Mercedes se encuentra en pleno avance hacia la movilidad eléctrica. Aunque hace unos meses retrasaron el objetivo de tener una gama enteramente formada por coches eléctricos, ello no quita que su meta siga siendo lograr las cero emisiones en un plazo medio de tiempo. Por esto, Mercedes-Benz sigue creciendo en este aspecto con nueva tecnología. Uno de los grandes pasos adelante lo han mostrado con el renovado CLA, pero ahora también lo han hecho sobre el futuro EQV.
El Mercedes CLA se asienta sobre la nueva plataforma MMA. Ahora, la marca desvela los detalles de su nueva arquitectura VAN.EA desarrollada para furgonetas y monovolúmenes eléctricos. Esta se ha mostrado de la mano del Mercedes Vision V Concept, que también presenta el nuevo lenguaje de diseño que incorporará la Clase V a partir del próximo 2026.

Mercedes Vision V Concept y su nueva plataforma VAN.EA
El Salón del Automóvil de Shanghai ha sido el lugar elegido por Mercedes para presentar este modelo conceptual. Este adelanta un nuevo diseño más agresivo y vanguardista, con toques de aspecto retro. El frontal está protagonizado por una gran parrilla totalmente cerrada y unos grupos ópticos finos y estilizados que siguen la nueva tendencia estrenada en el CLA.
El perfil introduce unas enormes llantas aerodinámicas cromadas de 24 pulgadas. Al igual que estas, el marco de las ventanas y detalles de taloneras y parachoques también cuentan con elementos cromados. La trasera, por su parte, presenta una iluminación que rodea todo el conjunto de aspecto minimalista en el que únicamente destaca el emblema y el nombre del modelo.

Pese a su llamativo diseño, el habitáculo del Vision V Concept es donde más hay que mirar. El salpicadero está dominado por un panel horizontal que cruza todo el ancho del conjunto y que incluye hasta tres pantallas en su interior. La iluminación LED es parte mayoritaria en su decoración, tanto en puertas como en la propia consola central o plazas traseras.
La segunda fila es un auténtico salón. Cuenta con una gigantesca pantalla de 65 pulgadas que sirve de separación con la cabina principal. Sus asientos son reclinables y cuentan con todo tipo de elementos de confort, como refrigerador, sistema de altavoces de alta fidelidad e incluso unos cristales que también funcionan como pantallas para garantizar una experiencia de 360 grados.

El destino del Mercedes Vision V Concept
Este modelo conceptual servirá como adelanto para la nueva generación de furgonetas eléctricas de Mercedes. Lejos de la tendencia actual, donde sólo existe la EQV, la nueva generación se dividirá en dos y tomarán los nombres de VLE y VLS, esta última será la más lujosa y no se descarta la llegada de una versión Maybach.
La presentación de los modelos comerciales definitivos tendrá lugar en la segunda mitad del próximo 2026 y sus ventas se iniciarán ya en 2027. Por ahora se desconocen la práctica totalidad de especificaciones mecánicas, más allá de que contará con la nueva plataforma VAN.EA para furgonetas eléctricas de lujo.

La decisión de Mercedes para mostrar en China esta futura furgoneta eléctrica de lujo es porque allí existen numerosas alternativas de este tipo. Entre sus rivales se encuentran el Zeekr 009, el Voyah Dream (que también se vende en España) o el Denza D9.