Los coches eléctricos son tan populares en China que quieren cambiarles el nombre: de EV a EIV

China se ha transformado en el principal mercado automovilístico del mundo. El país vende al año más coches eléctricos que Europa y Estados Unidos, juntos. Lo raro hecho cotidiano.

Millones de coches eléctricos recorren las calles de China con toda normalidad.
Millones de coches eléctricos recorren las calles de China con toda normalidad.
15/02/2025 07:30
Actualizado a 15/02/2025 07:30

Si bien Europa ha sido la región del mundo que más ha promovido la adopción del coche eléctrico como principal formato de movilidad, China es la que ha tomado la delantera descaradamente con una oferta que no parece tener fin. Los bajos precios y la fácil introducción a la infraestructura de carga les está permitiendo transformar su parque automovilístico en menos de una generación. China es la mayor potencia del mundo en lo que a coches eléctricos se refiere. Son tan corrientes en el país que el presidente de CATL, Pan Jian, propone cambiarles el nombre

El término más habitual para referirse a un coche eléctrico es por sus siglas en inglés; EV (Electric Vehicle). Sin embargo, en China hay tantos coches eléctricos que no es necesario referirse a ellos exclusivamente por su condición de eléctricos. Las estimaciones para este 2025 son que 6 de cada 10 chinos que compren un coche nuevo optarán por un eléctrico o un híbrido enchufable. Vehículos que en China son bautizados como NEV (New Energy Vehicle), Vehículos de Nueva Energía traducido a la lengua de Cervantes. BYD es la mayor empresa del país y también el principal exportador de vehículos NEV al extranjero.

Coche Eléctrico
La transformación del parque automovilístico chino se ha favorecido de los bajos precios de venta.

De EV a EIV, donde la I está definida por la inteligencia del vehículo

Durante el pasado Foro de Davos, celebrado en la localidad suiza que da sentido al nombre, el propio CEO de CATL aseguró que la sociedad china está evolucionando de tal manera que pronto habrá que referirse en otros términos con respecto al coche eléctrico. El empresario, director de la mayor empresa de baterías para vehículos eléctricos del mundo, apuesta por sustituir el término EV por EIV (Electric Intelligent Vehicle), Vehículo Eléctrico Inteligente, si hacemos una vez más la transformación al castellano. Pan Jian cree que el rápido crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en China se debe a la perfecta integración de lo "eléctrico" y lo "inteligente".

"La electricidad hace posible la inteligencia, permitiendo a los consumidores disfrutar de nuevas características que los vehículos de gasolina no pueden ofrecer". El personal de relaciones públicas de CATL ya se ha puesto manos a la obra para inculcar el término entre la sociedad. A pesar de ello reconocen que el término es todavía demasiado extraño para la mayoría, aunque su influencia parece estar expandiéndose gradualmente. Está claro que la electromovilidad y la tecnología son términos que comúnmente van de la mano. Los sistemas de conducción avanzada ocupan una parte importante de los trabajos de I+D de los fabricantes chinos.

Fábrica BYD China
Las fábricas chinas trabajan a un ritmo extenuante. La oferta es cada vez más amplia.

El desarrollo de software así como del hardware necesarios para la adopción de sistemas de movilidad inteligente ha centrado la atención de toda la industria. Elon Musk promete que su compañía, Tesla, pronto lanzará al mercado los primeros coches sin conductor, aunque no da pista alguna al respecto. BYD ha presentado su propia versión del Autopilot y es mucho más barata que la de los americanos. Build Your Dreams es capaz de aplicarla desde el coche más pequeño de la familia, el Seagull. Veremos si finalmente las previsiones de Jian se hacen realidad y tenemos que cambiar el término EV por EIV.