noticia, pero el Gobierno no ha incluido algo fundamental

Tras más de dos meses inoperativo, el Plan MOVES III vuelve a la escena automovilística nacional. Se acabaron las incertidumbres, pero se echa en falta un factor determinante.

Pedro Sánchez al frente del Gobierno con la nueva estrategia del MOVES.
Pedro Sánchez al frente del Gobierno con la nueva estrategia del MOVES.
03/04/2025 14:00
Actualizado a 03/04/2025 14:00

España se sitúa en los vagones de cola del coche eléctrico. Las ventas, si bien aumentan, no lo hacen al ritmo que deberían. Durante el pasado mes de marzo el coche eléctrico fue la opción de compra preferida del 6,81% de los españoles, frente al 36,33% de ellos que optaron por un coche híbrido. Los últimos dos meses las ventas han estado condicionadas por la ausencia de un Plan MOVES III efectivo. A finales del pasado mes de enero el programa de ayudas se paralizó en seco. Ahora, el Gobierno ha vuelto a activarlo, una buena noticia, pero se ha olvidado de algo fundamental. Una estrategia que otros países de la zona euro sí contemplan.

El Plan MOVES lleva varios años entre nosotros. Se trata de una ayuda o subvención pública que busca fomentar la compra de coches enchufables para así favorecer el cambio en el parque de vehículos. Al igual que el resto de países de la Unión Europea, España dirá adiós a los coches de combustión a partir de 2035. Fecha que actualmente figura en la normativa europea. Sin embargo, nuestro país se sitúa entre los peores en lo que a adopción de coches eléctricos se refiere. Hay varios factores que limitan su adopción, siendo el precio de venta el más determinante de ellos.

Concesionario Coche
Los concesionarios celebran la reactivación del programa de ayudas.

El Gobierno sigue sin apostar por la fórmula del descuento directo

El pasado día 1 de marzo el Plan MOVES III vuelve a estar operativo en nuestro mercado y con carácter retroactivo. Eso quiere decir que todos aquellos que se compraron un coche eléctrico durante los dos últimos meses podrán acogerse al programa de ayudas. El Gobierno de Pedro Sánchez incrementa en 400 millones los fondos públicos, hasta un total de 1.700 millones. Las cuantías subvencionadas se mantienen en los límites que ya conocíamos. El descuento máximo de 7.000 euros se aplicará a aquellos conductores que se compren un coche eléctrico de menos de 45.000 euros y que achatarren un vehículo con más de 7 años de antigüedad.

Los híbridos enchufables también reciben su pertinente descuento. Hasta 7.000 euros para aquellos que ofrezcan una autonomía igual o superior a los 90 kilómetros (achatarramiento incluido), y hasta 5.000 euros para los PHEV que cuenten con entre 30 y 89 kilómetros de autonomía eléctrica homologada (incluyendo achatarramiento). En ambos casos el precio máximo del vehículo no podrá ser superior a los 45.000 euros. Igualmente, el Gobierno ha recuperado la desgravación del 15% de la cantidad total de la compra en el IRPF del curso siguiente. En algunos casos la ayuda pública puede superar los 10.000 euros.

Plan MOVES III 2025
Tabla de ayudas y descuentos del Plan MOVES III para 2025.

Si bien el Gobierno central ha prometido acelerar los procedimientos burocráticos, todavía no ha dado detalles de cómo espera hacerlo. Lo que sí sabemos que no ha incluido son las ayudas directas. Estas han demostrado ser fundamentales para que realmente las ayudas tengan un impacto positivo en las ventas. Muchos conductores esperan más de un año en recibir la subvención pública. De hecho, no son pocos los casos en los que los propietarios tienen que tributar por una ayuda que todavía no han recibido. Es una pena que el ejecutivo no haya aprovechado este parón de dos meses para introducir esta mejora que sí incidiría directamente en el número de matriculaciones eléctricas. 

El descuento directo en la compra es la mejor forma para visibilizar el precio final que un conductor tendrá que pagar por su nuevo coche eléctrico. La espera sólo genera ansiedad y dudas a los conductores. Algunos concesionarios adelantan la ayuda pública, pero no son todas las marcas que apuestan por esta fórmula. El Gobierno de España se ha quedado un paso por detrás con respecto a otros ejecutivos europeos que sí apuestan por la fórmula del descuento directo. El llegar a un concesionario y ver el precio final, incluyendo ayudas, ayudaría a los clientes, que a su vez pagarían menos intereses por la financiación. A pesar de ello es bueno que el MOVES III vuelva a estar activo, aunque no incluya la ayuda directa que clientes, marcas y asociaciones llevan tanto tiempo reclamando.