La ya mítica presentación pública que llevó a cabo Tesla, el pasado mes de octubre, marcó un antes y un después para la compañía. Esto es debido a que, en aquel evento, se mostró públicamente el que debería ser el futuro próximo de la firma, el cual estará cimentado por la tecnología de conducción plenamente autónoma.
En aquel evento del pasado mes de octubre parecía que la compañía no tenía todos los deberes hechos, ya que bautizaron a sus dos vehículos con nombres para salir del paso, como ‘Robovan’ (para el autobús) y Robotaxi (el vehículo autónomo biplaza). Esos nombres no parecían los más comerciales o apropiados para estos. Y así es. Meses más tarde ya sabemos cuál será el nombre que utilizará el segundo modelo allí mostrado.
![Tesla robovan 1 Tesla robovan 1](/uploads/s1/94/84/16/tesla-robovan-1_5_659x371.jpeg)
El autobús eléctrico y autónomo de Tesla podría tener nombre
Después de dar aquellos dos nombres (Robovan y Robotaxi), Tesla confirmó que el modelo más pequeño tomaría el nombre de Cybercab. Pero ¿y el autobús autónomo? ¿Qué se sabe de su posible nombre definitivo? Pues lo cierto es que hasta hace sólo unos días, esto era un completo misterio.
Sin embargo, desde el medio CarMoses han dado con una nueva solicitud de registro por parte de Tesla ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. Y este no es otro que ‘Robus’, siendo así el acrónimo de ‘Robot’ y ‘Bus’. En la descripción propia de dicho registro se describe al modelo como “un servicio de viajes compartidos para personas y grupos”.
Según dicha descripción, este debería ser, sin lugar a dudas, el Robovan presentado junto al Cybercab hace unos meses. En el momento del evento, el propio Elon Musk, CEO de Tesla, confirmó que en su interior se podrían desplazar un total de hasta 20 pasajeros y que no dispondría de mando alguno desde el que controlar su conducción.
![tesla registro tesla registro](/uploads/s1/94/84/32/tesla-registro_5_659x371.jpeg)
Pese a que este vehículo se anunció para su llegada a finales de la presente década, alrededor del año 2028 o 2029, nada más se sabe sobre él. No existen pistas adicionales referentes a otros puntos importantes, como su mecánica eléctrica, si estará disponible para comprar de manera pública o si, por el contrario, se ofrecerá exclusivamente a grandes empresas dedicadas al transporte de personas.
Como suele suceder con Tesla, lo mejor es poner toda la paciencia sobre la mesa, ya que desde que presentan un vehículo o un prototipo hasta que termina llegando al mercado suelen pasar varios años. Esto es algo que ya ha sucedido con otros modelos, como el Cybertruck o el esperado Roadster, del que ninguna novedad se conoce.
Con la prometida tecnología de conducción autónoma está sucediendo exactamente lo mismo. Musk lleva prácticamente una década prometiendo su llegada al mercado, algo que no ha terminado sucediendo, al menos por ahora. ¿Aterrizará en el mercado finalmente sobre los Cybercab y Robus? Como decimos, lo mejor es esperar y tener mucha paciencia.