Las baterías de estado sólido de BYD están más cerca de lo que creíamos, estos son los plazos

A lo largo y ancho del planeta se ha implantado una especie de carrera tecnológica centrada en dominar el campo de las baterías de estado sólido. BYD se suma a la fiesta.

BYD asegura que sus baterías de estado sólido pronto darán un gran paso.
BYD asegura que sus baterías de estado sólido pronto darán un gran paso.
22/02/2025 08:30
Actualizado a 22/02/2025 10:31

A pesar de que están en constante evolución, las baterías actuales pronto serán reemplazadas por una nueva y mejorada tecnología. Las pilas de iones de litio, NCM y LFP podrían tener los días contados, aunque todavía les queda un largo camino por recorrer. Las baterías de estado sólido son el próximo gran avance de la industria. Pilas que prometen borrar del mapa cualquier problema actual asociado a la autonomía o a la carga. Muchas marcas han hecho grandes promesas y ahora BYD se suma al carro con unos plazos realmente prometedores. El director de tecnología de la compañía nos da las primeras pistas.

A lo largo de estos años te hemos hablado muchas veces de las baterías de estado sólido. El cambio de composición puede obrar milagros en la estructura y el rendimiento de una pila asociada a la movilidad eléctrica. Si bien los pasos hasta ahora dados son prometedores, todavía queda un largo camino por recorrer. Cada vez estamos más cerca de verlas instaladas en coches de producción en serie. Cada marca da sus propios plazos, mientras que sólo unos pocos coches en el mundo circulan ya con estas prometedoras fuentes de alimentación. El IM L6 promete ser el primer coche con batería de estado sólido en Europa. Su llegada está prevista para este mismo año.

Batería Estado Sólido
Las baterías de estado sólido son la gran esperanza de la industria.

BYD y CATL trabajan conjuntamente para reducir plazos y costes

China liderará la transición energética, como no, aunque otras marcas apuestan por ofrecer las mismas baterías antes del final de esta década. Toyota ya ha anunciado baterías de estado sólido con más de 1.000 kilómetros para 2030. Hyundai pronto empezará la producción en serie de las primeras celdas de ensayo y Nissan asegura que estará en disposición de sacarlas a la venta en apenas un par de años. Más o menos los plazos son similares. Antes de que acabe la presente década serán varias las alternativas disponibles en el mercado, aunque en realidad no se espera una implantación general hasta mediados de los 30.

El problema con las baterías de estado sólido es escalar la producción. Aumentar el volumen de baterías es hoy por hoy el gran reto al que se enfrentan los ingenieros. Las primeras líneas de ensayo ya están operativas, pero el objetivo de las marcas es reducir los costes. Las primeras baterías de estado sólido serán extremadamente caras. Pocos coches podrán equiparlas. BYD espera poder reducir las facturas gracias a la asociación firmada por CATL. Los dos principales fabricantes de baterías del mundo, más del 50% de las pilas destinadas a automoción llevan su sello, han unido fuerzas para reducir costes y plazos en lo que a baterías de estado sólido se refiere. BYD ha sido la primera en dar fechas.

BYD LFP Batería
BYD domina el campo de las baterías LFP con su sistema tipo Blade.

El director de tecnología del negocio de baterías de la compañía, Sun Huajun, ha declarado que pronto, en 2027, estarán en disposición de poder empezar con el “uso de demostración”. Los primeros coches de pruebas empezarán a circular para recopilar datos y fallos que serán corregidos en una etapa posterior. Las baterías de litio líquido podrían alcanzar una densidad energética teórica de 350 Wh/kg, pero es difícil que puedan ofrecer algo más. Por su parte, se espera que las baterías de estado sólido alcancen una densidad energética de hasta 500 Wh/kg.