Inteligencia Artificial, la clave de Volkswagen para conseguir coches eléctricos más seguros e inteligentes

La IA juega un papel clave en los sistemas de asistencia a la conducción de la marca, que este mismo año llevará el Nivel 2+ a la carretera.

Volkswagen
Gracias a la IA, la recopilación de datos es mucho más rápida.
26/04/2025 07:30
Actualizado a 26/04/2025 07:30

La Inteligencia Artificial (IA) ya es parte del día a día y la industria del automóvil es un sector más en el que su presencia es cada vez mayor. Son cada vez más los fabricantes que la integran en sus sistemas de infoentretenimiento, pero Volkswagen ha decidido utilizarla con un fin diferente: que le ayude a que sus coches eléctricos sean más inteligentes y seguros.

Lo ha hecho mediante CARIZON, una joint venture que tiene en China, siguiendo su filosofía “En China, para China” y, aunque ha presentado el sistema en el Auto Shanghái 2025 y sus modelos para el mercado chino serán los primeros en recibir los avances, se trata de una tecnología aplicable a los coches que vende en todo el mundo.

Volkswagen 1
La tecnología de Big Data de IA se llama GAIA.

La IA para mejorar la seguridad

Según la compañía, el sistema permite convertir los vehículos inteligentes conectados en “compañeros de conducción predictivos con una experiencia de conducción similar a la humana”, lo que supone un avance, ya que son capaces de anticiparse a lo que pueda pasar, por lo que pueden evitar situaciones peligrosas antes de que surjan.

Para conseguirlo se valen de “GAIA”, una plataforma de datos propiedad de CARIZON, que está basada en la IA para recopilar y analizar datos en volúmenes altísimos para poder contar con referencias y analizar todas las posibilidades sobre lo que puede suceder en la carretera.

Durante la fase de pruebas la firma apunta que cada uno de sus coches reúne dos terabytes de datos al día y que su flota recorre más de 100.000 km diarios. Gracias a ello, se está entrenando al sistema de manera constante, consiguiendo que el software del vehículo aprenda y mejore de manera continua.

Volkswagen señala que, en comparación con las plataformas de datos convencionales sin tecnología de Big Data de IA, GAIA acelera el análisis de datos seis veces y hace que los ciclos de verificación sean solo de vigésima parte de lo que sería originalmente.

Ralf Brandstätter, miembro del Consejo de Administración del Grupo Volkswagen AG para China y director ejecutivo del Grupo Volkswagen China, ha declarado: “Con nuestro nuevo sistema ADAS, demostramos lo que se puede lograr al combinar las fortalezas de Volkswagen con la innovación local. El sistema se ha desarrollado a la velocidad de China, totalmente adaptado a las necesidades de nuestros clientes chinos, y establecerá un nuevo referente en el mercado en cuanto a rendimiento, seguridad y calidad de conducción. El rápido progreso que hemos logrado refleja las excepcionales capacidades de nuestra empresa conjunta CARIZON y la exitosa implementación de nuestra estrategia «En China, para China»”.

“Estamos desarrollando tecnología de vanguardia localmente, a la velocidad de China, adaptada a nuestros clientes chinos, con los más altos estándares de rendimiento de conducción, seguridad y calidad”, sentencia.

Volkswagen 2
El ADAS de Nivel 2++ llegará en 2026.

La hoja de ruta de la conducción autónoma

Los coches autónomos son uno de los objetivos a futuro de la industria, pero llegar al punto en el que los automóviles se conduzcan completamente por sí solos exige pasar por una serie de pasos previos.

En China una cuarta parte de los vehículos nuevos matriculados están equipados con un sistema de conducción de nivel 2. Este nivel es común en la industria actual, con una automatización parcial de la misma, es decir, en el que se pueden retirar las manos del volante y la vista de la carretera temporalmente, porque los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) son capaces de controlar el movimiento lateral y longitudinal del vehículo.

Ejemplos de ADAS de este nivel son el sistema de mantenimiento del carril o el control de velocidad de crucero adaptativo.

La progresión prevista es más lenta de la esperada originalmente. Según Volkswagen (y siempre hablando del mercado chino) para 2030 se prevé que el 80% de los nuevos vehículos que salgan al mercado tenga Nivel 2+ y que el 75% disfruten del Nivel 2++, que también puede operar en carreteras urbanas.

Marcus Hafkemeyer, director ejecutivo de CARIZON, por su parte, ha añadido: “Con un equipo de 500 expertos locales en ADAS y la integración constante de la IA en el proceso de desarrollo, hemos creado un sistema ADAS avanzado en muy poco tiempo, que ofrecerá un rendimiento excepcional en conducción y seguridad. Este año, llevaremos el ADAS de Nivel 2+ a la carretera. El ADAS de Nivel 2++ con Urban Navigate en Piloto Automático (NoA) se encuentra en fase de pruebas avanzadas y se lanzará en 2026. Esto también nos permitirá sentar las bases tecnológicas para una rápida evolución hacia el Nivel 3”.

En dicho nivel se requiere una atención todavía menor por parte del conductor, pero aún así sigue siendo necesario que éste esté atento por si tiene que retomar el control ante un imprevisto.

Es por eso que todavía queda camino hasta alcanzar el Nivel 4, en el que ya es posible decidir si se quiere conducir o no, y más aún para el Nivel 5, en el que el conductor como tal no existe, es un pasajero más y en el habitáculo del vehículo no hay volante o pedales.

Temas