Volkswagen es una de las marcas más famosas del mundo gracias a su largo historial de lanzamientos. Coches cargados de lógica que sin destacar en nada han ofrecido un equilibrio que pocos han sabido igualar. Modelos como el Golf, el Polo o el Passat han sido un éxito gracias a sus muchas cualidades y pocos defectos. El Volkswagen Tayron eHybrid es el último de esa larga lista. Un SUV que intenta ocupar el puesto de los antiguos monovolúmenes.
La llegada de los todocaminos ha cambiado por completo la escena automovilística internacional. Su éxito ha supuesto la desaparición de algunas categorías como la de los monovolúmenes. Hoy sólo quedan los formatos más grandes de todos, habiendo desaparecido casi por completo las categorías inferiores e intermedias como el viejo Sharan. El Tayron intenta ocupar ese hueco, el mismo que intentó el Volkswagen Tiguan Allspace en su día. De hecho, el Tayron está considerado como su sucesor natural. Llega al mercado a principios de 2025.
Ficha técnica
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 4.792 x 1.852 x 1.660 mm |
Peso | 1.939 Kg |
Tipo de batería | Iones de litio |
Tamaño de la batería | 19,7 kWh (netos) |
Autonomía eléctrica | 124 Km |
Potencia / Par | 204 CV / 350 Nm |
Consumo WLTP | 0,4 l/100 Km |
Distintivo ambiental | CERO |
Emisiones CO2 | 9 gr CO2/Km |
Aceleración | 8,6 seg |
Volumen de maletero | 705 litros |
Ayudas a la conducción | Luces de cruce automáticas Control de crucero adaptativo Asistente de cambio de carril Cámara trasera de aparcamiento Sensores de ángulo muerto |
Infoentretenimiento | Instrumentación digital (12,3 pulgadas) Sistema multimedia (12,9 pulgadas) |
Precio | Desde 51.105 euros |
Precio del Volkswagen Tayron eHybrid híbrido enchufable
Como buena marca europea que es, Volkswagen ofrece una generosa personalización en todos sus modelos. Muchas opciones posibles de acabado y mecánicas. Sin embargo, a fin de simplificar la oferta al comprador, el Tayron reduce mucho las combinaciones posibles. La gama está dividida en los acabados Más y R-Line. Su equipamiento de serie es bastante destacado, pero las dos opciones limitan las opciones mecánicas. Opcionalmente, existen diferentes elementos opcionales que permiten completar más el equipamiento.
Las primeras unidades del Tayron llegan a España en los primeros compases de la primavera de 2025. La oferta económica arranca en los 51.105 euros para el Tayron eHybrid de 204 caballos con el acabado Más. El modelo más caro de la familia es el Tayron eHybrid de 272 caballos de potencia con el paquete de equipamiento R-Line. Como ya hemos dicho, las opciones de personalización son limitadas. No se puede escoger la versión menos potente con el acabado superior. Algo que puede suponer un problema para algunos compradores.
Mecánicas y consumos

Si bien son pocas las combinaciones que podemos hacer con el Tayron híbrido enchufable, la gama mecánica completa es muy amplia, habiendo también unidades diésel y gasolina mild-hybrid. A pesar de ello, la única versión que ofrece la ventajosa etiqueta CERO de la DGT es el eHybrid. Un híbrido enchufable de última generación que ofrece una equilibrada relación entre prestaciones y consumos. Dentro de la gama PHEV son dos las opciones disponibles.
La estructura en ambos casos es muy similar. Consta de un motor de gasolina turbo de 1.5 litros que se combina con un motor eléctrico delantero alimentado por una batería de iones de litio con 19,7 kWh de capacidad neta. Para la recarga instala alimentadores de hasta 40 kW en corriente continua y de hasta 11 kW en corriente alterna. La versión de acceso ofrece 204 caballos de potencia y una autonomía eléctrica de 124 kilómetros para un consumo medio de 0,4 litros/100 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos. La unidad más potente eleva el rendimiento hasta los 272 caballos con una autonomía eléctrica de 119 kilómetros para el mismo consumo medio.
Medidas del Volkswagen Tayron eHybrid 2025

Bajo su atractiva carrocería el Volkswagen Tayron presenta la misma plataforma MQB Evo que muchos de los nuevos lanzamientos del Grupo Volkswagen. Por sus dimensiones podemos englobarlo en la categoría de los D-SUV europeos. Esta posición le enfrenta obligatoriamente frente a otros productos generalistas similares como el Peugeot 5008, el KIA Sorento, el Hyundai Santa Fe o el Renault Espace. Todos ellos similares tanto en dimensiones como en precios y mecánicas híbridas.
El Tayron es significativamente más grande que un Tiguan convencional, llegando hasta los 4,792 metros de largo, 1,852 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,66 metros de alto. A esas equilibradas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,791 metros que le permite ofrecer hasta tres filas de asientos y un maletero de gran capacidad. Por último, hay que tener en cuenta su elevado peso, no inferior a los 1.939 kilogramos. Una cifra que está condicionada por la instalación de la gran batería ubicada entre los ejes.
Interior

Si bien durante un tiempo Volkswagen ha sido acusada de reducir la calidad de sus vehículos, los alemanes han sabido corregir la situación. El Volkswagen Tayron eHybrid ofrece todo lo que uno puede esperar de la popular marca alemana. El habitáculo está bien presentado, tanto en materiales como en tecnología. El ambiente es prácticamente igual al del coche del que deriva, el Tiguan. Sin embargo, se podría corregir el uso de ciertos acabados en negro lacado. Un material excesivamente propenso a ensuciarse y rallarse.
En la parte delantera nos encontramos un gran despliegue digital con dos pantallas muy llamativas. La instrumentación digital de 12,3 pulgadas se combina junto a un gran panel central de 12,9 pulgadas. Gran parte de las funciones del vehículo se controlan a través de ella, aunque hay que reconocer que el tamaño le da ventaja a la hora de ser más preciso en cada toque. Por último, también podemos destacar la presencia de un práctico Head-Up Display que proyecta en el parabrisas la información más relevante en cuanto a la conducción.
La ventaja del Tayron frente al Tiguan es la posibilidad de instalar dos plazas adicionales en el doble fondo, pero, lamentablemente, dicha opción no es posible instalarla en los híbridos enchufables. El Tayron eHybrid está limitado a dos filas de asientos y cinco plazas. La banqueta trasera es muy amplia incluso para pasajeros de 1,95 metros de estatura. Se puede ajustar el espacio longitudinal permitiendo flexibilizar el hueco disponible para los pasajeros según las necesidades.
Maletero del Volkswagen Tayron eHybrid 2025 híbrido enchufable

Otro gran inconveniente de la gran instalación eléctrica que lleva el Tayron PHEV es la reducción del espacio de carga del maletero. Si bien un modelo térmico ofrece hasta 850 litros de capacidad, el Tayron eHybrid reduce esa cota hasta los 652 litros como mínimo. Dado que la segunda fila se puede ajustar longitudinalmente, el espacio puede cambiar en función de las necesidades. Abatiendo por completo la banqueta trasera, la capacidad máxima de carga se extiende hasta los 1.915 litros. A pesar de las pérdidas con respecto a los térmicos, el maletero del híbrido enchufable sigue siendo muy aprovechable gracias a las formas rectangulares y al gran portón del maletero.
Opiniones
El Volkswagen Tayron es un verdadero producto de la marca alemana. Un SUV familiar, espacioso, bien acabado, con mucho equipamiento y con un comportamiento muy equilibrado. Sin destacar específicamente en nada tampoco penaliza en nada. Una compra segura cuyo mayor inconveniente son las limitaciones que ofrecen las configuraciones disponibles. Nos hubiese gustado que la versión mecánica de acceso también estuviese disponible con el nivel de equipamiento más alto de todos. El precio también otro factor que podría mejorarse, aunque hay que tener en cuenta lo bien equipado que llega de serie.