Que las motos de combustión lo van teniendo cada vez más difícil para circular por el campo es una realidad. Y es en ese ámbito donde las motos eléctricas pueden revertir dicha situación.

Por ese motivo es una grandísima noticia que motocicletas eléctricas estén desbancando a las de combustión en categorías del motociclismo offroad. Y una de esas categorías donde mejor se está viendo ese cambio de ciclo es en la del trial: ya sea en campeonatos nacionales o internacionales, cada vez las motocicletas eléctricas está ganado protagonismo.
Honda RTL Electric
Por ejemplo, en la edición 2024 del Campeonato de Trial de Japón (All Japan Trial Championship), la Honda RTL Electric ganó todas las pruebas que disputó a manos del laureado corredor japonés Takahisa Fujinami. Otra montura que destacó en el mismo campeonato fue la Yamaha TY-E (tambien eléctrica) que pilotaba el corredor Kenichi Kuroyama.

Honda está muy involucrada en el desarrollo de motos eléctricas de trial y, a partir de este mismo año, la RTL Electric da el salto al resto del mundo en el Campeonato de Trial2 de la mano del corredor español Miquel Gelabert (Campeón de Europa de Trail en 2016), inmerso en la potente estructura Honda Montesa.

Características principales Honda RTL Electric
- Motor: AC Synchronous Motor integrado con Inversor. Posee embrague (hidráulico), transmisión y volante de inercia
- Batería: CR Electric Proto
- Chasis: perimetral en aluminio
- Más info en: Honda RTL Electric
Yamaha TY-E
Por cierto, Yamaha ha presentado unos ambiciosos planes para 2025, de momento en Japón: mostraba una nueva motocicleta que, por ahora, se desarrollará durante el Campeonato para más tarde pasar a la serie, la nueva TY-E 3.0 que sustituirá a la 2.2 actual.

Dos serán los corredores, el mencionado Kenichi Kuroyama, que fue subcampeón en 2024 en el campeonato doméstico de Japón con la Yamaha TY-E 2.2 y el joven Masaya Ujikawa.

Características principales Yamaha TY-E 2.2 (no hay datos de la nueva versión 3.0)
- Motor: AC Synchronous Motor. Posee embrague (multiplato), transmisión y volante de inercia
- Batería: ion litio
- Chasis: monocasco en fibra de carbono
- Más info en: Honda RTL Electric
EM Epure
La marca francesa EM (Electric Motion) también ha ganado pruebas mundialistas con su Epure Race (en el Campeonato de Trial 2) donde participan motocicletas de combustión.

Las motocicletas de Trial de esta marca han sido desarrolladas por el conocido corredor español Marc Colomer (1 Campeonato Mundial Outdoor, 3 Campeonatos Mundiales Indoor y 5 Campeonatos de España), lo que da una idea del nivel que se persigue. Tanto es así que hasta Yamaha anunció haber invertido en la marca francesa el pasado mes de noviembre.

Características principales EM Epure Race
- Motor: EM 740 Nm. Posee embrague hidráulico (triple plato)
- Batería: ion litio, 1.875 Wh (2.500 Wh en opción)
- Chasis: doble cuna en acero
- Peso: 74 kg
- Más info en: EM Epure
GasGas TXE
Dentro de nuestras fronteras, una de las marcas que más está investigando y desarrollando es la gerundense GasGas. Desde 2020 está compitiendo con su 'trialera' TXE por medio mundo, con unos resultados esperanzadores.

Y es que en el pasado 2024, la TXE, tras competir en diferentes pruebas en nuestro país (¡y hacerse con el Campeonato de España de Trial2!), dio el salto al Campeonato del Mundo de Trial 2: su corredor, Sondre Haga, en el GP de Japón ¡se hizo con la victoria! Un resultado que da alas a la marca que todavía no establece una fecha para lanzar al mercado su TXE.

Características principales GasGas TXE
- Motor: GasGas. Posee embrague Braktec (diafragma), transmisión con marchas
- Batería: ion litio
- Chasis: doble cuna en acero
- Más info en: GasGas TXE Prototipo
Mecatecno Dragonfly
La Dragonfly de Mecatecno, como es lógico, también ha sido desarrollada en competición. El experto corredor catalán Oriol Noguera es el encargado de intentar llevarla a lo más alto. Y es que hace dos años recaló en la marca tras haberse proclamado Campeón de España de Trial2 (2022).

Sus esperanzadores resultados con la Dragonfly han lanzado a Mecatecno a realizar una versión homologable de la motocicleta para poder ser matriculada: toda una declaración de intenciones. Y es que la Dragonfly tiene una legion de fieles seguidores por sus especiales características que analizamos hace no mucho en Híbridos y Eléctricos.

Características principales Mecatecno Dragonfly
- Motor: Mecatecno 15 CV con disipador de calor
- Batería: ion litio 1.875 Wh (2.352 Wh como opción)
- Chasis: doble cuna en acero y aluminio, emsamblajes mediante tecnología aeronáutica CFA
- Peso: 60 kg
- Más info en: Mecatecno Dragonfly