El EX90 es el nuevo buque insignia de Volvo. Y eso son palabras mayores. Siguiendo la nueva denominación de la marca sueca, los modelos eléctricos se identifican por la "E" inicial, así que ya estarás imaginando que estamos ante la versión eléctrica del XC90 (aunque tienen más diferencias, como veremos a continuación). Es el SUV más grande de Volvo, el más lujoso y el más refinado. Viajar en él es toda una experiencia y es amplísimo, ideal para familias, aunque nadie es perfecto.
El Volvo EX90 es un SUV de 5,04 metros de largo por 1,96 metros de ancho (sin contar retrovisores) y 1,75 metros de alto. Es 84 mm más largo que un XC90 con motor de combustión y 84 mm más largo que un BMW iX. También es 22 mm más grande que un Kia EV9 y está a medio camino entre un Mercedes EQE SUV y un EQS SUV. Pero el EX90 tiene una ventaja que no todos sus rivales tienen: se puede comprar con 5 o 7 plazas, y las 7 plazas son de verdad.
Teniendo una carrocería con tales dimensiones y un diseño cuadradote que permite exprimir al máximo el espacio interior, el habitáculo del EX90 es amplísimo en todas sus cotas. Los pasajeros delanteros pueden descansar sus respectivos brazos en el reposabrazos central y no se tocarán. Los asientos son ultra cómodos, de esos asientos que cuantos más kilómetros haces, más quieres. Además, tienen calefacción y varios tipos de masaje diferentes. En cuanto al sistema multimedia, utiliza un sistema operativo basado en Android y con servicios Google integrados y ofrece una experiencia de uso muy buena.
![Volvo EX90 05 Volvo EX90 05](/uploads/s1/95/18/97/volvo-ex90-05.jpeg)
En la segunda fila, con banqueta ajustable en longitud y respaldo reclinable, tenemos tres asientos independientes con mucho espacio en todas sus cotas. Aunque es un coche eléctrico y lleva la batería bajo el piso, la posición de las piernas con respecto a la cadera es muy natural y cómoda. Pero, aunque suene raro, lo verdaderamente interesante está en la tercera y última fila.
No todos los coches que tienen 7 asientos ofrecen siete plazas de verdad, donde puedan viajar también adultos. En el caso del Volvo EX90, en las plazas de la tercera fila pueden viajar cómodamente adultos de hasta 1,75 m aproximadamente. Un servidor mide 1,83 de estatura y podría viajar sin demasiados apuros. El espacio en altura va justo (la cabeza me roza por poco en el techo, pero quepo) y para que quepan las piernas es necesario mover un poco hacia adelante los asientos de la segunda fila. Por supuesto, dejando espacio suficiente para quien viaje aquí. Así que, en resumen, tres adultos de 1,80 m pueden viajar en sendas filas uno detrás de otro.
![Volvo EX90 interior Volvo EX90 interior](/uploads/s1/95/18/84/volvo-ex90-interior_5_659x371.jpeg)
Las puertas tienen un buen ángulo de apertura y dejan un hueco grande cuando se abren, pero el acceso a las plazas de la última fila exige cierta contorsión. Los asientos de la tercera fila se pliegan y despliegan eléctricamente a través de unos botones que hay tanto en las puertas como en el maletero, una buena solución.
El maletero en enorme: con las siete plazas, quedan 324 litros, uno de los mayores maleteros de cualquier coche de siete plazas. Con cinco asientos, el maletero tiene 669 litros de capacidad. Y para dejar los cables de carga y otros bultos como el triángulo de emergencia o el kit antipinchazos, también tiene un maletero delantero de 46 litros de capacidad. En configuración 5 plazas, tenemos en total 715 litros de maletero, que es muchísimo.
![Volvo EX90 plazas traseras Volvo EX90 plazas traseras](/uploads/s1/95/18/52/volvo-ex90-plazas-traseras_5_659x371.jpeg)
El espacio no es lo único bueno en el interior del EX90. Los acabados son muy buenos, con ajustes sólidos, materiales de calidad y un diseño cuidado. Hay algunos plásticos duros en las zonas bajas de las puertas, pero incluso estos parecen plásticos de calidad. El diseño es puramente escandinavo, minimalista y con tonos claros, con molduras de madera y apliques de aluminio. Según la versión y el acabado, la tapicería puede ser de lana o un símil de piel. Y curiosamente, la tapicería de lana de color claro es quizá la que mejor le queda y mejor combina con el diseño escandinavo del interior.
En condiciones normales un equipo de sonido no ocuparía más que una frase, si acaso. Pero el equipo Bowers & Wilkins del EX90 es probablemente el mejor sistema de audio que he probado jamás en un coche. Tiene 25 altavoces repartidos por todo el interior, incluidos dos altavoces integrados en los reposacabezas de los asientos delanteros, y 1610 vatios de potencia. Pero lo verdaderamente espectacular es la calidad y la nitidez del sonido incluso a máximo volumen (que no podrás probar mucho tiempo debido a su potencia).
![Volvo EX90 detalle interior Volvo EX90 detalle interior](/uploads/s1/95/18/68/volvo-ex90-detalle-interior_5_659x371.jpeg)
Sorprende la capacidad para conseguir un sonido impresionante con una experiencia totalmente envolvente, como si tuvieras puestos los mejores auriculares. Si juegas un poco con el ecualizador y optimizas el sonido según el estilo de la música (reconozco que soy un melómano), puedes trasladarte a una sala de conciertos en directo o a un estudio de grabación. Los 3.092 euros que cuesta merecen la pena habida cuenta de su capacidad para ponerte (literalmente) los pelos de punta.
No todo es perfecto. Volvo ha cogido algunas ideas de otros fabricantes que afectan a la ergonomía de un coche comodísimo en todo lo demás. Por ejemplo, el volante y los espejos retrovisores se ajustan a través de la pantalla y exige navegar entre un par de menús y submenús. La guantera también se abre a través de un botón virtual en la pantalla táctil central. Y el conductor no tiene cuatro botones para los elevalunas; tiene solamente dos junto con un conmutador para elegir entre las ventanillas delanteras o traseras.
![Volvo EX90 boton elevalunas Volvo EX90 boton elevalunas](/uploads/s1/95/18/36/volvo-ex90-boton-elevalunas_5_659x371.jpeg)
Una gozada para hacer kilómetros sin cansarte
El EX90 tiene tres motorizaciones. El Single Motor tiene un motor de 279 CV (en el eje trasero) y batería de 101 kWh de capacidad útil. El Twin Motor tiene un motor detrás y otro delante con 408 CV de potencia y 770 Nm de par en total. Y el Twin Motor Performance lleva también dos motores, en su caso con 517 CV y 910 Nm. Las dos versiones con tracción total llevan una batería de 107 kWh de capacidad útil.
El mayor consumo de las versiones Twin Motor se compensa por la mayor capacidad de la batería. De esta manera, la autonomía es muy parecida en todas las versiones, entre 613 y 619 kilómetros según homologación WLTP.
![Volvo EX90 03 Volvo EX90 03](/uploads/s1/95/19/32/volvo-ex90-03_5_659x371.jpeg)
Durante esta primera toma de contacto hemos podido conducir dos versiones diferentes, Twin Motor y Twin Motor Performance. En ambos casos, hay potencia más que de sobra, y tiene una curiosa forma de entregarla. Aunque pises a fondo saliendo desde parado, no te pega una patada violenta. El EX90 sale muy rápido, pero de manera suave y progresiva. Poco después de salir (quizá un segundo), sientes perfectamente la patada de una aceleración mayor. Supongo que Volvo conoce bien a sus clientes y en un EX90 no se busca ir agitando cuellos constantemente.
Con la suspensión neumática se pueden elegir dos reglajes: el modo más suave convierte al EX90 en una lujosa alfombra que parece levitar sobre el asfalto. Las irregularidades del asfalto pasan prácticamente como si nada. Es una verdadera gozada hacer kilómetros y kilómetros con el EX90. Además, con muy buen aislamiento acústico. Sorprende el poco ruido aerodinámico de los retrovisores, a pesar del aparataje que tienen entre el espejo y las cámaras.
El modo de suspensión más deportivo contiene mejor los movimientos del vehículo en curvas, pero resulta un poco seca al pasar por badenes, baches abruptos o asfalto roto. La suspensión convencional de muelles tiene un tarado a medio camino entre los dos modos de la neumática.
![Volvo EX90 06 Volvo EX90 06](/uploads/s1/95/20/12/volvo-ex90-06_5_659x371.jpeg)
También hay que mencionar el aluvión de asistentes a la conducción de este coche: lleva todos los que te imagines, salvo cámara de visión nocturna. El centrado automático del carril funciona muy bien y transmite confianza; tiene un avanzado detector de ángulo muerto e incluso un Lidar para mejorar la conducción autónoma y reducir los accidentes. Eso sí, el control de crucero adaptativo no permite regular la distancia respecto al coche precedente y es tan precavido que puede ser un poco incómodo si hay mucho tráfico en la carretera.
Consumo, autonomía y recarga
Es difícil hablar de consumos en una primera toma de contacto, en la que además el viaje tuvo condiciones muy diferentes. La primera etapa nos llevó desde Madrid hasta Burgos, un trayecto cuesta arriba donde la orografía no acompaña. Podríamos decir orografría (disculpadme), porque salimos por la mañana con unos 2-3º C de temperatura. Fuimos a 120 km/h según el GPS y al llegar a Burgos, el coche marcaba un consumo de 28 kWh/100 km.
La siguiente etapa era Burgos-Bilbao. Ahora con la orografía más a favor y con mejores temperaturas para todos, conductores y baterías. Pero fuimos a un ritmo ligeramente superior y llegamos a Bilbao con un consumo medio de 28 kWh/100 km también para esta etapa del viaje. Es un consumo alto en términos absolutos, pero bastante razonable dadas las condiciones del viaje y el tamaño, la potencia y el peso del vehículo (alrededor de 2,7 toneladas según la versión). Además, con unos enormes neumáticos de 265 mm de ancho delante y 295 mm detrás.
![Volvo EX90 04 Volvo EX90 04](/uploads/s1/95/19/13/volvo-ex90-04.jpeg)
Al día siguiente conseguimos reducir esa cifra hasta los 26 kWh/100 km, lo que daría para algo más de 400 kilómetros con una carga completa y unos 280 kilómetros entre recargas si mantenemos la batería entre el 15% y el 85%. La parte buena es que el EX90 carga muy rápido: hasta 250 kW de potencia que permiten cargar su enorme batería al 80% en 30 minutos.
Gama y precios Volvo EX90 2025
El Volvo EX90 se vende con tres niveles de equipamiento (Core, Plus y Ultra) y tres motorizaciones diferentes: Single Motor, Twin Motor y Twin Motor Performance. Excepto la versión de acceso, todas vienen con 7 plazas de serie.
El precio parte desde 83.127 euros. No obstante, Volvo tiene una oferta para el EX90 Premium Edition (motor Single y acabado Core) por 72.900 euros siempre y cuando se financie un mínimo de 35.000 euros con la propia marca. A continuación se detallan los precios de toda la gama.
- EX90 Core Single Motor 5 plazas: 83.127 €
- EX90 Core Single Motor 7 plazas: 85.426 €
- EX90 Plus Single Motor 7 plazas: 89.843 €
- EX90 Core Twin Motor 7 plazas: 91.295 €
- EX90 Plus Twin Motor 7 plazas: 95.711 €
- EX90 Core Twin Motor Performance 7 plazas: 96.304 €
- EX90 Plus Twin Motor Performance 7 plazas: 100.720 €
- EX90 Ultra Twin Motor 7 plazas: 102.269 €
- EX90 Ultra Twin Motor Performance 7 plazas: 107.279 €
Hay poca diferencia de precio respecto al XC90, cuya versión de acceso cuesta 81.200 euros (Volvo XC90 B5 AWD Core de 250 caballos).