Dongfeng es uno de los grandes conglomerados automovilísticos de China. En su haber tienen marcas como Voyah. Su representación en el extranjero es cada vez más importante.
Normalmente se tiende a pensar que las baterías de estado sólido pueden llegar a ser la panacea del sector eléctrico. Sin embargo, desde BMW son algo más negativos ante este avance.
A lo largo y ancho del planeta se ha implantado una especie de carrera tecnológica centrada en dominar el campo de las baterías de estado sólido. BYD se suma a la fiesta.
Son la gran promesa para la industria del motor. Las baterías de estado sólido prometen poner fin a todos los problemas de los actuales sistemas energéticos empleados.
La compañía taiwanesa, especializada en baterías de estado sólido, ha presentado en el CES 2025 una batería con carga en seis minutos y una densidad energética de 860-900 Wh/l.
El estudio presenta un proceso de aprendizaje topológico multiescala que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la próxima generación de baterías de estado sólido para vehículos eléctricos.
Llamadas a ser la gran revolución de la movilidad eléctrica, todas las marcas, como Hyundi, pelean por ser la primera en lanzar un coche comercial con baterías de estado sólido.
Mercedes-Benz se unió a Factorial para desarrollar sus futuras baterías de estado sólido. Ahora, ambas marcas aseguran que estas van viento en popa y podrían llegar antes de lo esperado.
El grupo europeo Stellantis ha llegado a un acuerdo con la empresa Zeta Energy para desarrollar conjuntamente baterías para coches eléctricos de litio-azufre, que serán más baratas y ligeras y que, además, podrán recargarse en la mitad de tiempo.
La Comisión Europea ha destinado, dentro de esas ayudas, 1.000 millones de euros al desarrollo de baterías para coches eléctricos y 1.200 para acelerar la producción de hidrógeno verde. Ambas subvenciones pondrán trabas a los proyectos que incluyan tecnología china.
Los japoneses siguen dando pasos de gigante para llevar a gran escala la producción de baterías de estado sólido. Honda acaba de presentar su fábrica más importante hasta la fecha.
El grupo chino -propietario de marcas como Omoda o Jaecoo- ha hecho público que ya está fabricando en serie estas revolucionarias baterías, más potentes y ligeras que las actuales, y que podrían llegar a sus coches eléctricos en 2025.
Una de las principales ventajas de las baterías de estado sólido es su bajo peso y tamaño, características que las convierten en la elección perfecta para los vehículos eléctricos, donde cada kilogramo cuenta.
Las baterías de estado sólido ofrecen mucha más densidad energética y autonomía, cargan más rápido y son más seguras gracias a su electrolito inflamable.
Stellantis ha anunciado la incorporación de baterías de estado sólido de Factorial a una flota de vehículos eléctricos de demostración basados en la plataforma STLA Large que comenzarán a circular en 2026.
Chery acaba de confirmar la llegada de sus nuevas baterías de estado sólido, pero también una nueva tecnología de carga rápida para sus coches eléctricos.
El mayor fabricante de vehículos electrificados del mundo pone fecha a la llegada de baterías de estado sólido. Lejos de lo que pudiera parecer, la compañía china promete que será ‘muy pronto’.
Aunque hasta ahora en Japón los coches eléctricos no han sido una prioridad, el gobierno ha decidido impulsarlas financiando a sus empresas para que aumenten en un 50% la producción de baterías.
Las baterías de estado sólido están llamadas a ser la gran revolución de la industria del motor. Pilas de alta densidad que ofrecen una larga lista de cualidades positivas para vehículos.
Las baterías de estado sólido son la gran promesa y el siguiente paso en la era eléctrica. Muchas marcas trabajan en su desarrollo. Nissan ya tiene claro cuándo y cómo las usarán.
Están consideradas como la gran esperanza de la movilidad eléctrica. Muchas compañías trabajan a destajo para lanzar sus primeras baterías de estado sólido. Samsung lleva la delantera.
La compañía subsidiaria del Grupo Volkswagen será la encargada de producir en masa las nuevas baterías de estado sólido desarrolladas por QuantumScape.
CATL, el mayor fabricante de baterías para coches eléctricos del mundo, quiere empezar cuanto antes a producir sus baterías de estado sólido y, para ello, queda menos de lo esperado.
La carrera por conseguir la tecnología más puntera en cuanto a baterías de estado sólido continúa. En este caso, con una asociación entre LG Chem y Factorial Energy.
Talent New Energy es una empresa china que ha sido capaz de desarrollar una innovadora celda de batería de estado sólido con una densidad energética que duplica la de cualquiera de las presentadas hasta ahora.
QuantumScape ha enviado a sus clientes un nuevo prototipo de celda de batería sobre el que se han realizado importantes mejoras en el empaquetamiento que repercuten sobre su rendimiento acercándolas al QSE-5 final.
El anuncio de HPB supone una hito en la tecnología de las baterías de estado sólido puesto que tienen el potencial de revolucionar la industria del automóvil con una alternativa viable a las de electrolito líquido.
El fabricante chino IM Motors está preparando un eléctrico con batería de estado sólido y no hablamos de plazos largos, sino a la vuelta de la esquina.
Toda la industria se pelea por ser el primero en lanzar un coche eléctrico con batería de estado sólido. La marca premium de MG, IM, acaba de anunciar un lanzamiento estrella que llegará a Europa.
Las baterías de electrolito sólido ofrecen ventajas significativas respecto a las actuales y tienen potencial para transformar la movilidad eléctrica. Muchos fabricantes esperan poder rentabilizarlas esta misma década.
Las baterías actuales de metal litio sufren una rápida degradación durante su funcionamiento. Investigadores de Stanford han encontrado una solución sorprendentemente simple a este problema.
Volkswagen ha estado invirtiendo en QuantumScape. Sin embargo, la falta de plazos concretos ha hecho que la marca cambie de proveedor, decantándose por una compañía francesa.
En la Universidad de Harvard llevan años estudiando y desarrollando su propio concepto de batería para coches eléctricos y acaban de presentar su modelo de electrolito sólido.
La tecnología asociada a las baterías evoluciona rápidamente. En los próximos años habrá cambios notables en la industria y muchos fabricantes ya se están posicionando de cara a un nuevo horizonte.
Toyota ha confirmado oficialmente que su tecnología de electrolito sólido cambiará muchos parámetros sobre la utilización de los coches eléctricos en la vida cotidiana.
Si hay una tecnología que promete muchos enteros para los coches eléctricos, esa es, sin lugar a dudas, las baterías de electrolito sólido. No obstante, en Mercedes-Benz creen que podrían no ser necesarias.
Las baterías de estado sólido se han convertido en la gran esperanza para la industria. Todas las marcas trabajan en sus desarrollos. Hyundai acaba de presentar una patente muy prometedora.
Nissan quiere volver a situarse como uno de los fabricantes más populares dentro del mercado eléctrico internacional. Preparan una gran colección de novedades, incluyendo un nuevo GT-R.
La batería de estado sólido de QuantumScape y PowerCo (Volkswagen) superó significativamente los requisitos previstos, con una bajísima degradación tras más de 1.000 ciclos de carga.
Uno de los fabricantes más grandes de celdas tipo bolsa de China ha presentado Super Pouch (SPS), una batería para coches eléctricos que emplea celdas semisólidas integradas directamente en el chasis del vehículo.
La compañía alemana está desarrollando un prototipo para estudiar y avanzar en esta tecnología, aunque aún tardará muchos años en llegar a los concesionarios de BMW.
Algunos expertos sostienen que hay una tecnología ‘intermedia’ que ofrece prácticamente los mismos beneficios que las baterías sólidas, pero con la ventaja de que su comercialización está más cercana.
El director ejecutivo de ION Storage Systems, ex directivo de Apple, detalla en una entrevista las razones por las que una tecnología tan prometedora como las baterías sólidas no se utiliza hoy en día en ninguna aplicación importante.
La firma japonesa ha presentado su plan de futuro copado por vehículos eléctricos y la tecnología más puntera para sus baterías: mucha autonomía a un precio muy bajo.
NIO quiere convertirse en el primer fabricante en implementar una batería de litio con electrolito semisólido en sus coches eléctricos. La del ET7 es capaz de duplicar la densidad energética, aumentando el peso en tan solo 20 kg.