Aunque muchas marcas chinas apuestan por ello, un directivo dice que “preferiría morir antes de fabricar” esto

Mu Feng, vicepresidente de Great Wall Motors, no ha tenido ‘pelos en la lengua’ para tildar a los coches eléctricos de autonomía extendida como algo que no hará jamás por ser una tecnología obsoleta.

En España ya se venden varios modelos eléctricos de autonomía extendida, como el Leapmotor C10 REEV.
En España ya se venden varios modelos eléctricos de autonomía extendida, como el Leapmotor C10 REEV.
26/04/2025 09:45
Actualizado a 26/04/2025 09:45

No es raro encontrar a muchas marcas chinas que apuestan, tanto por los modelos 100% eléctricos, como por la tecnología de autonomía extendida (EREV). Esta ofrece las virtudes de ambos mundos: tanto el de los eléctricos ‘puros’ como el de los modelos de combustión. Muchos, de hecho, podrían tildarlo como los más conocidos híbridos enchufables. Sin embargo, su propia concepción no es exactamente la misma.

En los híbridos enchufables el sistema de combustión es el que mueve, al menos, dos de sus ruedas. En los eléctricos de autonomía extendida, este bloque se limita a ejercer como mero generador de electricidad que suministra a la batería y alimenta a los motores eléctricos que son los que, finalmente, mueven las ruedas. En cierto modo, para muchos, ambas pueden ser dos caras de una misma moneda. Unas tecnologías muy similares. Y realmente así lo son, pero no para todos.

Mu Feng GWM
Mu Feng, vicepresidente de Great Wall Motors, ha atacado duramente a los coches EREV.

El vicepresidente de Great Wall Motors no quiere eléctricos de autonomía extendida

Durante el todavía presente Salón del Automóvil de Shanghai se han visto una alta presencia, principalmente de coches 100% eléctricos, pero también de la mencionada tecnología de autonomía extendida. Sobre esto último habló el propio vicepresidente senior de Great Wall Motors, Mu Feng, donde criticó duramente esta tecnología tal y como afirman desde CarNewsChina.

Esta compañía china está centrada actualmente en la plena electrificación de su gama. Por ello, el responsable afirmó duramente: “Preferiría morir antes que fabricar vehículos de autonomía extendida. Es una tecnología que está obsoleta y no tiene futuro”.

Feng, apuntó, de hecho, varias desventajas de estos modelos. “Estos dependen principalmente de combustibles fósiles, tienen una capacidad de batería pequeña y una autonomía eléctrica limitada, también ofrecen un consumo de combustible mayor frente a los modelos híbridos convencionales y tienen un rendimiento menor que los vehículos eléctricos puros”.

Leapmotor C10
El esquema mecánico de un EREV es no exactamente igual al de un PHEV (híbrido enchufable).

Ante esto, Wei Jianjun, presidente de Great Wall Motors, enfatizó este mismo punto de vista alegando que: “La autonomía extendida es una tecnología meramente transitoria e incompatible con nuestra estrategia de desarrollo a largo plazo. Nuestro objetivo es crear coches puramente eléctricos y no invertiremos nuestros recursos en el desarrollo de modelos de autonomía extendida”.

Todo ello contrasta con la tendencia del mercado actual, donde la mayoría de marcas chinas también buscan tener en su gama vehículos de este tipo para ampliar su margen comercial, más aún en Europa. Marcas como Leapmotor ya están desembarcando vehículos eléctricos de autonomía extendida en España, como el C10 que pudimos probar hace unos días, el Mazda MX-30 R-EV, amén de otros muchos que llegarán en los próximos meses.

Como referencia del crecimiento que está teniendo este tipo de mecánicas, según Yang Yusheng, académico en la Escuela China de Ingeniería, apunta que: “La tecnología de autonomía extendida no es transitoria, sino que será una de las principales tecnologías automotrices del futuro. En 2021, sólo cuatro productos en la industria automotriz utilizaban esta tecnología, pero en 2024, sólo ese año se lanzaron más de 50 vehículos de este tipo”.

ORA GWM
Great Wall Motors se centrará en el desarrollo de coches 100% eléctricos, principalmente.

El mismo académico ha predicho que esta tendencia seguirá así y en 2027 los EREV representarán un tercio de las ventas en China, repartidos a partes iguales entre eléctricos y de combustión. Para 2030 la proporción alcanzará el 55%, mientras que los eléctricos se mantendrán en un 30% y los de combustión caerán hasta el 15%.